You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
19,719
8
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que primero entrará en tus ojos será esta preciosa animación, que logra combinar de forma sorprendente el 3D y el 2D, que logra captar los mejor de ambas técnicas. Me encantarían poder ver un documental o un video para saber como han logrado esta técnica.
Y la historia es otro gran punto de esta película. Es muy interesante ya que cuenta el origen del mito de Santa. Han analizado cada uno de los rasgos característicos de este personaje, para dar una base real, y como poco a poco se convirtió en lo que conocemos actualmente. Lo hacen de forma que es muy interesante, ya que hay rasgos que son más cómicos, otros de casualidad… y un pequeño toque mágico que hace más especial si cabe. Además de combinarlo con un mensaje muy importante el cual es que a partir de un acto generoso, surge otro de forma espontánea. El cual es bueno tenerlo presente en nuestro día a día.
En definitiva, esta película se ha convertido en un nuevo clásico navideño que todos los públicos pueden disfrutar, ya que seguro que podrán obtener algo de ella como su mensaje o su gran animación.
Y la historia es otro gran punto de esta película. Es muy interesante ya que cuenta el origen del mito de Santa. Han analizado cada uno de los rasgos característicos de este personaje, para dar una base real, y como poco a poco se convirtió en lo que conocemos actualmente. Lo hacen de forma que es muy interesante, ya que hay rasgos que son más cómicos, otros de casualidad… y un pequeño toque mágico que hace más especial si cabe. Además de combinarlo con un mensaje muy importante el cual es que a partir de un acto generoso, surge otro de forma espontánea. El cual es bueno tenerlo presente en nuestro día a día.
En definitiva, esta película se ha convertido en un nuevo clásico navideño que todos los públicos pueden disfrutar, ya que seguro que podrán obtener algo de ella como su mensaje o su gran animación.
8
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
38 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí lo mejor de la serie ha sido sus cimientos, su capítulo 1, ya que nos expone todo de una forma objetiva. Se te muestra cada uno de los factores para que puedas realizar tus propios juicios sin limitaciones de información. Desde el principio comprendemos que no hay buenos o malos, todos tienen sus motivos, sus vidas… las cuales no serán la misma después de ese lanzamiento.
En primer momento, con el tipo de plano que se nos mostraba creía que quería imitar a los programas de televisión donde se muestra el día a día de los agentes, pero el objetivo final de este era mayor del que esperaba, ya que con él logra que nos traslademos mejor al personaje, se sienta más cercano tanto psicológica como físicamente. En ciertos momentos con solo unos pequeños gestos de su rostro comprendías que era lo estaba pensando o preocupando al personaje. A pesar de estar tan cercano el plano a los actores no te sientes agobiado o te resulta molesto. Se logra un gran equilibrio con la dificulta que esto supone.
Otro de los factores que más me ha gustado de esta película es su realismo, ya que la historia que nos cuenta podría haber sucedido perfectamente en nuestro país, y lo mejor es que no se posiciona, pero todos reciben críticas, nadie se libra.
Lo mismo ocurre con nuestros personajes que no hay ningún ser blanco y puro, al que no se le puede reprochar nada, son humanos y tienen sus debilidades. Y otro de los méritos de la serie es como logran exponer y construir sus personajes tanto con sus actos como sus diálogos. Es que con una mera escena de trivial ya nos plantea uno de los rasgos de nuestra protagonista.
No he estudiado cine, mi única experiencia en este medio es de ver películas, y leer y escuchar a personas que saben más de este medio, pero cuando he acabado esta serie he sentido que he aprendido nuevas formas de contar historias que desconocía, tanto por su presentación en pantalla como la construcción de personajes. Combinando todo esto con una historia que te enganchará y hará que veas toda la temporada del tirón. Ha sido una gran sorpresa y ahora deberías dejar que esta serie te sorprenda a ti.
En primer momento, con el tipo de plano que se nos mostraba creía que quería imitar a los programas de televisión donde se muestra el día a día de los agentes, pero el objetivo final de este era mayor del que esperaba, ya que con él logra que nos traslademos mejor al personaje, se sienta más cercano tanto psicológica como físicamente. En ciertos momentos con solo unos pequeños gestos de su rostro comprendías que era lo estaba pensando o preocupando al personaje. A pesar de estar tan cercano el plano a los actores no te sientes agobiado o te resulta molesto. Se logra un gran equilibrio con la dificulta que esto supone.
Otro de los factores que más me ha gustado de esta película es su realismo, ya que la historia que nos cuenta podría haber sucedido perfectamente en nuestro país, y lo mejor es que no se posiciona, pero todos reciben críticas, nadie se libra.
Lo mismo ocurre con nuestros personajes que no hay ningún ser blanco y puro, al que no se le puede reprochar nada, son humanos y tienen sus debilidades. Y otro de los méritos de la serie es como logran exponer y construir sus personajes tanto con sus actos como sus diálogos. Es que con una mera escena de trivial ya nos plantea uno de los rasgos de nuestra protagonista.
No he estudiado cine, mi única experiencia en este medio es de ver películas, y leer y escuchar a personas que saben más de este medio, pero cuando he acabado esta serie he sentido que he aprendido nuevas formas de contar historias que desconocía, tanto por su presentación en pantalla como la construcción de personajes. Combinando todo esto con una historia que te enganchará y hará que veas toda la temporada del tirón. Ha sido una gran sorpresa y ahora deberías dejar que esta serie te sorprenda a ti.
8
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
35 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes fallos que cometió Disney fue cancelar la serie de The Clone Wars para que así pudiera centrarse la saga en los sucesos después del episodio VI para preparar el camino para su nueva trilogía y se creó para este fin Star Wars Rebels. Se intento cerrar el arco de las guerra clon con novelas y cómics, incluso con apariciones de ciertos personajes en Rebels para contar lo sucedido, pero no era lo mismo. Y con la plataforma de Disney+ hemos podido obtener ese cierre tan deseado.
Es cierto que la mayoría de los episodios son solo para cerrar algún mini arco de personaje o situar a cierto personaje en determinado lugar, todo para iniciar el cierre de la saga con sus últimos 4 episodios llegando al clímax en su último episodio. Con unos momentos finales, llenos de simbología, con imágenes impactantes que se mantendrán en la retina de los fans. Con una puesta al detalle y creación de planos que hacía tiempo que no se veía en la franquicia.
Lo mejor de la serie es que no se cuenta historias que ya habíamos visto como por ejemplo en Clone Wars de Genndy Tartakovsky, que de cierta forma se respeta su trabajo. Otra serie muy recomendable para entender que paso en los últimos momentos antes del episodio III.
En conclusión, hemos tenido que esperar 5 años para poder ver esto. Nunca sabremos si era esto lo que querían en un principio o se ha tenido que adaptar para respetar el canon actual tras los sucesos de Rebels, pero a pesar de tener que conectar tantos elementos de lugares tan dispares han podido conseguir un resultado satisfactorio y un final digno para The Clone Wars. Una serie indispensable para los amantes de la saga que permitirá ampliar aún más si cabe este universo, y que puede que ahora sabiendo que tiene un final más gente quiera darle una oportunidad a la serie animada.
Es cierto que la mayoría de los episodios son solo para cerrar algún mini arco de personaje o situar a cierto personaje en determinado lugar, todo para iniciar el cierre de la saga con sus últimos 4 episodios llegando al clímax en su último episodio. Con unos momentos finales, llenos de simbología, con imágenes impactantes que se mantendrán en la retina de los fans. Con una puesta al detalle y creación de planos que hacía tiempo que no se veía en la franquicia.
Lo mejor de la serie es que no se cuenta historias que ya habíamos visto como por ejemplo en Clone Wars de Genndy Tartakovsky, que de cierta forma se respeta su trabajo. Otra serie muy recomendable para entender que paso en los últimos momentos antes del episodio III.
En conclusión, hemos tenido que esperar 5 años para poder ver esto. Nunca sabremos si era esto lo que querían en un principio o se ha tenido que adaptar para respetar el canon actual tras los sucesos de Rebels, pero a pesar de tener que conectar tantos elementos de lugares tan dispares han podido conseguir un resultado satisfactorio y un final digno para The Clone Wars. Una serie indispensable para los amantes de la saga que permitirá ampliar aún más si cabe este universo, y que puede que ahora sabiendo que tiene un final más gente quiera darle una oportunidad a la serie animada.

6.5
19,593
9
6 de abril de 2023
6 de abril de 2023
47 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la nota que le he puesto ha quedado claro que no soy objetivo con esta película. La Nintendo NES llegó a mi casa antes de que yo naciera y Super Mario fue mi primer videojuego. La pareja de hermanos ha formado parte de mi infancia, adolescencia y adultez por lo que tengo un gran cariño a estos atípicos fontaneros. Y esta película ha sido como revivir todas las aventuras de Mario, desde los clásicos pasando por Odyssey incluso hay un guiño al DLC de Bowser’s Fury.
Es que se nota todo el cariño que hay en ella, como han logrado integrar todos esos elementos y detalles, sobre todo destacar la banda sonora y los míticos sonidos de la saga. Con cada easter egg o guiñito se me ponía una sonrisa en la cara. Respecto a la música no solo se han limitado a los videojuegos si no también que han añadido temazos que me encantan.
