You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de abril de 2009
9 de abril de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he leído sobre este grupo terrorista alemán, pero porque el gobierno alemán les habían hecho desaparecer por medios poco legales, algo que ocurre con mucha frecuencia hasta en España. Sin embargo, en esta película alemana se nos presenta una versión más oficialista, de dudosa credibilidad, la de que se suicidaron en las celdas.
Al margen de la polémica de si fue terrorismo de estado o no, Uli Edel vuelve a poner el listón del cine alemán muy alto, Tal vez parezca la trama algo caótica, también en la parte final decae, pero al igual que ocurre con Hitler en El hundimiento, otra película alemana de éxito, al salir de la sala deja la sensación de haber conocido a unos terroristas. Destaca la ambientación, el vestuario, los decorados y, sobre todo, un minucioso trabajo para contarnos el origen de un grupo terrorista luchando por una causa que creían justa. Por momentos parece más un documental o reportaje periodístico.
Película altamente recomendable a pesar de lo del dudoso suicidio en las celdas.
Al margen de la polémica de si fue terrorismo de estado o no, Uli Edel vuelve a poner el listón del cine alemán muy alto, Tal vez parezca la trama algo caótica, también en la parte final decae, pero al igual que ocurre con Hitler en El hundimiento, otra película alemana de éxito, al salir de la sala deja la sensación de haber conocido a unos terroristas. Destaca la ambientación, el vestuario, los decorados y, sobre todo, un minucioso trabajo para contarnos el origen de un grupo terrorista luchando por una causa que creían justa. Por momentos parece más un documental o reportaje periodístico.
Película altamente recomendable a pesar de lo del dudoso suicidio en las celdas.
7 de noviembre de 2019
7 de noviembre de 2019
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator es una de mis sagas favoritas, aunque solo las 3 películas originales, así que en cuanto vi algunas críticas favorables de esta secuela no me lo pensé dos veces.
Esta vez no se trata de una cinta con alardes trascendentes ni diálogos profundos, es más parecida a las 2-3 originales, con un argumento simplón copia de anteriores y mucha acción. A pesar del argumento manido, el guion tiene algún giro, pero más que otra cosa destaca en las escenas de acción, muchas y muy logradas. Las dos caras conocidas, Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, dan la talla, sobre todo Linda Hamilton, aunque algo metidas con calzador dentro del argumento, uno de los motivos por los que quizás al personaje de Schwarzenegger le sobran gestos que no vienen mucho a cuento. El argumento conecta con las dos primeras películas y obvia al resto, jugando con la paradoja del viaje temporal. Hasta aquí todo bien o pasable, pero la parte mala no falta, de ahí que no sea una candidata a representante de pertenecer a un imaginario podio junto a las primeras. Aparte de la discutible actuación de Schwarzenegger y del argumento copiado, parece que la cinta está montada tan caóticamente como el guion, con unos personajes poco desarrollados, tan solo introducidos con unas breves frases o mediante sobre actuaciones, sin ir más lejos el personaje medio-robot protagonista, el de Mackenzie Davis, desde el principio deja claro que es lo más parecido a una superfan o groupie de un grupo de música adolescente, y así se desarrolla su personaje hasta que alcanza el culmen al final, o la coprotagonista, humana del presente, está a medio camino entre una monja católica o lo que parecen unos estereotipados rasgos hispanos muy marcados, a la que en momentos puntuales le van apareciendo los de la heroína en la que está destinada ser.
En definitiva, una secuela de Terminator que merece la pena, sin ser una maravilla al menos entretiene más y no es tan pretenciosa como otras secuelas recientes.
Esta vez no se trata de una cinta con alardes trascendentes ni diálogos profundos, es más parecida a las 2-3 originales, con un argumento simplón copia de anteriores y mucha acción. A pesar del argumento manido, el guion tiene algún giro, pero más que otra cosa destaca en las escenas de acción, muchas y muy logradas. Las dos caras conocidas, Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, dan la talla, sobre todo Linda Hamilton, aunque algo metidas con calzador dentro del argumento, uno de los motivos por los que quizás al personaje de Schwarzenegger le sobran gestos que no vienen mucho a cuento. El argumento conecta con las dos primeras películas y obvia al resto, jugando con la paradoja del viaje temporal. Hasta aquí todo bien o pasable, pero la parte mala no falta, de ahí que no sea una candidata a representante de pertenecer a un imaginario podio junto a las primeras. Aparte de la discutible actuación de Schwarzenegger y del argumento copiado, parece que la cinta está montada tan caóticamente como el guion, con unos personajes poco desarrollados, tan solo introducidos con unas breves frases o mediante sobre actuaciones, sin ir más lejos el personaje medio-robot protagonista, el de Mackenzie Davis, desde el principio deja claro que es lo más parecido a una superfan o groupie de un grupo de música adolescente, y así se desarrolla su personaje hasta que alcanza el culmen al final, o la coprotagonista, humana del presente, está a medio camino entre una monja católica o lo que parecen unos estereotipados rasgos hispanos muy marcados, a la que en momentos puntuales le van apareciendo los de la heroína en la que está destinada ser.
