Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with César
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general con esta película queda resaltado que hasta la fecha no existe siquiera un película decente, que provenga de la adaptación de un video juego, puesto que sus predecesoras: Street Fighter, Mortal Kombat, Mario Bros., etc, han resultado un total fracaso; salvo Final Fantasy, pero esta no es interpretada por personajes de carne y hueso; dejando ello de lado, se dice que cuando un film es un fracaso, se debe a una cadena de errores, siendo el principal error de esta película el introducir personajes y hechos totalmente ajenos a la trama del video juego, pretendiendo desarrollar un argumento explicativo de lo sucesos que precedieron la hecatombe biológica de Raccon City, ello debido para que sea más comercial aún dicha película, pero que no termina de explicar nada en absoluto, resultando entonces una película irrelevante, con escenas y diálogos sin mayor sentido y profundidad que aporten algo a la ya deficiente trama, ello se trató de remediar en la segunda entrega, con la aparición de personajes propios de la saga del video juego; asimismo lo que debió de ser el fuerte de la película: las escenas de acción y suspenso, son mediocres, aburridas y algo trilladas y los efectos especiales, a base de la digitalización, no son creíbles, a pesar que en dicha fecha ya se contaba con suficiente tecnología para realizar efectos de mejor calidad, resultando una película floja de muertos vivientes en el contexto de una lucha entre las políticas de expansión corporativas y de periodistas idealistas, que buscan la verdad. Nada que ver con la trama original del video juego; no recomendable para fanáticos de la saga.
19 de marzo de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre y es una ley no escrita, que casi siempre se cumple, que la secuela de una película no es cuando mucho de similar calidad, que la primera, salvo excepcionales casos que superan a sus precuelas, tales como el Padrino II, el Imperio Contraataca o Las Dos Torres, por nombrar algunos, pero que sea un rotundo y descomunal fiasco, tampoco es algo regular.

Sin ser una película brillante Starship Troopers, luego de ser vapuleada en su año de estreno, ha sabido revalorarse a lo largo de los años, hasta el año de 2004, donde se pretendió darle continuidad a la saga, sin embargo el resultado es frustrante y constituye un filme notablemente inferior.

El filme es una cadena de errores, desde el argumento insipido y sin mayor sentido, el cual prefiere el suspenso a la acción y que bajo dicho criterio no sabe realizar la construcción adecuada de la trama, resultando una serie de escenas vistas en otras películas transplantadas a esta y las pocas escenas de acción, locaciones y efectos especiales, que fueron destacados en su predecesora, en esta nueva película son ridiculas y monotonas.

Incluso las actuaciones y designación de personajes, son pobres y los resultados de estos en la trama argumental son patéticos al igual que el guión, ya que en lugar de construir la imagen de duros, experimentados y bravos soldados, reproduce a un grupo de personas en medio de una expedición, que no sospechan el peligro que les espera, es decir al viejo modo del cine de terror o el gore, terminando por desnaturalizar dicha cinta de sus raices primigenias.

En síntesis si no hay nada que hacer y la opción es ver esta película o ir a la iglesia, nunca es tarde para ponerse en paz con Dios.
14 de febrero de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte surge a partir de la capacidad creativa del ser humano y no del dinero de las arcas de una productora; ello ha sido una verdad invariable, mejor dicho un axioma y con esta película queda por demás sentado y demostrado; contando con un presupuesto que desborda los límites de la imaginación y considerando que en el reparto aparecen como interpretes Hartnett y Affleck, actores que descollan únicamente por su apariencia y atractivo, pareciera que el norte de dicha producción es el fin comercial y las dudas quedan despejadas en el filme, donde se observa que gran parte de la película y del presupuesto obviamente, se destina a los efectos especiales, los cuales vale la pena reconocer estan bien logrados y ello es el pico del filme, alcanzando su clímax en el momento del ataque japonés, sin embargo ello no basta para dejar de condenar a una cinta mediocre y patriotera, plagada de malas interpretaciones, sobretodo la de Affleck, relegando al excelente actor de Cuba Gooding Jr., a un papel de 10 minutos, si querían demostrar que en dicho tiempo los marineros de color eran relegados a un segundo plano o a labores de limpieza, carga y cocina, sin reconocerles sus verdaderas capacidades, ello lo logra el director pero en el filme, dándole el rol protagónico a modelos que juegan a ser actores y no logran ni convencer medianamente su cometido.

