Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
Críticas de Luisa Ocampo
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia explora los acontecimientos que giran en torno a Alex, el protagonista de todo el filme. Él y sus amigos son menores de edad que aun asisten a la escuela, pero que en las noches consumen sustancias derivadas de la adrenalina para posteriormente realizar actos de crueldad. Alex por diferentes sucesos, cambia por medio de lo que luego se vería como crueldad psicológica, pero que lo coloco en el camino que el destino le daría como consecuencia de sus actos.

Esta película se percibe de manera impecable, desde su dirección, su estética, sus actuaciones y su historia. Kubrick realiza esta adaptación a una novela literaria son su propia visión y excepcionales planos de proyección para reafirmar la situación en la que se encuentran los personajes, acompañado de una banda sonora en música como piezas clásicas que retratan los gustos de Alex y posteriormente sus disgustos. Es un desarrollo de trama completamente psicológico que cuestiona los tratamientos a personas con trastornos psicológicos y la manera en que estas los llevan a cabo dentro de la sociedad.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El contexto de la película se da desde un principio con el personaje de Frank, un hombre que fue enviado a la antigua y famosa prisión de máxima seguridad de Alcatraz. Desde un principio se advierte de la inteligencia del personaje, y las fuertes amistades que va forjando en el lugar para logara escapar de la prisión, lo cual le permite analizar poco a poco como funciona Alcatraz y el cuerpo de guardias del momento.

Cabe resaltar que esta cinta está basada en un hecho histórico que marco la historia de esta prisión, siendo conocido como la única vez que escaparon prisioneros de allí en el año de 1962. Cada personaje cuenta con un papel importante, bien sea para forjar el comportamiento de otros o para aportar al plan de escape. también vemos cómo se desarrolla la historia de manera interesante para el personaje de Frank, pues la manera en que Clint Eastwood lo interpreta es de una persona con un coeficiente intelectual muy alto, que sabe manejar la situación o en su defecto, apropiarse de ella para su conveniencia.

No se trata solo de contar la historia de cómo escaparon tres hombres por única vez de esa prisión, sino de comprender su forma de ser, y con quienes convivieron allí, para poder lograr su cometido, también del sacrificio de algunos que quedaron atrás, para ellos pudieran vivir una nueva vida plena. Y así esta película retrata el momento histórico de manera impredecible e interesante.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que por su frialdad te hace cuestionar los alcances del amor de una madre, quien no quiso aceptar la naturaleza de su hijo, una naturaleza de crueldad, pues siempre supo el porqué de sus actitudes, siempre supo el porqué de hacer las cosas, finalmente, por qué asesinó, pero no era capaz de aceptarlo para proteger a su hijo y a si misma de él.

A pesar de ver todo lo que Kevin hizo, Eva siempre intento entender, pero esto la hizo cómplice del desarrollo de su hijo, llevándolo por el peor camino, cometiendo un acto realmente fatídico. Como espectador, te hace pensar en verdad las personas que te rodean, en realidad no sabes que puede estar pasando por su mente, o si cualquier acto que se haga puede detonar esas cosas obscuras que yacen en su mente, haciéndote pensar si realmente estas seguro o si en casa se controlen estos pensamientos para un bien colectivo.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
“Creadores de imágenes” es una película en la cual tiene como protagonista a un famoso director de documentales para televisión llamado Bergman, pero quiere crear una película en base al Libro de la escritora Selma Lagerlöf.

Se tiene en cuenta que esta obra cinematográfica no se encuentra en el medio de internet por lo que se hace énfasis en la importancia del cine para leer, el cual es el caso de esta película sueca. Es interesante ver como se retrata el proceso de realización de películas que, aunque nos muestran de manera ficticia como se hace, muestra elementos detrás de cámaras que nos ayudan a percibir nociones de esto. El papel de la autora original de la novela demuestra la importancia de los elementos de su historia para contar a través de la cinta que Bergman quiere realizar, esto como elemento simbólico, es tomado como la importancia del rol del creador de la historia original para la transmisión de emociones a través de la pantalla y las películas. Es por lo que se resalta un pequeño homenaje a “La Carrera Fantasma” por parte de Svensk Filmdustri, cerrando un ciclo de admiración del cine al cine.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que te lleva por las tradiciones rurales de Japón, las contradicciones culturales de las personas de allí, pero sobre todo comprende el valor familiar que nos marcan de por vida. Todos estos elementos se consideran simbólicos dentro de cada uno de los momentos importantes de la película, pues te lleva por una travesía con el mismo personaje de Daigo durante su redescubrimiento personal, que nos permite visualizar la importancia de las vivencias de una persona para cambiar su visión sobre el mundo que lo rodea y la sociedad que lo juzga.

Considerando todo esto, te lleva por un importante viaje de introspectiva con el personaje de Daigo, un viaje de análisis de vida, planteándote el papel importante de la familia y la presencia del elemento de la muerte como un personaje que en todo momento está presente en la sociedad para hacernos entender la importancia de nuestro papel e impacto sobre los demás.
Luisa Ocampo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow