You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
49,906
3
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaba mucho Villeneuve, sus dos anteriores películas (Blade Runner 2049 y La llegada) me habían fascinado y tenía mucha fe depositada en Dune. Los tráileres mostraban unas imágenes espectaculares y el reparto es de lujo. Nada de eso ha conseguido evitar la experiencia más insufrible que he tenido en una sala de cine. Normalmente hasta de las peores películas consigo sacar aunque sea un rato distraído, pero con Dune no me ha sido posible. He mirado el reloj cuando llevábamos una hora y media, he buscado en internet la duración (antes de esto no recuerdo haberme puesto nunca a usar el móvil en una sala de cine) y he descubierto con horror que todavía había una hora de película por delante. Es la primera vez en mi vida que me he llegado a plantear abandonar un cine antes de que terminara la película. Esa es la cruda realidad.
Podemos hablar de la gran factura técnica, de las imágenes apabullantes y de su belleza visual, que están ahí. Pero su música machacona y continua que a veces no dejaba oír a los personajes, su ritmo extremadamente lento, sus secuencias oníricas... me han resultado una tortura. Y la verdad, poco importa la calidad técnica, o la espectacularidad, o incluso unas grandes interpretaciones si a la hora y media empiezas a preguntarte si quedará mucho para que acabe y si a las dos horas ya no te importa un pimiento lo que se ve en la pantalla y solo piensas en que se acabe ya. Ojalá yo hubiera podido disfrutar de ella como la mayoría, pero no me ha sido posible. Qué más hubiera querido.
Podemos hablar de la gran factura técnica, de las imágenes apabullantes y de su belleza visual, que están ahí. Pero su música machacona y continua que a veces no dejaba oír a los personajes, su ritmo extremadamente lento, sus secuencias oníricas... me han resultado una tortura. Y la verdad, poco importa la calidad técnica, o la espectacularidad, o incluso unas grandes interpretaciones si a la hora y media empiezas a preguntarte si quedará mucho para que acabe y si a las dos horas ya no te importa un pimiento lo que se ve en la pantalla y solo piensas en que se acabe ya. Ojalá yo hubiera podido disfrutar de ella como la mayoría, pero no me ha sido posible. Qué más hubiera querido.

7.0
29,211
8
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise es la última gran estrella de Hollywood y Top Gun: Maverick el ejemplo de blockbuster perfecto. Una película que, a lo tonto, te agarra desde el principio, te mantiene sujeto en todo momento y te suelta totalmente satisfecho al final. Entre medias tenemos una historia autoconsciente de lo que quiere mostrar, que tira de convencionalismos ya conocidos y elementos clásicos de la primera película a los que saca brillo y sazona lo suficiente como para introducir nuevos puntos de vista. Todo el ambiente y la fuerza visual de la primera, así como sus sonidos, la música y la ambientación están presentes y potencian a una historia sin complejidades excesivas pero lo suficientemente atractiva como para servir de sustrato a lo que es el plato fuerte de este fantástico menú: la impresionante factura técnica y la espectacularidad apabullante de los combates aéreos que te mantienen pegado a la butaca.
En gran medida toda esa espectacularidad se debe al realismo con el que se plasma la parte de la historia que transcurre en el aire. La artesanía y la implicación que busca Tom Cruise en todas sus películas se traduce aquí en el uso de aviones reales, reduciendo al mínimo el CGI y maximizando la presencia de los actores en cabinas reales en vuelos reales. Esa atención al detalle imprime carácter a las escenas de acción y por extensión a la película, distanciándola del blockbuster típico y dándole su propia personalidad. El resultado final es explosivo. Un entretenimiento dinámico, salpicado de dosis de humor, personajes estereotípicos pero atractivos y aderezado con los elementos justos de amor romántico, camaradería y un conflicto paterno-filial que se ancla en el pasado del personaje y que ocupa buena parte de la película, también condensado en el emotivo encuentro con "Iceman", el personaje de Val Kilmer, que muestra uno de los temas argumentales de la cinta.
De este modo, Tom Cruise vuelve a consolidarse como uno de los grandes de Hollywood, artífice de una forma de hacer cine cada vez menos frecuente que ha demostrado aun así que no es el qué, sino el como.
En gran medida toda esa espectacularidad se debe al realismo con el que se plasma la parte de la historia que transcurre en el aire. La artesanía y la implicación que busca Tom Cruise en todas sus películas se traduce aquí en el uso de aviones reales, reduciendo al mínimo el CGI y maximizando la presencia de los actores en cabinas reales en vuelos reales. Esa atención al detalle imprime carácter a las escenas de acción y por extensión a la película, distanciándola del blockbuster típico y dándole su propia personalidad. El resultado final es explosivo. Un entretenimiento dinámico, salpicado de dosis de humor, personajes estereotípicos pero atractivos y aderezado con los elementos justos de amor romántico, camaradería y un conflicto paterno-filial que se ancla en el pasado del personaje y que ocupa buena parte de la película, también condensado en el emotivo encuentro con "Iceman", el personaje de Val Kilmer, que muestra uno de los temas argumentales de la cinta.
De este modo, Tom Cruise vuelve a consolidarse como uno de los grandes de Hollywood, artífice de una forma de hacer cine cada vez menos frecuente que ha demostrado aun así que no es el qué, sino el como.

5.0
9,527
5
12 de noviembre de 2016
12 de noviembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así está la cosa, tenemos una película de acción que no aporta nada nuevo, es completamente intercambiable por otros cientos de películas del género, no destaca especialmente por nada, ni por mala, ni por buena. Es entretenidilla, pero completamente olvidable. No produce vergüenza ajena, pero es difícil recordar un solo momento de brillantez.. Quizá destaca algún diálogo aquí y allá, algún momento graciosete, alguna pelea currada, pero esto es como el valor a los toreros, que se le supone, y en esta faena no hay abucheos, pero nadie se plantea si quiera las orejas y el rabo.
A estas alturas el concepto estará claro: es simplemente una más. Si el sistema de puntuación lo permitiera, quizá le daría algunos decimales más, por aquello de que la factura técnica es buena y por el oficio de Tom Cruise, que aunque parece que lleva años interpretando al mismo personaje, siempre lo hace con una entrega encomiable (aunque apetecería que alguna vez interpretase a alguien diferente). Del resto del elenco hay que destacar, por supuesto, a la coprotagonista interpretada por Cobie Smulders que hace mucho que dejó de ser Robin Scherbatsky y que poco a poco se va haciendo un hueco en Hollywood demostrando que tiene sitio en grandes superproducciones.
A estas alturas el concepto estará claro: es simplemente una más. Si el sistema de puntuación lo permitiera, quizá le daría algunos decimales más, por aquello de que la factura técnica es buena y por el oficio de Tom Cruise, que aunque parece que lleva años interpretando al mismo personaje, siempre lo hace con una entrega encomiable (aunque apetecería que alguna vez interpretase a alguien diferente). Del resto del elenco hay que destacar, por supuesto, a la coprotagonista interpretada por Cobie Smulders que hace mucho que dejó de ser Robin Scherbatsky y que poco a poco se va haciendo un hueco en Hollywood demostrando que tiene sitio en grandes superproducciones.

7.7
34,658
8
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es que ya tenía asumido lo que iba a ver, no sé si es que ya me había preparado psicológicamente y me había mentalizado, no sé si es que esta me pilló en un buen día o si es que la primera me pilló en uno malo. No lo sé. Pero el caso es que esta vez la experiencia ha sido radicalmente distinta y puedo decirlo: Dune parte 2 me ha gustado. Así, en términos absolutos. No en relación con la primera (aunque imagino que el contraste ayuda) sino como película en sí.
No es que haya sido capaz de aguantar el ritmo, es que ha logrado absorberme. Viéndola he tenido una sensación muy parecida a la que tuve con Blade Runner 2049, me he encontrado con el Dennis Villeneuve que espera encontrar cuando fui a ver la primera parte. ¿Es esta mejor película? No sabría decirlo, porque todas las virtudes que se apreciaban en la primera siguen aquí: la belleza visual, la sensación de espectáculo apabullante que satura los sentidos, la atmósfera envolvente... solo que aquella vez todo eso no fue capaz de compensar el tedioso ritmo y esta vez, por lo que sea, sí. O quizá es que esta vez sí que es cierto que el ritmo está mejor dosificado, mejor equilibrado y quizá no haya nada que compensar. Quizá esta vez haya más acción, quizá esta vez los personajes hayan logrado engancharme, quizá esta vez las interpretaciones sean más brillantes, quizá Bardem (con lo mal que me cae y lo buen actor que es), Austin Butler, o incluso Zendaya y hasta Chalamet (que en la primera parecía un ficus y aquí hasta consigue llegar a molar) consigan provocar emociones que la primera parte no tenía. Quizá sea todo eso. No lo sé.
El caso es que esta vez no he sentido la tentación de mirar el reloj en ningún momento, nada me ha sacado de la película en ningún momento de sus casi 3 horas. Esta vez sí, esta vez Dune es lo que quería que fuera.
No es que haya sido capaz de aguantar el ritmo, es que ha logrado absorberme. Viéndola he tenido una sensación muy parecida a la que tuve con Blade Runner 2049, me he encontrado con el Dennis Villeneuve que espera encontrar cuando fui a ver la primera parte. ¿Es esta mejor película? No sabría decirlo, porque todas las virtudes que se apreciaban en la primera siguen aquí: la belleza visual, la sensación de espectáculo apabullante que satura los sentidos, la atmósfera envolvente... solo que aquella vez todo eso no fue capaz de compensar el tedioso ritmo y esta vez, por lo que sea, sí. O quizá es que esta vez sí que es cierto que el ritmo está mejor dosificado, mejor equilibrado y quizá no haya nada que compensar. Quizá esta vez haya más acción, quizá esta vez los personajes hayan logrado engancharme, quizá esta vez las interpretaciones sean más brillantes, quizá Bardem (con lo mal que me cae y lo buen actor que es), Austin Butler, o incluso Zendaya y hasta Chalamet (que en la primera parecía un ficus y aquí hasta consigue llegar a molar) consigan provocar emociones que la primera parte no tenía. Quizá sea todo eso. No lo sé.
El caso es que esta vez no he sentido la tentación de mirar el reloj en ningún momento, nada me ha sacado de la película en ningún momento de sus casi 3 horas. Esta vez sí, esta vez Dune es lo que quería que fuera.

6.1
75,774
7
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea especialmente fan de las películas de muertos vivientes, pero hay que reconocer que como forma de apocalipsis genera cierta fascinación un enemigo que puede convertirte a ti o a los tuyos a su bando fácilmente. En este caso creo que la aproximación intenta ser en la medida de lo posible realista, intenta tomar una perspectiva de cómo actuarían las autoridades y los gobiernos en caso de que algo así ocurriera realmente y la película logra transmitir esa sensación de que nadie está a salvo. Y además esa es una sensación que queda patente durante toda la película en la que en el momento de más calma puede salir cualquier horror dispuesto a pegarte un mordisco, a veces incluso de manera algo exagerada, y es que el personaje de Brad Pitt parece un auténtico cenizo arrastrando detrás a los zombis donde quiera que vaya.
Por otro lado, hablando de Brad Pitt, como casi siempre, hace un trabajo más que eficaz y es de lo mejor de la película. Su personaje no es un héroe de acción al uso hipermusculado y repartiendo tortas como panes. Es un hombre preparado, que ha vivido en situaciones de conflicto armado pero también es una persona relativamente normal. La película nos lleva en su viaje alrededor del mundo en busca de una cura y te hace preocuparte por él, te hace sentir la tensión y ponerte en su lugar. Al final, la película, salvo alguna que otra escena que podría haberse resuelto de manera algo más inteligente, huye en general de los clichés y logra atraparte casi desde el primer momento.
Eso sí, como ya he dicho, en caso de apocalipsis zombi yo intentaría estar lo más lejos posible de Brad Pitt.
Por otro lado, hablando de Brad Pitt, como casi siempre, hace un trabajo más que eficaz y es de lo mejor de la película. Su personaje no es un héroe de acción al uso hipermusculado y repartiendo tortas como panes. Es un hombre preparado, que ha vivido en situaciones de conflicto armado pero también es una persona relativamente normal. La película nos lleva en su viaje alrededor del mundo en busca de una cura y te hace preocuparte por él, te hace sentir la tensión y ponerte en su lugar. Al final, la película, salvo alguna que otra escena que podría haberse resuelto de manera algo más inteligente, huye en general de los clichés y logra atraparte casi desde el primer momento.
Eso sí, como ya he dicho, en caso de apocalipsis zombi yo intentaría estar lo más lejos posible de Brad Pitt.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here