En suma la película se puede dividir en tres partes, la primera una novela trillada, de un triangulo amoroso, donde los mejores amigos del mundo se enfrentan por una mujer, en esta parte no hay nada que destacar, salvo la belleza de Beckinsale, no obstante ello, llega a ser sumamente aburrido, la segunda parte es el ataque japonés, el cual en lo visual y espectacularidad está bastante bien logrado, sin embargo siguen los mismos actores pero ello no opaca los efectos especiales y la tercera parte el bombardeo americano a Japón, donde se da el desenlace de la trama, con las demasiadas obvias conclusiones, que ya se sabía desde que la película desarrolla su trama, en síntesis debo de opinar que la primera parte debe de ser saltada y ver directamente la segunda parte, la del ataque japonés, no importa, la trama es tan simplona que en cinco minutos basta para comprenderla y prever el resultado y así poder obviar el desenlace de la tercera parte, que no está mal pero era innecesaria y demasiado patriotera y en fin hay mejores cosas que hacer.
21 de abril de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta película comparada con: "Los Mutantes", otra de las decepcionantes adaptaciones de King, es muy superior debido a la calidad de actores (Freeman) y los efectos especiales, desde luego en comparación con la precitada película, no obstante mucho maquillaje no hace que se vea mejor de lo que podría ser, debido que dicho argumento al basarse en un libro de Stephen King, estaba destinado a fracasar, ya que las historias de este escritor no cuentan con la estructura suficiente como para ofecer un guión y desarrollo de personajes siquiera mediocre al pasar al cine, desde un punto de vista meramente literario, debido al caracter comercial que imprime en sus trabajos.

Es por ello que la película que nos ofrece es decepcionante y tediosa e incluso el desarrollo sicológico de los personajes, que en el inicio promete se deshace en un mar de efectos sin sentido: explosiones, helicópteros y alienigenos viniendo en aparente son de paz.

Es más se encuentran profundos sin sentidos en toda la cinta, por ejemplo los poderes que tienen los personajes, debieron ser útiles cuando los "grises" volvieran, ellos lo hicieron, pero ¿para qué les sirvió o les hubies podido servir?, ah quizas los "grises" hubiesen sentido profundo temor al ver que un sujeto puede encontar objetos perdidos o que otro tiene una memoria descomunal.

A quienes vean esta cinta porfavor no confundir el vacio del personaje con sufrimiento, puesto que se trata de un mal desarrollo de personajes, el único que sufre es el espectador con más de dos horas de una película floja
31 de mayo de 2007
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estreno Matrix, se pudo constatar por quienes siguen el “anime japonés”, que los efectos especiales y las escenas de peleas, eran el traslado de lo ya visto en diversas series de dicho genero, interpretadas ahora por actores de carne y hueso y en ocasiones por seres digitales, generados por computadora, ello a finales de los 90, revolucionó el cine, tanto el los efectos especiales, coreografías de peleas y visualidad, sin embargo en un análisis profundo se puede establecer que la virtud radica sólo en el traslado de lo visto en el anime, a la pantalla grande.

Sin embargo luego de ver Sin City y 300, se puede hablar que estamos ante un nuevo tipo de genero, puesto que si bien es cierto que estas películas se basan en un comic, este a diferencia del anime, no tiene escenas de movimiento y tiene que ser concebidas para su ejecución en el cine, a lo que voy es que no estamos ante un simple traspaso, sino estamos ante una nueva forma de filmar, donde se concibe al comic en movimiento, complementado con una gran estética por las escenas de acción, además de explícitas y algo surrealistas y fondos espectaculares, que en lo visual hace que descolle y devenga todo el trabajo en belleza pura.

Respecto del argumento de 300, es uno bien sabido, la inmolación del Rey Espartano y de 300 soldados, que bloquearon el paso a un ejercito Persa de cerca de 100,000 soldados comandados por su rey Jerjes, ello que parece tan histórico es sazonado con escenas implacables de acción, cierto drama (la inmolación de Leonidas, el sacrificio de la Reina Espartana y su estoicidad, la pérdida de un hijo por parte de un Capitán Espartano, etc), lugares exóticos y enajenados (la tienda de campaña de Jerjes), seres y animales surrealistas, que en lugar de mostrar disparidad, armonizan perfectamente dentro de la película, por ello el mayor acierto de la película radica en el desapego de la historia y realidad, para la concepción acertada en general de los personajes, escenas y seres que se muestran en el filme, construyendo una verdadera joya del cine y va consolidando este nuevo tipo de películas donde no sólo descolla lo visual sino que además cuentan con un brillante argumento y guión, además de actuaciones eficientes y hasta destacadas.

En resumen es una película que no puede pasarse por alto, con una concepción innovadora y revolucionaria en lo visual, que ya necesitaba el cine, portadora de la posta de Sin City.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para