Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Veraliton
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de agosto de 2012
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
O yo he visto otro jinete pálido o los que la glorifican lo hacen sin criterio por ser una película de Clint Eastwood. Para empezar la película hace aguas desde el principio. Cuando golpea a los 4 tontos de LaHood se ven muy falsos los golpes y ademas los tipos se forman para recibir su paliza de uno en uno en vez de llegarle todos juntos. Luego tenemos al Eastwood rompe corazones, lo que no se entiende es que llegue en la mañana y para la noche la niña ya lo esté amando y celando de su madre, Y cuando ésta le va a decir que prefiere quedarse con su minero tonto se despide con un buen acostón y como la hija no pudo “despedirse” sale en su búsqueda frenética para que le de su “bendición” el predicador. Luego está el malo que resulta que no es tan malo porque no ha matado a nadie y sólo es un poco avaro, lo cual no es suficiente motivo para que el espectador lo odie. Pero no pasa nada, agarramos a un tonto minero que se encontró una piedra de oro enorme en un charquito que todos habían repasado buscando oro y en una de las actuaciones más falsas lo ponemos delante de la casa del avaro y hacemos que cuando los malos le rompan su piedrita éste intente matar a los malosos y estos (en defensa propia) lo asesinen, porque los malos no sacaron la pistola hasta que Spyder lo hizo. Lo del complejo minero es de risa, tiene menos empleados que una panadería de barrio y eso sí, todos más cobardes que los tres cerditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enumero algunos de los fallos de la película.
Demasiados primeros planos sin sentido de la niña y que no aportan nada (eso sí, muy guapa)
Diálogos forzados de todos los actores en las que ninguna convencen, ni el malo LaHood
Escenas forzadas como el amor de la niña.
La presencia de Spider en la casa de LaHood para que lo mataran y justificar la venganza.
La visita de la niña al campamento minero para forzar el intento de abuso y la coincidencia de Clint en el momento justo para hacenos ver lo malo que era La Hood Jr.
El momento en que el gigantón se vuelve bueno por arte de magia, pero eso sí, a la niña no la ayuda.
Los cartuchos de dinamita que explotan instantáneamente en la construcción minera, pero los que arroja a las casas de los mineros tardan el triple en explotar para que los mineros salgan, ja ja.
Se supone que Clint iba llegando al pueblo cuando defendió al minero tonto (y cornudo) y resulta que cuando prepara la venganza retira su pistola de la caja de seguridad del banco?
El final es lo peor de todo, los va matando uno a uno y pareciera que a esos malos tan bien preparados se les perdió las llaves del coche y las estaban buscando en vez de intentar volver a juntarse para defenderse mejor y acabar con el bueno buenísimo de Eastwood.

Ya no sigo porque este film hace que me ponga malo y eso que no soy muy exigente con las películas, pero no hay por donde cogerlo. Lo de la fotografía podría salvarse, pero para eso tenemos a National Geographic para los paisajes.
13 de marzo de 2014
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como pasó esta película cuando se estrenó y razón no le falta. Shyamalan nos muestra una atmósfera oscura, lenta y deprimente, intentando que formemos parte del cuarteto plano y oscuro que protagoniza la película. No contento con eso trata un tema de acción, efervescencia y exaltación como son los superhéroes de una forma aburrida y lenta.

Continúo en el spoiler por si se me escapa algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso la única escena de "acción" en la que salva a la niña está mal rodada y aburrida. El asesino y secuestrador encuentra a Bruce Willis husmeando y liberando a las niñas y lo único que hace es arrojarlo a una piscina tapada (era lógico que no se iba a ahogar en una piscina tapada) y en vez de huir o buscar a las niñas se para frente a la mamá muerta esperando que Bruce salga de la piscina y lo ataque, todo un alarde de ingenio señor Shyamalan.

