Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with etheriainarcade
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de mayo de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la línea relato encantado, el director de Delicatessen y La Ciudad de los niños perdidos; nos muestra a manera de moderno cuento de hadas, la trágico- cómico- romántica vida de Amelie Poulain.
Con tintes que van de la carcajada al llanto, juegos de edición de tipo fantástico y su característica debilidad por dar vida e historia a los objetos inanimados; Jeunet hace una alegoría del romance francés de una forma muy inocente y hasta absurda, sin que ello implique restar credibilidad a la cinta.
Vigente aún a 5 años de haber sido exhibida en las salas cinematográficas y a más de 6 de haberse filamdo.
Importante señalar el salto a la fama que tuvo Audrey Tautou, tanto que para algunos, llegara a ser nombrada como la Audrey Hepburn de la actualidad.
21 de mayo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aclamado francés, con su singularidad digna de cuentacuentos, nos regala en ésta cinta una de las historias menos complejas de su carrera y más emotivas para alivio de quienes se han salido de órbita con Sitcom.
5 x 2 es la historia de un matrimonio extinto por la cotidianeidad y la falta de emoción.
A manera de regresíón, recapitula el pasado y presente para culminar con el principio y así hacer parecer aún más doloroso el momento de decir adiós.
Parecida en algunas circunstancias a la obra de Bergman (Secretos de un matrimonio), pero desarrollada en una Francia actual, con el sello de una sociedad posmoderna pero que al mismo tiempo apuesta al amor, aún a pesar de fracasar en ello.
La actuación de Valeria deja tras de sí un halo de inconformidad, no se sabe si a razón del pesonaje o porque en realidad careció de mayor energía en la dirección.
Empero, destacable y referencia obligada en el cine de Ozon.
21 de mayo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La gloriosísima ciudad de Dios, que en el presente correr de los tiempos se encuentra peregrina entre los impíos viviendo de la fe, y espera ya ahora con paciencia la patria definitiva y eterna hasta que haya un juicio con auténtica justicia, conseguirá entonces con creces la victoria final y una paz completa. Pues bien, mi querido hijo Marcelino, en la presente obra, emprendida a instancias tuyas, y que te debo por promesa personal mía, me he propuesto defender esta ciudad en contra de aquellos que anteponen los propios dioses a su fundador"

Agustín de Hipona

La dicotomía presentada en el libro "La ciudad de Dios" escrito entre los años 412 y 426, por Agustín de Hipona-, es retomada de manera precisa en la cinta de Fernando Meirelles.
Para Hipona, la ciudad de Dios representa el estilo de vida ejemplar ; estructurada sobre el cristianismo y mantenida al margen de las leyes del supremo creador.
Para Meirelles; "conseguir con creces la victoria final y una paz completa".

Perseguir la supervivencia dentro de un mundo donde sólo será posible obtener la vida a costa de la muerte, dejar atrás la idea de una infancia convecional de juegos y risas, para cambiarla por una donde el fundamental recurso es correr (literalmente) para salvarse del fuego.
Imposible no caer en el juego, no dejarse llevar por el impulso contagioso de una comunidad sedienta de justicia, que en su misma premisa advierte aplicarla por su propia mano.
En ciudad de Dios nada es coincidente; vale enfatizar la clara finalidad del realizador para demostrar que una acción corresponde a otra de igual o mayor intensidad, que en la mayor parte de los casos desencadenará en tragedia, pero si se ha sabido conseguir la victoria esta podría ser duradera.
24 de agosto de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quien le haya parecido que Brown Bunny es una película sin historia, le plantearé lo siguiente: Platíqueme de que se trata su vida misma.
Verdad que no es tan fácil?
Uno no nace sabiendo a qué le tira,( como decimos en México) cuando de vivir se trata. Mucho menos cuando de amor estamos hablando. Indudablemente nos hemos estacionado en episodios dolorosos de nuestra vida en más de una ocasión. Transformando cualquier lugar y mutando cualquier rostro en el que nuestra memoria evoca de manera casi automática.
Brown Bunny no es una historia con la tríada básica de las "historias ordinarias". Es más bien un viaje, en el sentido literal de la palabra. Una búsqueda de lo perdido e imposible de recuperarse, de lo añorado , de lo que de tanto amarse, llegó a pensarse odiar .
El que no sea humano, difícilmente podrá comprenderlo.
21 de mayo de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para andar en tacones, pocas personas. Para correr con ellos puestos, menos aún.
Eso es precísamente lo que hace Almodóvar en su cinta Tacones Lejanos.
Mirando una Victoria Abril fresca en principio, independiente y realizada; que parece andar por la vida de manera expresa, ocupada y con la agenda llena. Misma que, de a poco, parecerá ir descendiendo de sobremanera con la reaparición de su madre (Marisa Paredes), quien encarna a una estrella que vuelve a su patria tras un largo periodo de distanciamiento al éxito y la vida familiar.
Una notable dirección, (cabe señalar) a un Miguel Bosé que sorprende por la soltura con que ejecuta su personaje; una historia nada extraordinaria y sin embargo de las mejor logradas por el cineasta español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para