Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with IzaNezzie
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de noviembre de 2011
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, esta película es para mí la excepción entre las de Howard Hawks. La única que me parece mala. Y le he puesto un dos porque Cary Grant y Katharine Hepburn me gustan en cualquier papel. Hasta en los que hacen aquí. Porque vamos, una cosa es que un hombre sea tímido y con poco bagaje amoroso, y otra que sea tonto perdido. Y una cosa es que una mujer sea caprichosa, y otra que sea amoral de remate.

Todas las comedias tienen momentos exagerados, y es normal. Pero esta es un puro despropósito. Y encima no me divierte nada. Es que ni media sonrisa.

Sé que muchos la consideran una adorable comedia loca y adelantada a su tiempo. Pero yo recomiendo mucho más otras dos comedias de Howard Hawks: "Su juego favorito" y sobre todo "Luna nueva". A lo mejor no son tan locas ni tan glamourosas, pero están hechas con mucho mejor gusto y son más divertidas.
3 de marzo de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las muchas veces que he visto “Qué bello es vivir”, cuando acabó pensé: “Ojalá esta película fuera un bebé para cogerlo en brazos y darle un beso”. Porque es encantadora, además de enseñar cosas muy importantes:
Que aunque nuestra vida a veces sea dura, triste o monótona, merece mucho la pena de ser vivida e influye en la de otras personas, quizá más de lo que creemos.
Que a veces hay que tomar decisiones duras porque lo elegido no es lo que más nos apetece, pero sí es lo mejor, para nosotros y también para otras personas, y se necesita paciencia para comprobarlo.
Que la avaricia perjudica sobre todo al avaro, y suele ir acompañada de la soledad.
Que, como leí hace tiempo, la bondad no se puede regalar porque siempre, en algún momento, te la devuelven.
Una historia sencilla pero bien contada, con un final precioso y emocionante, que creo que pega. Además, también en la vida real a veces el final es feliz.
Para mí, la mejor película de Frank Capra y James Stewart. Sobre todo ese plano de desesperación absoluta del protagonista, poco antes de que aparezca el ángel que aún tiene que ganarse las alas.
Tal vez algunos encuentren esta crítica una ñoñería o una moralina, pero me da igual. Yo siempre recomendaré esta película a todo el mundo. Le doy un 9.
6 de julio de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El callejón de las maravillas" es un programa del Canal Guadalajara de TV, en el que vi la película. Cada sábado por la noche ponen una sin anuncios, y tres tertulianos, junto con la presentadora, la recomiendan, y luego tienen un coloquio. Algo así como "Qué grande es el cine", sólo que en "El callejón de las maravillas" son mucho más escuetos (algo que a veces agradezco y a veces no).

"El callejón de las almas perdidas" es una de esas películas poco conocidas, que merecen mucha más fama de la que tienen. No sé si está considerada de serie B ni me importa. Vedla, que más de uno se sorprenderá.

Pese a que muchas escenas transcurren al aire libre, me provoca una sensación opresiva casi continua. Trata sobre la ambición, las debilidades psicológicas humanas y el aprovechamiento sobre las mismas, el hundimiento moral, la esperanza, el amor, la dura vida en un modesto espectáculo ambulante.

Tyrone Power, el protagonista, demuestra unas dotes de actor muy buenas. Para mí hace el papel de su vida, o le dirigieron como nunca, o las dos cosas.
4 de junio de 2011
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menos que sea de alegría, no es agradable ver a una persona gritando. Pero tampoco lo es ver a alguien que necesita gritar y no puede hacerlo. Como cuando la protagonista muda de la película está de parto o va a ser violada.

La cara de Jane Wyman no es bellísima, ni falta que hace. Lo expresa todo: la ira, la esperanza, la sorpresa, el dolor físico y emocional, la alegría, el miedo...

Además, la película tiene otras cosas. Una historia interesante y bien contada, que supongo que algunos tacharán de moralista o deprimente, pero que para mí merece mucho la pena. Unos actores que acompañan bien a Jane Wyman. Escenas de gran emoción, como la oración de Belinda ante el cadáver de su padre. Uno de los malos más viles que he visto en el cine.
7 de marzo de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me suelen gustar las películas de lucha familiar por la supervivencia, y ésta es de las que más. Sobre todo por la intensa y complicada relación entre la madre de familia numerosa sin marido ni suerte y el hijo mayor adolescente (estupendos Kathy Bates y Edward Furlong). Mis momentos favoritos en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre y el hijo mayor en el coche, cuando él cree que ella no sabe lo que siente o no le importa, y ella lo sabe y le importa, pero no se las apaña para demostrarlo.

Kathy Bates clavando el cinturón con que golpeaba a su hijo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para