En definitiva, una secuela de Terminator que merece la pena, sin ser una maravilla al menos entretiene más y no es tan pretenciosa como otras secuelas recientes.
12 de abril de 2013
12 de abril de 2013
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película de ciencia ficción con Tom Cruise, al que parece que le va el género, con un gran despliegue publicitario y con Morgan Freeman, además de Cruise y los efectos especiales, como mayores atractivos.
La cinta comienza muy bien, la trama se presenta interesante de forma pausada, con varios giros y unos efectos especiales espectaculares. Sin embargo, lo que parecía iba a ser una historia muy interesante de ciencia ficción acaba con el guión cayendo en tópicos y un final que resulta muy familiar.
Película recomendable para los aficionados a la ciencia ficción, lo mejor son los actores y los efectos especiales, pero el guión estropea lo de que vaya a ser recordada.
La cinta comienza muy bien, la trama se presenta interesante de forma pausada, con varios giros y unos efectos especiales espectaculares. Sin embargo, lo que parecía iba a ser una historia muy interesante de ciencia ficción acaba con el guión cayendo en tópicos y un final que resulta muy familiar.
Película recomendable para los aficionados a la ciencia ficción, lo mejor son los actores y los efectos especiales, pero el guión estropea lo de que vaya a ser recordada.

6.3
1,770
6
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería un atrevimiento comparar esta película con las grandes del cine. Si la comparamos con las españolas más vistas de la época, que eran las de Andrés Pajares y Fernando Esteso, El Pico, El Vaquilla, Perros Callejeros, etc. entonces sí es una obra maestra.
En esta película podemos ver a varios de los más conocidos actores españoles: Agustín González, Antonio Banderas, Juan Echanove, Fernando Guillén, Iñaki Miramón. Son hechos reales ocurridos muy poco antes en el famoso Caso Almería durante la transición española, cuando la Guardia Civil era sagrada e intocable, y aún hoy día los familiares de las víctimas y su abogado continúan luchando por que se sepa la verdad.
Los buenos actores o la curiosidad de ver a los hoy estrellas es lo que salva un producto difícil de calificar.
En esta película podemos ver a varios de los más conocidos actores españoles: Agustín González, Antonio Banderas, Juan Echanove, Fernando Guillén, Iñaki Miramón. Son hechos reales ocurridos muy poco antes en el famoso Caso Almería durante la transición española, cuando la Guardia Civil era sagrada e intocable, y aún hoy día los familiares de las víctimas y su abogado continúan luchando por que se sepa la verdad.
Los buenos actores o la curiosidad de ver a los hoy estrellas es lo que salva un producto difícil de calificar.

5.2
10,650
3
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas películas a elegir en la sala del multicines y decidí entrar con mi chica a esta segunda parte del nuevo Jumanji. Este tipo de películas de aventuras, como las de Dwayne Johnson o Brendan Fraser, ya se sabe de antemano que no son muy buenas, pero al menos hay alguna posibilidad de que entretengan sin hacer grandes esfuerzos mentales. El único motivo por el que entré a ver la película fue porque vi la anterior y esta a su vez por la versión original del fallecido Robin Williams. Esta segunda parte de Dwayne Johnson, al igual que la primera que protagoniza, tampoco es que vaya a pasar a la historia del cine como un gran clásico, pero es mala, por momentos muy mala, y peor que la anterior.
Al menos la primera parte tenía cierta originalidad, sin copiar tanto al Jumanji de Robin Williams era una propuesta interesante, un producto de consumo a base de efectos especiales y algo de humor, también era mala pero la segunda parte es muy similar sin aportar nada nuevo. Si acaso, los efectos especiales son de calidad y hay algunas escenas de acción, pero el conjunto no hay por donde cogerlo. Es un guión demasiado infantil, o con personajes que explotan hasta la saciedad sus debilidades y recurrentes torpezas, una especie de producto prefabricado, puede que con una sana intención de hacer de psicólogo infantil a granel.
Cinta nada recomendable, es mejor esperar a que la ponga alguna televisión en una tarde de los domingos, siendo muy generosos puede tener algún interés para el que no haya visto la anterior o para un público infantil.
Al menos la primera parte tenía cierta originalidad, sin copiar tanto al Jumanji de Robin Williams era una propuesta interesante, un producto de consumo a base de efectos especiales y algo de humor, también era mala pero la segunda parte es muy similar sin aportar nada nuevo. Si acaso, los efectos especiales son de calidad y hay algunas escenas de acción, pero el conjunto no hay por donde cogerlo. Es un guión demasiado infantil, o con personajes que explotan hasta la saciedad sus debilidades y recurrentes torpezas, una especie de producto prefabricado, puede que con una sana intención de hacer de psicólogo infantil a granel.
Cinta nada recomendable, es mejor esperar a que la ponga alguna televisión en una tarde de los domingos, siendo muy generosos puede tener algún interés para el que no haya visto la anterior o para un público infantil.
Más sobre Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here