Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de driver
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Batman v. Superman: Dawn of Justice" es una película complicada para todas aquellas personas que no sean amantes de los cómics y que en mayor o menor medida hayan leído lo esencial sobre el caballero oscuro.
La película tiene un arranque extraordinario, me atrevería a decir que los primeros 40 minutos de película me hacen olvidar por completo la trilogía de Christopher Nolan. Consigo conectar con ese Bruce Wayne maduro que tiene pinta de haber pasado un auténtico calvario, siempre preocupado por todo aquello que se escapa a su voluntad. En este sentido he de decir que Ben Affleck está inmenso, es la primera vez que veo a mi personaje favorito de los cómics retratado a la perfección en la gran pantalla. Sobre todo a nivel físico, es un Batman poderosísimo.
No me pasa lo mismo con la otra cara de la moneda, veo a un Superman demasiado compasivo, débil y por momentos muy manipulable. Creo que tener delante al "protector de la noche" no le hace ningún bien.
Con respecto al argumento: me sobra Lex Luthor, me sobra Doomsday, me sobra Wonder Woman; y no es que me sobren si no que me bastaba con Batman y Superman.
Entiendo que esta película deba ser un prólogo de la futura "Justice League" (porque así lo han decidido), pero es demasiado precipitado tocar tantos temas, introducir tantos personajes...
Lo mejor que saco de "Batman v. Superman: Dawn of Justice" es a Bruce Wayne, ¡esta vez si Warner! habéis dado con el actor, no lo dejéis escapar.
También quiero destacar que como amante de los tebeos me encantan los guiños al comic de "Batman: The Dark Knight Returns" de Frank Miller (con esa armadura infranqueable), así como a "Injustice: Gods Among Us" y al evento "Flashpoint".
El Universo Cinematográfico de DC Comics tenía una gran oportunidad, aún no la han perdido, han iniciado algo bueno; ahora tienen mucho pero que mucho por desarrollar.

A.D.
driver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de agosto de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No! no es lo que dura la película, ¡menos mal! No se si soy yo o es esta película que trata de agobiarte y de que lo pases mal en determinados momentos, con recursos narrativos efectivos para la causa, pero sin ninguna novedad.
La película arranca como el clásico telefilme que suelen echar, después de comer, los fines de semana en cierto canal al que no nombraré. La acción no tarda mucho en suceder y con ello la falsa sensación de tensión que me hace darle al mando una y otra vez para comprobar cuanto queda de sufrimiento, el mio claro.
Durante la trama de la película, que se sucede con la protagonista dentro del coche, en lo único que pienso es: "que bueno Danny Boyle, con sus 127 horas, ahí si que lo pasé mal". A partir de ese momento no puedo evitar compararla, a pesar de no tener mucho en común, sin embargo, eso es lo que me hace bajarme del suspense que Iain Softley querría haber implantado en el espectador.
Ya llegados al final y a su reveladora última escena, ni siquiera genera en mí una percepción positiva a lo que acabo de ver; percepción positiva que si que me deja el antagonista Teddy Sears, a ver cuando da el salto definitivo a la gran pantalla, creo que los personajes con pasados turbios los clava, ya sea haciendo de Zoom en "The Flash" o de asesino en serie en "Curve".

A.D.
driver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
el M. Night Shyamalan de "El bosque".
El francés Pascal Laugier consigue hacer que un inicio lento y aburrido te lleve hacia uno de los giros más inesperados que la trama te proponía. ¿Cuál es el problema de esto? Que a partir de ahí, todo lo que me ofrece la película va cuesta abajo y sin rumbo. Pues eso, al más puro estilo el Shyamalan de "El Bosque".
Aprecio la buena intención del director y guionista de querer mantener la intriga hasta el último momento, pero lo que no puedes hacer es prometerme un viaje por Europa y llevarme a Andorra. Aún así, soy de los que piensa que Pascal Laugier tiene mucho que darnos, me parece que tiene talento e ideas frescas en su cabeza, y eso siempre es una buena combinación para hacer buen cine.
Con respecto al reparto, hablaré solo de Jessica Biel, ya que la película está hecha para que se luzca. Y lo consigue. De los demás actores y actrices no puedo decir nada, puesto que todos se ven eclipsados por la estadounidense.
Concluyendo, diré que hay que dar una oportunidad a "El hombre de las sombras" valorando sectorialmente la película y no es su conjunto, que es donde flaquea. Estoy seguro de que de aquí a unos años todos buscaremos esta obra y tantas otras de este director para verlas. Pero para entonces, ya se habrá labrado un nombre y no podremos ser parcialmente justos.

A.D.
driver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo la sensación cuando salí del cine por primera vez después de haber esperado ansiosamente el estreno de “Érase una vez en... Hollywood”. La película me dejó tímidamente frío, y digo tímidamente frío porque no es que me decepcionase o no me agradase, si no que me esperaba otra cosa.
Curiosamente su largometraje más “personal”, su “Roma” como él mismo la ha definido en varias entrevistas, se aleja bastante de su estilo y renuncia en cierto modo al sello tarantiniano al que tanto nos tenía acostumbrados. Al igual que cuando veo una película de Christopher Nolan espero que me haga pensar en el tiempo como un concepto muy importante de su cine; cuando veo una película de Quentin Tarantino, egoístamente, quiero ver acción, largos diálogos sobre lo que algunos pedantes considerarían temas sin importancia, pero sobre todo sangre… Todo esto o me lo da a cuentagotas o directamente parece que tenga que esforzarse por dármelo... Aquello que antes era natural en su cine, ahora es insignificante.
Lo que más valoro de la película es la meticulosidad a la hora de recrear Los Ángeles de finales de los 60, una ciudad hecha a la medida de los recuerdos de Quentin Tarantino. Como él mismo dice: "no le ha llevado ningún esfuerzo hacerlo, todo estaba en su cabeza".
En cuanto al reparto, la idea de juntar al Al Pacino y De Niro del siglo XXI me encanta, me genera demasiada expectación, tanta que ellos mismos son la película. Bien es cierto que salvo algún detalle de inmensa calidad de DiCaprio, el que interpreta y de verdad siente el objetivo que intenta transmitir a su reparto el creador de la obra, es Brad Pitt… Dios, que manera de gesticular, me creería cualquier cosa que saliese de él, parece que no actúe, que simplemente sea Cliff Booth. Poco que decir de Margot Robbie, me parece tan desaprovechada como corta es su participación en el film.
Concluyendo esta opinión personal sobre lo que ha sido la novena película de Quentin Tarantino, solo puedo decir que lo que verdaderamente lamento es que haya sido de Quentin Tarantino. Con esto no digo que sea mala, pero tampoco que sea autóctonamente reconocible.

A.D.
driver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow