Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando_C_
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica tiene SPOILERS.


Es curioso la cantidad de road movies con temática de padre e hijo/a: Camino a la perdición, la Carretera, Logan, Kodacrome; incluso el videojuego Last of Us. The Shiralee tiene es punto de road movie en común . Y aunque me parece inferior al resto de películas nombradas (salvo Kodacrome) es una muy buena película.

La historia, ambientada en Australia, empieza presentándonos un hombre que vaga por el país cuan giróvago, sin trabajo fijo, sin rumbo, un espíritu libre. Hasta que le llega una responsabilidad.

Peter Finch se echa la película sobre sus hombros con eficacia. Y aunque la niña no es actriz y se nota, no es tan repelente como otros niños del cine, vamos, que va a estar dando la brasa como los niños de Parque Jurásico que cuando salían uno quería pegarse un tiro.

Lo que no me convence es la escena de la mujer con el motel, no porque este mal, sino porque lo que cuenta ya me lo ha contado al inicio y quedo un poco reiterativo; además, lo bueno de esa escena es el momento de ella diciéndole: “¿te crees que tener un hijo es como pelar patas? La quiero porque es mi hija.” . Y el final, donde tenía que estar una escena de juicio para dar un cierre mejor al asunto. Por eso tiene cuatro y no cinco.

Visualmente la película tiene un muy buen empaque, nunca se hace televisa o se nota falta de recursos.

Excelente drama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando vuelve a la descubre que su mujer tiene una aventura; entonces da una paliza al amante y se lleva a su hija, convirtiéndola en compañera de viaje. Poco a poco este hombre se dará cuenta de que no puede compaginar su modo de vida con criar y cuidar a una niña. Y es que al final la evolución del personaje del padre es más importante que la propia relación, porque no es una relación de padre ausente en que el hijo le reprocha su actitud hacia el; no, porque es una niña muy pequeña que no se entera de nada, muy ingenua, inocente; frente a ese padre mujeriego, que desde que era un chaval ya era un granuja, y aunque nunca ha sido infiel a su mujer nunca la ha apreciado, yo diría que nunca la amo, lo que su mujer le reprocha: “casi nunca estás conmigo, mandas dinero pero poco más, ¿por qué te casaste conmigo, solo para poder poseerme, para hacer él amor conmigo cuando querías?”. No es que sea un vago, lo vemos en la escena de la niña enferma como la cuida con todas sus fuerzas; simplemente no quiere tener responsabilidad, solo disfrutar. Un tipo orgulloso, que cuando se lleva a la niña lo hace por orgullo y despecho, no lo hace pensando en su bien. Pero la responsabilidad le hace madurar y se da cuenta de que no ha sido el padre que debía ser, lo dice cuando la niña se prueba el vestido: “no le he dado ni eso”. Y aunque su hija es lo que más quiere y le importa del mundo, como demuestra en la película, la ausencia de pericia como padre sigue ahí.
12 de diciembre de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores y más grandes westerns de la historia del cine.

Esta película es una de esas locuras que solo hacen en Hollywood. Estamos ante un Ben Hur, un Titanic, un Río Rojo (película en la que Howard Hawks se emborracha de la Gran jornada),un Dunkerque, un Apocalypse Now, un 1917. Las producciones de esta magnitud (libres de efectos visuales que les hace parecer videojuegos) en la actualidad, desde que James Camerón decidió centrarse en sus pitufos de tres metros, solo lo vemos con Christopher Nolan.

Una historia sobre venganza y recuperar la honra pero lo principal es ensalzar esos pioneros que las pasaron putas para crear ese país.

Y que decir de los actores; la película que nos descubrió a la leyenda del western, el icono, sí, por encima de Clint Eastwood; si el western en el cine tiene un icono es John Wayne, es el tipo de estrella como hoy en día es Tom Cruise. Y esta película le descubrió, incluso de joven demuestra tener un carisma como protagonista único.

Visualmente desde el inicio, con sus primeros planos, uno queda alucinado por la magnitud de su producción. Raul Wash da a cada plano general una magnificación pictórica dignas de la pantalla más grande. Escapando de cualquier teatralidad de la época, incluso en interiores. Con una fotografía marvillosa. Un ritmo expeditivo que consigue que la película se pase en un suspiro. Todo, absolutamente todo, en la Gran Jordana es sobresaliente. Y si te dicen que la película la ha dirigido John Ford te lo crees, porque es puro Ford en todo.

Y se nota su influencia en películas posteriores. Incluso en películas modernas como El renacido.
7 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apasiona la trilogía del Caballero Oscuro, me encanta Dunkerque y me lo paso pipa con Origen y Tenet; pero, echo de menos a este Nolan más moderado, sin esa mentalidad de: voy a hacer la película más grande de la historia. Yo sigo teniendo esperanzas con que Oppenhaimer, a pesar de su presupuesto, sea algo más contenido e intimista. No pasa nada por compaginar, lo considero hasta mejor, las carreras más variadas son las más interesantes.

En fin, Insomnio tiene como punto de partida Twin Peaks y no es lo único que tienen en común, Nolan homenajea la maravillosa serie de David Lynch (con personalidad propia) para contar el viaje de redención de un policía, a secas, por no hacer spoilers. La película se sostiene bajo los hombres de uno de los mejores actores de la historia, y es tan cool ver a Al Pacino en este papel, es que su personaje es la hostia, tópico, arquetípico, pero en las manos de este titán de la interpretación la película se gana cuatro estrellas. Eso y unos secundarios que acompañan muy adecuadamente. Y un muy buen empaque visual y narrativo de Christopher Nolan.

Aclarar que aunque le doy cuatro estrellas no me parece que esté al nivel de por ejemplo Prisioneros, a la que di tres e estrellas y media, pero porque sus pretensiones eran de obra maestra, y está sólo quiere ser un thriller decente, y consigue un thriller cojonudo, pero no perfecto.

También hay que decir que es la última interpretación memorable de Al Pacino, hasta que llegó El Irlandés; un hecho triste pero cierto.

Y no sé si a otros le pasa, pero a mí el personaje de Pacino me parece una secuela del de Heat.
17 de diciembre de 2022
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron es un director cuya carrera ha dividido a la gente. Por un lado están los que consideran que el mejor Cameron acaba con Terminator 2, y que todo lo que vino después, Mentiras Arriesgadas, Titanic, Avatar 1 no ha estado a la altura del mejor Cameron, sobretodo las dos ultimas que hasta han sido defenestradas y apedreadas con saña inexplicable para quien escribe esto. Porque yo soy del otro grupo que considera que Titanic y Avatar son muy buenas películas, sobretodo Titanic yo la pongo como la mejor película de Cameron; Avatar 1 si es más floja, aunque para mí está por encima de Mentiras Arriesgadas y Abyss, pero es cierto que no es de lo mejor que ha hecho. Aunque tampoco tiene ninguna película que se pueda decir es mala, la más floja sería Abyss, por encima Mentiras Arriesgadas y por encima de esta Avatar 1; después ha hecho peliculones sobresalientes como Aliens el regreso, las dos de Terminator y Titanic, pues esta película, Avatar el sentido del agua, pertenece al segundo grupo, a los sobresalientes.

James Cameron, que se confirma su habilidad para hacer secuelas que sean tan buenas o incluso superen a la original. Avatar 2 es una película en la que Cameron sigue explorando sus temáticas habituales de autor como el legado, la herencia de los padres a los hijos y la naturaleza enfrentándose a la civilización industrial que quiere someterla o aniquilarla. Todo eso se sustenta en un guión más complejo que la primera película; porque la primera, el mayor problema que tenía y es algo de lo que me he dado cuenta viendo su secuela es que al centrar todo en un solo personaje hacía más simple una historia que ya era demasiado conocida; además, de desaprovechar secundarios a los que no daba nada con lo que trabajar y los que sí eran muy tópicos; aquí Cameron decido apostar por una película coral; el protagonismo es cedido a los hijos, si la primera película era la presentación de los padres esta es la de los hijos, dejando claro que esta es la saga de los Sully, la película camina entre el drama familiar hablando del paso a la madurez, la adaptación del hogar, de la sociedad, de una nueva sociedad o un nuevo entorno con gente nueva, incluso cultura variada, algo con lo que todos nos podemos identificar, algo más cercano que la fábula de Pocahontas con pitufos gigantes, no, esto es algo más y funciona. Funciona porque la carga emocional es la que debe tener el cine de Cameron.

Hasta el villano o villanos tienen un desarrollo, no se quedan en el arquetipo que era el villano de la primera.

Encima, expande el universo de Pandora pero deja con ganas de explorar más. Así que deseando lleguen las secuelas, las cinco, espero que sea un éxito y esto no se acabe en la tercera.

Y las tres horas se pasan volando. No es lenta, ni aburrida, para nada.

Y sí, la historia no es innovadora, pero su temática no se queda en lo simple, por eso su guión es mejor y muy bueno. Además, para los que se quieran poner académicos, que investiguen porque se dice “todo lo inventaron los griegos” o similares.

Ahora, un punto y aparte para hablar del apartado visual. En la historia del cine los efectos visuales han supuesto muchas veces que películas se haya vuelto zafia en sus guiones por un abuso excesivo de pantallas verdes que convierten el cine en un videojuego, un burdo lucimiento pirotécnico de lucimiento que no aporta nada artístico; dicha tendencia ha hecho tropezar incluso a uno de los mejores directores de la historia del cine como es Steven Spilberg en películas como Ready Player One o la persecución por la ciudad en Tintín. James Cameron ha sido el director que mejor ha sabido apartar los efectos especiales al lenguaje cinematográfico, si por algo se va a recordar él círculos académico a Cameron es por eso; en ese aspecto esta es la cúspide de su trabajo como director visual. Habrá gente que podrá criticar el guión de esta película porque se creen muy listos, muy eruditos o no les gusta el mensaje ecologista...vale, pero negar el talento visual de Cameron es tan discordé con la realidad como negar una verdad matemática; no es solo que la película tenga unos efectos especiales que arrancan el aliento es que la película está narrada como los ángeles. Si la academia nomina a Cameron y le da el Oscar a mejor director (hablo sin haber visto aun lo nuevo de Steven Spilberg y Martin Mcdonagh) sería totalmente merecido; pero también sería totalmente merecido nominar y dar dicho premio a George Miller (Tres mil años esperándote), Robert Eggers (El hombre del norte) o Edward Berger (Sin novedad en el frente). Lo mismo con la fotografía, no llego a entender como puede ser que el mismo tipo que hizo la fotografía de Titanic y esta película haya hecho la fotografía de Ant-Man o los Angeles de Charlie. Además, aporta un tono de western que me ha recordado a El último gran combate de John Ford, hasta homenajea a este con el asalto al tren del inicio, porque nos pone la guerra siempre desde el punto de vista de los nativos; en la primera película era el punto de vista de Jake Sully y su grupo, no de los nativos, y es lógico porque es era el cambio de bando; aquí, planteándolo de esa forma se impone un tono de western que no hace más que sumar rica sustancia a esta película.

Respecto al reparto, pues todos están muy bien, pero no es una película que busque o plantea algo Shaksperiano. Si es verdad que mi única pega con la película sería que esperaba más de la segunda colaboración de Kate Winstle con Cameron.

Y decir que hay mensaje ecologista, pero que para nada se sube al púlpito para dar una monserga y lucir una bandera. He leído a mucha gente decir lo contrario; lo cual me confirma que los mismos que llaman ofendiditos a los que se escandalizan con ciertas propuestas políticamente incorrectas, tienen la piel igual de fina si se les habla de algo que no corresponde a su ideología. Algo bastante preocupante.

En fin, de lo mejor del año y de los próximos años en el panorama cinematográfico general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y todo ese drama que hace enaltecer esta película por encima de la primera y convertirse en una de las mejores películas de Cameron no impide en ningún momento disfrutar de un entretenimiento que sabe combinar perfectamente ambos aspectos. Jake Sully evoluciona respecto de la primera película para aquí ser una especie de versión de Tarzán (no la de Disney, la de las novelas), una de la más dignas tengo que decir, sin ser oficial; y lo mismo se puede atribuir a uno de los hijos, el cual no recuerdo su nombre, que se convierte en una de las mejores versión del Mowgli de Ruyerd Kipling, el de la novela original adulta. Pero hay que tener claro que esta es una película puente, los personajes no están desarrollados completamente, evolucionan pero Cameron plantea lo que será su camino en las próximas películas, lo que hace haya ganas de ver las secuelas y el viaje completo de la familia Sully.

Lo único por lo que no le doy 5 estrellas es porque como ya he dicho se nota los personajes tienen un desarrollo no completo que espero se complete en sus secuelas ganándose las 5 estrellas. Y porque tiene algún agujero de guión, nimios, que se nota había un montaje más extenso. Como por ejemplo la relación con Kiri y la naturaleza. O que al final había un ejército y después se quedan los Sully solos, en parte es lógico porque son los protagonistas, pero también ilógico que los otros desaparezcan.
9 de diciembre de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor blockbusters, junto con Top Gun: Maverick y Doctor Extraño: Multiverso de la locura, en lo que llevamos de año.

Una película loca de acción e intriga con toques de Tarantino y de cine asiático. Bullet Train nos devuelve el cine de acción poco común en estos tiempos donde el cine de superhéroes o sagas de toque noventero como Jurassic World o Fast And Furios eclipsan a la mayoría de películas en cartelera. Por eso hay que agradecer, al menos a quien le gusta el cine de acción blockbuster, Bullet Train o Top Gun: Maverick. Pero advierto que esta película no es para quien vaya buscando sobriedad, gran divinidad visual artística, personajes profundos y guiones sesudos; esto es una gamberrada de acción que no se toma en serie a sí misma y que el espectador no debe tomarse en serio porque entonces no funciona.

Bullet Train nos presenta una pléyade de criminales concentrados en un tren, cada uno por un motivo distinto y que acabarán entrometiéndose en las actividades delictivas de cada uno, sin saberlo. En la postrimería de la película, como es evidente, se revelará todo el dimanante de ese plan maquiavélico que hace a la película más loca de la que ya era. Con ese estrépito villano tan de opereta, pero que funciona por quien lo interpreta. Con esa premisa inicial y final tenemos una película con excelentes coreografías de acción con personajes estrafalarios que nos ofrecen unas risas muy ricas. Puede a alguno no le funcione el adhiere de las tramas, a mi me funcionan y por eso le doy cuatro estrellas, pero entiendo que a quien no le funcione esa parte la valore con menor grado, porque es algo que lo compras o no lo compras.

Con una historia cercana a la novela pulp americana (ahí está también uno de los puntos tarantinianos) de absoluta ficción disparatada que solo tenían intención entretener y provocar sensacionalismos; con violencia que por momentos parece de cartoon. Pero esta ese punto que recuerda a Tarantino con personajes tan peculiares que se definen en los diálogos: esas conversaciones con Sandra Bullock, el enfrentamiento entre los personajes de Joe King, Andrew Koji y Brian Tyree Henry, todos esos diálogos son puro Tarantino; como ese punto Sergio Leone o Odiosos Ocho.

Visualmente no tiene nada especial ni memorable, salvo las escenas de acción, pero David Leitch es un director apañado que funciona muy bien para este tipo de personajes. Yo diría que es su mejor película

Buen blockbuster de acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para