You must be a loged user to know your affinity with El_Manco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
36,632
6
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brevemente y sin extenderme demasiado:
Puntos a favor:
- Denzel lo borda.
- La escena del accidente aéreo, que es de lo mejorcito.
- El personaje de John Goodman
- Te mantiene atento a la pantalla.
- No te deja la sensación de haber perdido el tiempo
Puntos en contra:
- Metraje excesivo
- Sobran secundarios que no aportan nada interesante
- Sobra la historia de amor.
Puntos a favor:
- Denzel lo borda.
- La escena del accidente aéreo, que es de lo mejorcito.
- El personaje de John Goodman
- Te mantiene atento a la pantalla.
- No te deja la sensación de haber perdido el tiempo
Puntos en contra:
- Metraje excesivo
- Sobran secundarios que no aportan nada interesante
- Sobra la historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo vi una metáfora muy interesante entre el avión siniestrado y la vida del personje interpretado por Denzel Washington:
Tanto el avión como su vida tienen un problema, uno mecánico y él con el alcohol. Aparentemente todo marcha bien hasta que ambos fallan y caen en picado. Los dos están abocados a estrellarse y tanto el avión por el piloto, y su vida por sus amigos ,son intervenidos para evitar que se estrellen.
Al final, el vuelo se estrella y pese al accidente, solo mueren seis personas. Con su vida pasa lo mismo, pues él entiende que contando la verdad de su alcoholismo asume el problema y deja así que su vida se "estrelle" para ir a prisión y así poder cambiarla definitivamente y salir del alcoholismo. En ambos casos se produce la fatalidad y en ambos casos se escoge la opción menos mala.
Tanto el avión como su vida tienen un problema, uno mecánico y él con el alcohol. Aparentemente todo marcha bien hasta que ambos fallan y caen en picado. Los dos están abocados a estrellarse y tanto el avión por el piloto, y su vida por sus amigos ,son intervenidos para evitar que se estrellen.
Al final, el vuelo se estrella y pese al accidente, solo mueren seis personas. Con su vida pasa lo mismo, pues él entiende que contando la verdad de su alcoholismo asume el problema y deja así que su vida se "estrelle" para ir a prisión y así poder cambiarla definitivamente y salir del alcoholismo. En ambos casos se produce la fatalidad y en ambos casos se escoge la opción menos mala.

6.1
10,805
5
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con ver a Clint a esa edad, interpretando con esa frescura y vivacidad, dan ganas de preguntarle qué demonios desayuna para estar así. Y nos da lo mismo que repita su personaje una y otra vez en cada película, nos encanta a todos y a mi el primero. Pero creo que todo eso no es suficiente para evadirnos de la realidad y perder el criterio a la hora de evaluar la película que nos ocupa.
Porque reconozcámoslo, sin Clint, está película sería el típico bodriete "sobremesero" que sin ser una tortura, te tragas sin más y se te olvida en cuanto ves un anuncio.
Comenzando por su argumento, manido hasta la saciedad. Lo hemos visto ya con fútbol americano, baloncesto, hockey sobre hielo... pero sobre todo de beisbol. Y lo hemos visto desde todos los puntos de vista posibles: entrenadores, managers, jugadores, médicos deportivos, familiares de los jugadores, comentaristas... supongo que nos quedaban los ojeadores.
El caso es que la trama parte casi de una base utópica. Imagínense: Un ojeador medio ciego... Pues bajo esta premisa ridícula y chistosa, pretenden que nos tomemos la película en serio. Y por si eso fueran pocos ingredientes, el guionista decidió sacar la libretilla de los tópicos para añadirnos ,por ejemplo: "un padre y una hija con relación distante", "el elemento maternal que fallece siendo la cría joven", "ese marido/padre viudo que se sigue acordando de su mujer y sigue visitando su tumba tras 30 años", "esa muchacha que intenta abrirse paso en la empresa dirigida por hombres", "ese novio que tiene ella, pedante y prepotente", y por si eso fuera poco también nos meten la típica historia de amor con el guaperas de turno. De esas que al principio me resisto pero, ¡ay!, caigo en tus redes.
Todo esto podría ir perfectamente en el spoiler, pero también se darán cuenta enseguida que el film es previsible punto por punto, con lo que no destripo nada.
Dicho lo cual, es justo decir que la presencia de Amy Adams es un punto positivo para el filme y no solo porque haga una magnífica interpretación y logre darle profundidad a su personaje, sino también porque logra que nos creamos su papel de cabo a rabo.
No pasa lo mismo con Justin Timberlake, pues pareciera que pasaba por allí de casualidad. (Y es que desde "Alpha Dog" no le recuerdo una interpretación decente a este chico.)
De todos modos, a pesar de todo lo negativo que tiene, (y es bastante), ni es una película pretenciosa, ni es algo que te provoque la sensación de haber perdido el tiempo.
Pero me sigo preguntando: ¿notas de más de 7 a esto?
Porque reconozcámoslo, sin Clint, está película sería el típico bodriete "sobremesero" que sin ser una tortura, te tragas sin más y se te olvida en cuanto ves un anuncio.
Comenzando por su argumento, manido hasta la saciedad. Lo hemos visto ya con fútbol americano, baloncesto, hockey sobre hielo... pero sobre todo de beisbol. Y lo hemos visto desde todos los puntos de vista posibles: entrenadores, managers, jugadores, médicos deportivos, familiares de los jugadores, comentaristas... supongo que nos quedaban los ojeadores.