Es cierto que Mario es el protagonista y quien más tiempo ocupa en pantalla, pero me ha encantado la personalidad y la profundidad que le han dado a Peach. No es solo una princesa también es la protectora del reino champiñón. El resto del reparto también brilla y tiene su momento de gloria. Tanto para villanos como para los héroes.
Puede que el punto más negativo sea la trama, pero hay que reconocer que los videojuegos de super Mario no destacan por su historia, sino en las mecánicas y la habilidad del jugador en las plataformas. Me he quedado con ganas de que parecieran más personajes, pero seguramente eso se lo hayan guardado para futuras entregas.
En conclusión, espero que la película tenga éxito para que haya secuelas, pero más que eso para que de pie a un nuevo UCM (Universo cinematográfico de Mario). Con películas para el resto de personajes de Nintendo: Link, Kirby, Samus… y quien sabe una iniciativa Smash Bros. Pero antes de todo eso tenemos aquí una película que para mí ha sido el deseo cumplido de hacer una película de super Mario en mi género favorito. La cual es recomendable para niños y adultos, pero sobre todo para los fans.
Gracias a Nintendo y Universal por esta obra y sobre todo por haber contratado a actores de doblaje profesionales que han hecho que verla en doblaje castellano haya merecido la pena.
P.D.: Hay dos escenas post-créditos.
Es que se nota todo el cariño que hay en ella, como han logrado integrar todos esos elementos y detalles, sobre todo destacar la banda sonora y los míticos sonidos de la saga. Con cada easter egg o guiñito se me ponía una sonrisa en la cara. Respecto a la música no solo se han limitado a los videojuegos si no también que han añadido temazos que me encantan.
Es cierto que Mario es el protagonista y quien más tiempo ocupa en pantalla, pero me ha encantado la personalidad y la profundidad que le han dado a Peach. No es solo una princesa también es la protectora del reino champiñón. El resto del reparto también brilla y tiene su momento de gloria. Tanto para villanos como para los héroes.
Puede que el punto más negativo sea la trama, pero hay que reconocer que los videojuegos de super Mario no destacan por su historia, sino en las mecánicas y la habilidad del jugador en las plataformas. Me he quedado con ganas de que parecieran más personajes, pero seguramente eso se lo hayan guardado para futuras entregas.
En conclusión, espero que la película tenga éxito para que haya secuelas, pero más que eso para que de pie a un nuevo UCM (Universo cinematográfico de Mario). Con películas para el resto de personajes de Nintendo: Link, Kirby, Samus… y quien sabe una iniciativa Smash Bros. Pero antes de todo eso tenemos aquí una película que para mí ha sido el deseo cumplido de hacer una película de super Mario en mi género favorito. La cual es recomendable para niños y adultos, pero sobre todo para los fans.
Gracias a Nintendo y Universal por esta obra y sobre todo por haber contratado a actores de doblaje profesionales que han hecho que verla en doblaje castellano haya merecido la pena.
P.D.: Hay dos escenas post-créditos.
MiniserieDocumental

7.2
7,656
Documental
7
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el próximo párrafo voy a realizar un acercamiento a la psicología de este depravado que aparece en este documental, por si alguien le gustaría ampliar sobre este contenido. Es interesante poder ver un ejemplo real de lo que podrías ver en una clase de psiquiatría o psicología para así aplicar los conocimientos aprendidos. El resto de la crítica se centrará en aspectos más fílmicos.
Esta mini-serie documental no tiene de especial que trate por primera vez el síndrome antisocial. Ya que tenemos ejemplos anteriores como "Tenemos que hablar de Kevin", aunque este documental no es tan puro al ser una persona real. El "villano", por no usar otros calificativos, pertenecería al grupo B de los trastornos de la personalidad según el DSM V. Este grupo es muy dependiente de otras personas, tienen dificultad para socializar e inestabilidad emocional. Algunos rasgos serían su carácter histriónico, debido a su busca de atención, ese exhibicionismo, porque quiere que todo el mundo vea lo que está haciendo, la mitomanía, debido a su forma de deformar la realidad y refugiarse en lo fantástico, como vemos al final de la serie. Y lo que hace más peligroso a esta persona, el trastorno antisocial, que se caracteriza por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. “Haré lo que quiera cuando quiera” Con esta frase definían este trastorno los psicólogos Millon y Davis en 2001. No le importa acabar con la vida de otros seres vivos para cumplir sus objetivos y todo para satisfacer su narcisismo. Por si os interesa el tema, todo este contenido aparece en el DSM V, el cual esta en español, y pone algunos ejemplos de una gran cantidad de enfermedades.