Pero ahí no acaba la cosa, Bruce Willis toda su vida trabajando en seguridad, cacheando gente, rozándose con éstas y tiene que llegar su "mentor" a decirle que se vaya a una estación de tren y ahí encuentra que todas las personas que lo tocan tienen algún tipo de delito. ¿no parece un héroe medio tonto?

La escena del hijo no tiene desperdicio, pareciera más cine europeo de ese tan mal actuado.
La ambientación de la película como dije es sombría, triste y sin vida. Pareciera que el cuarteto protagónico están muertos como en el Sexto sentido y por eso nadie del entorno les hace caso, solo así se podría explicar la desfachatez de tal montaje.

Ah y terminando la crítica ¿que tontería es esa de poner letras al final en las que dice que el héroe fue a denunciar a su Nemesis a la policía en la vida real? lamentable los pocos recursos del director Shyamalan.
4 de abril de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como dice el título de mi crítica solo habría que añadirle que Oz, un mundo de fantasía, no es Kansas, así como tampoco es el mundo de Oz. Me imagino que esta cinta sigue la corriente de ponernos solamente a mujeres bellas (que lo son) para "seducir" a adolescentes sin crítica que no se fijarán jamás en el guión, actuación o realización de la película, solo le estarán midiendo con la vista el tamaño de los senos a Mila Kunis.

¿Que problemas tiene esta película para ser tan mala? pues en primer lugar un guión que ni el director sabe de que forma orientarlo porque sencillamente nunca tuvo un guión, porque poner al mago de Oz liándose con una bruja no es ni guión ni nada. Si se hubiera limitado a hacer una película infantil como su predecesora habría tenido éxito, puesto que hubiera ganado público infantil y nostálgicos del film de 1939. Pero en cambio la película queda en un limbo en el que nadie se siente identificado, porque ni es Nemo para los niños ni es El Mago de Oz para los mas grandes.
Luego está la ñoñería de la muñeca de porcelana, justificada si tenemos en cuenta que es una muñeca, pero exagerada si nos ponemos a pensar que no es la hermana de Barbie.
20 de agosto de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que como dijeron por ahí y con sumo acierto, ésta película sufre lo mismo que la mayoría de las cintas que protagoniza Sly, que no es otra que la crítica dura por parte de los "expertos" que se proclaman dioses del arte cinematográfico y son incapaces de separar una película palomitera como "Encerrado" de otras mas épicas o dramáticas. Y eso es lo que los deja a la altura del betún, el pretender que todos los films sean como a ellos les gusta, con interpretaciones apoteósicas, con argumentos únicos y con elaborados guiones complejos. Existimos los "neófitos" que nos gusta ver películas como esta para pasar un buen rato y de igual forma también nos gusta ver 4 horas de Cleopatra, Lo que el Viento se Llevó sin que comparemos una cinta como esta con una palomitera. Ese es el error de los "expertos" que como se creen el ombligo del mundo cinematográfico terminan siendo los peores críticos, basándose únicamente en los oscars obtenidos o en lo "cine de autor" que sea la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen papel el que realiza Sky en este film. Un preso que a pocas semanas para salir es boicoteado por el alcaide con la intención de este último para que no salga. Dosis de acción con tintes dramáticos al momento en que ve frustrada su salida del penal para casarse.
18 de agosto de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me tengo que poner a compararla con otros films parecidos ni tampoco fijarme en lo original que pueda ser una película como esta. Yo cuando la vi ni la había escuchado mencionar. Me gustó toda la trama, la de Di Caprio en medio de un pulso entre las agencias de espionaje jordanas y las de la CIA, mintiendo más esta última a las árabes en un intento de no "cooperar" en labores de espionaje con el pueblo árabe.
Sobre el comentario que hacen de que la historia de amor no "cuela" no sé que quieren algunos, ¿las mil y una noches? es lógico que la relación de amor sea un poco fría por la diferencia de culturas y por la misión de Di Caprio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para