El caso es que la trama parte casi de una base utópica. Imagínense: Un ojeador medio ciego... Pues bajo esta premisa ridícula y chistosa, pretenden que nos tomemos la película en serio. Y por si eso fueran pocos ingredientes, el guionista decidió sacar la libretilla de los tópicos para añadirnos ,por ejemplo: "un padre y una hija con relación distante", "el elemento maternal que fallece siendo la cría joven", "ese marido/padre viudo que se sigue acordando de su mujer y sigue visitando su tumba tras 30 años", "esa muchacha que intenta abrirse paso en la empresa dirigida por hombres", "ese novio que tiene ella, pedante y prepotente", y por si eso fuera poco también nos meten la típica historia de amor con el guaperas de turno. De esas que al principio me resisto pero, ¡ay!, caigo en tus redes.
Todo esto podría ir perfectamente en el spoiler, pero también se darán cuenta enseguida que el film es previsible punto por punto, con lo que no destripo nada.
Dicho lo cual, es justo decir que la presencia de Amy Adams es un punto positivo para el filme y no solo porque haga una magnífica interpretación y logre darle profundidad a su personaje, sino también porque logra que nos creamos su papel de cabo a rabo.
No pasa lo mismo con Justin Timberlake, pues pareciera que pasaba por allí de casualidad. (Y es que desde "Alpha Dog" no le recuerdo una interpretación decente a este chico.)
De todos modos, a pesar de todo lo negativo que tiene, (y es bastante), ni es una película pretenciosa, ni es algo que te provoque la sensación de haber perdido el tiempo.
Pero me sigo preguntando: ¿notas de más de 7 a esto?
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, sin duda. Puede que tenga un ritmo algo lento pero ese inconveniente se salva gracias al gran guión que nos proponen y la gran historia que nos cuentan. Y es una gran historia porque coquetearía entre lo cotidiano y lo original, lo real y lo inverosímil.
Desde luego, es un film para ver en soledad, a ser posible sin interrupciones de ningún tipo. Ya no porque sea una película complicada de entender, (que a veces puede parecerlo), sino porque hay que tener en cuenta pequeños detalles de la historia.
Carrey, correcto. Es más diría que tiene una gran actuación. A más de uno seguro que le sorprende. Y Winslet también correcta. Creo que destaca un pelín más que Carrey y eso puede ser porque su personaje tiene más "baches" en el carácter.
Lo mejor: que nos cuentan algo distinto dentro de una temática trillada y que eso que nos cuentan nos lo cuentan de una manera también distinta.
Lo peor: Ritmo un pelín lento , aunque tampoco se me ocurre como contar lo mismo en menos tiempo.
En conclusión: Recomiendo esta cinta enormemente y si es posible, visionarla en una tarde de soledad o de nostalgia.
Desde luego, es un film para ver en soledad, a ser posible sin interrupciones de ningún tipo. Ya no porque sea una película complicada de entender, (que a veces puede parecerlo), sino porque hay que tener en cuenta pequeños detalles de la historia.
Carrey, correcto. Es más diría que tiene una gran actuación. A más de uno seguro que le sorprende. Y Winslet también correcta. Creo que destaca un pelín más que Carrey y eso puede ser porque su personaje tiene más "baches" en el carácter.
Lo mejor: que nos cuentan algo distinto dentro de una temática trillada y que eso que nos cuentan nos lo cuentan de una manera también distinta.
Lo peor: Ritmo un pelín lento , aunque tampoco se me ocurre como contar lo mismo en menos tiempo.
En conclusión: Recomiendo esta cinta enormemente y si es posible, visionarla en una tarde de soledad o de nostalgia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprende ver a Carrey haciendo el papel de chico triste, tímido y pusilánime y a Winslet haciendo de chica espontánea, alegre y divertida.
Los perfiles de los personajes protagonistas nos vienen a decir aquello de "polos opuestos se atraen". En realidad te das cuenta de que, en la vida real, pasa como en la película.
Me gusta el momento en que, cuando él se da cuenta de que le están borrando todos los recuerdos y llega al momento de su recuerdo más bonito no puede deshacerse de él y suplica que no se lo borren. Sin duda el mejor momento de la película.
¿Quién no se ha preguntado alguna vez si existe el destino? Aquí nos muestran la cara del destino de la manera más espeluznante. Para que tengas que tragar saliva y pienses: ¡Joder! ¡Esas cosas pasan!
Los perfiles de los personajes protagonistas nos vienen a decir aquello de "polos opuestos se atraen". En realidad te das cuenta de que, en la vida real, pasa como en la película.
Me gusta el momento en que, cuando él se da cuenta de que le están borrando todos los recuerdos y llega al momento de su recuerdo más bonito no puede deshacerse de él y suplica que no se lo borren. Sin duda el mejor momento de la película.
¿Quién no se ha preguntado alguna vez si existe el destino? Aquí nos muestran la cara del destino de la manera más espeluznante. Para que tengas que tragar saliva y pienses: ¡Joder! ¡Esas cosas pasan!
19 de enero de 2010
19 de enero de 2010
14 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable film con el que nos obsequia Peter Weir, que aprovechó el tirón de Crowe con "Gladiator" para meternos esta aburridísima película entre pecho y espalda, por no decir por otro sitio.
De hecho esta película tiene un record Guiness particular mio, y es que ha sido con la única película que me he quedado dormido hasta 4 veces. Al final la terminé de ver por orgullo y el resultado es está crítica que le hago.
Mala donde las haya.
De hecho esta película tiene un record Guiness particular mio, y es que ha sido con la única película que me he quedado dormido hasta 4 veces. Al final la terminé de ver por orgullo y el resultado es está crítica que le hago.
Mala donde las haya.
Más sobre El_Manco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here