Volviendo al documental en sí, lo que veo novedoso en este caso, es como ha influido el avance de la tecnología tanto para la exhibición de los crímenes, como el uso por parte de los civiles. Se encontraban a cientos de kilómetros del lugar donde se cometieron los crímenes y aun así ayudaron en la investigación. Internet les ofrecía todas las herramientas que necesitaban, incluso en ciertos momentos estaban por delante de los investigadores. Un punto muy acertado es que nos muestra también el riesgo que supone hacer este tipo de investigaciones, tanto desde el punto de vista moral, ya que le daban la atención que buscaba este psicópata, pero también su propia integridad física, ya que no son totalmente anónimos en la red y exponen el peligro de culpar a personas inocentes. Hay que agradecerles su esfuerzo, pero hay que evidenciar que no está libre de riesgos.
Y otro punto importante, es como nos lo muestran. Yo desconocía totalmente todo lo sucedido, por lo que me pillaba totalmente desprevenido. Logran mantener la tensión en todo momento, como si una serie de crímenes (aunque las víctimas aquí son reales). El montaje le aporta un gran dinamismo y es muy visual. A pesar de todas las pruebas y testimonios se siente ligero y entretenido gracias a este aspecto. El punto que eligieron para que acabara el primero como el segundo episodio, hace que sea imposible dejar de verlo. Hay que reconocer que esta serie tiene una gran realización.
La duda que nos plantea al final te deja pensativo, ¿es responsable dar luz a este tipo de casos? Permitirá sembrar un precedente para que así se actúe más rápido o solo hará que aparezcan nuevos casos en busca de atención. La respuesta la decides tú si decides ver o no este documental.
Esta mini-serie documental no tiene de especial que trate por primera vez el síndrome antisocial. Ya que tenemos ejemplos anteriores como "Tenemos que hablar de Kevin", aunque este documental no es tan puro al ser una persona real. El "villano", por no usar otros calificativos, pertenecería al grupo B de los trastornos de la personalidad según el DSM V. Este grupo es muy dependiente de otras personas, tienen dificultad para socializar e inestabilidad emocional. Algunos rasgos serían su carácter histriónico, debido a su busca de atención, ese exhibicionismo, porque quiere que todo el mundo vea lo que está haciendo, la mitomanía, debido a su forma de deformar la realidad y refugiarse en lo fantástico, como vemos al final de la serie. Y lo que hace más peligroso a esta persona, el trastorno antisocial, que se caracteriza por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. “Haré lo que quiera cuando quiera” Con esta frase definían este trastorno los psicólogos Millon y Davis en 2001. No le importa acabar con la vida de otros seres vivos para cumplir sus objetivos y todo para satisfacer su narcisismo. Por si os interesa el tema, todo este contenido aparece en el DSM V, el cual esta en español, y pone algunos ejemplos de una gran cantidad de enfermedades.
Volviendo al documental en sí, lo que veo novedoso en este caso, es como ha influido el avance de la tecnología tanto para la exhibición de los crímenes, como el uso por parte de los civiles. Se encontraban a cientos de kilómetros del lugar donde se cometieron los crímenes y aun así ayudaron en la investigación. Internet les ofrecía todas las herramientas que necesitaban, incluso en ciertos momentos estaban por delante de los investigadores. Un punto muy acertado es que nos muestra también el riesgo que supone hacer este tipo de investigaciones, tanto desde el punto de vista moral, ya que le daban la atención que buscaba este psicópata, pero también su propia integridad física, ya que no son totalmente anónimos en la red y exponen el peligro de culpar a personas inocentes. Hay que agradecerles su esfuerzo, pero hay que evidenciar que no está libre de riesgos.
Y otro punto importante, es como nos lo muestran. Yo desconocía totalmente todo lo sucedido, por lo que me pillaba totalmente desprevenido. Logran mantener la tensión en todo momento, como si una serie de crímenes (aunque las víctimas aquí son reales). El montaje le aporta un gran dinamismo y es muy visual. A pesar de todas las pruebas y testimonios se siente ligero y entretenido gracias a este aspecto. El punto que eligieron para que acabara el primero como el segundo episodio, hace que sea imposible dejar de verlo. Hay que reconocer que esta serie tiene una gran realización.
La duda que nos plantea al final te deja pensativo, ¿es responsable dar luz a este tipo de casos? Permitirá sembrar un precedente para que así se actúe más rápido o solo hará que aparezcan nuevos casos en busca de atención. La respuesta la decides tú si decides ver o no este documental.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here