Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Macoco
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de marzo de 2008
35 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá quien consideré excesivo otorgar una puntuación de siete (lo que significa Buena en Filmaffinity) a una película de las pretensiones de 27 vestidos, pero para mí es sin duda una buena película; en mi opinión hay comedias románticas (como la que nos compete) que son mejores como film que algunas obras de Brian de Palma o incluso Alfred Hitchcock. Quiero decir pues que para disfrutar de 27 vestidos es necesario liberarse de los prejuicios hacia este género considerado por muchos como menor (yo creo que no lo es).

Es cierto que la película responde de manera exacta a la estructura habitual de la comedia romántica de Hollywood (como La boda de mi mejor amigo por ejemplo); esto es:
-Chica esta secretamente enamorada de chico y chico no lo sabe
-Aparece un segundo chico y una segunda chica (todos relacionados)
-Se suceden las interacciones (con situaciones cómicas y dramáticas predominando las primeras)
-La protagonista tiene una amiga muy chistosa y ligona
-La protagonista suele tropezarse con divertido resultado
-Hay un niño precoz y graciosete
-Hay un montón de bodas de por medio
-En algún momento se emborrachan y cantan
-Al final todo se estropea y luego... ya sabeis que pasa

Pero es que en el resto de géneros también existen tópicos aplicables, y no por eso las películas que los siguen son malas ni mucho menos (por ejemplo El orfanato sigue las premisas del cine de terror/suspense al dedillo y es una buena película); diré pues que 27 vestidos se sigue con una sonrisa en la boca durante todo el metraje, apareciendo la carcajada en algunos momentos. Los diálogos son bastante más ingeniosos de lo esperable y el ritmo de la historia es perfecto (no sobra nada y tiene una duración correcta).

En cuanto a las interpretaciones parece que asistimos a una nueva hornada de talentos para la comedia romántica (contando a Anne Hathaway): a Katherine Heigl no la había visto antes (ya que no veo Anatomía de Grey) y lo hace bastante bien por lo que creo que hará más películas en esta línea. Edward Burns resulta un poco inexpresivo y de Malin Akerman uno sólo puede decir que es un pibón (no me negareis cuando veais 27 vestidos que estos dos personajes parecen pensados para Hugh Grant y Cameron Diaz). El mejor de todos es James Marsden, un tío guapete, simpático y que hace que cojas cariño al personaje (tiene frases muy acertadas).

La banda sonora es adecuada, y el final redondo (como debe ser en una película de este tipo). Os recomiendo verla, pasareis un rato muy agradable (a pesar de lo caro que es el cine); a mí me ha gustado mucho. Y además yo he encontrado mensaje: la protagonista siempre era dama de honor y nunca novia, siempre daba sin esperar recibir. Pero todos necesitamos nuestro momento para nuestra propia felicidad (aprender a decir no y disfrutar la vida). Como cantaba David Bowie "We can be heroes- just for one day"...
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de octubre de 2010
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La red social supone para mí la primera película que veo en el cine en el último mes sin quedarme literalmente dormido, ya que mis anteriores incursiones con lo último de Woody Allen y Julia Roberts terminaron con somnoliento resultado. Con La red social permanecí absorto y atrapado durante dos horas que se hicieron cortísimas, y a pesar de haberme levantado a las 5 (soy uno de los pocos afortunados que trabaja), y a pesar de ser la sesión golfa (es la mejor para disfrutar del cine sin perturbaciones/palomiteros).

A lo que vamos, lo último del gran, perdón, enorme Fincher trata sobre la concepción de una idea o, lo que es lo mismo, la explosión de una de las revoluciones de nuestro tiempo. Cómo una idea se gesta, nace, se hace fuerte y genera la pandemia alrededor del mundo. Aunque esto es lo de menos, ya que por ejemplo a mí Facebook me parece una de las mayores catetadas de la Historia, pero repito, eso es lo de menos. Lo que a mí me alucina es cómo la Historia se abre camino en una época sin calesas, ni caballeros empuñando espadas, ni alquimistas encerrados en una torre, cómo las ideas rompedoras se pueden generar entre cañas, en una tienda de campaña o en la soledad de una habitación y el amparo de un portátil. Las revoluciones son ahora de bits, y ya no se derrama sangre, quizá sí lágrimas. Pero la Historia se sigue abriendo camino y escribiendo sus páginas.

La película es tecnicamente estupenda, con un montaje fantástico viajando en el tiempo para dibujar los acontecimientos a la perfección. todo es creíble, las sensaciones se transmiten, y todo queda redondo. Buenas interpretaciones y banda sonora también. Y secuencias de gran cine, como la carrera de remo, por ejemplo.

Una idea, la de conectar a todo el mundo, que para nuestro protagonista (un espectacular y oscarizable Jesse Eisenberg) nace del amor, la frustración y la soledad; más "amigos" agregados, más soledad, más dinero, más soledad y traiciones, para acabar en la cima del éxito echando de menos a la chica de siempre. La de antes. Como la vida misma.

Una película espectacular e imprescindible. Probablemente la del año.
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de noviembre de 2008
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo al terminar de ver Hotel Rwanda, he entrado en Filmaffinity. Y me he encontrado con los tres sujetos redactores de críticas que responden a tres estereotipos de manual:

- El historiador: aquel que dilapida una película sólo por ser inexacta con la Historia.
- El elitista: a los demás les ha encantado, pero a él no. Tiene un gusto diferente.
- El técnico: se olvida de la película y se centra en los movimientos de cámara (telefilmeros en su opinión).

Un aplauso para los tres.

De verdad que a veces siento ganas de dejar de invertir mi tiempo en leer las críticas de la gente; luego encuentro otras que sí me gustan y se me pasa...

Al respecto de la película:
- África y su gente quedan perfectamente retratados en el abuso y abandono que sufre por parte de unos y otros.
- Para mi gusto tiene una imagen, ambientación e interpretaciones impecables.
- Hace sentir, que ya se va echando de menos ultimamente...

Seguramente con más gente como Paul el mundo sería mejor; yo me voy de compras que hoy están abiertos los centros comerciales...
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la moda juvenil y de Promoción fantasma; doble enamoramiento para una tarde de domingo. ¿Película sin pretensiones? No lo sé. Nunca he sabido bien que significa eso. Creo que pretensiones tiene todas las que cumple: entretener y hacer feliz. Un notable para Ruiz Caldera.

Hacer cine original, fresco, bien hecho, con sentido y que deja buen sabor de boca no debería ser una asignatura pendiente para el cine español, sino una troncal. Tenemos buenos guionistas, buenos actores (y guapos/as), y la mala leche/ingenio español. Aprovechémoslos.

De Promoción fantasma decir que estoy convencido va a ser de lo mejor del año del panorama español. Una película tierna y entrañable (sin llegar a empalagar), divertida, ágil, coherente consigo misma y con un aire ochentero-noventero que a los que, como yo, vamos a caer en la treintena este año, nos hace sentirnos reconfortados y niños-adolescentes otra vez.

Volver al instituto, e intentar volver a salir de él; tratar de enfrentarse a las asignaturas pendientes (todos las tenemos), con el tipo duro del patio, el ligón, la chica modosita, la que tiene su novio de toda la vida, el pringadillo que se emborracha, la directora a la que le queda la situación grande, y un profesor de literatura tan despistado como adorable.

Mención especial entre las interpretaciones a Raúl Arevalo, Andrea Duro y Javier Bódalo. Gran película, gran banda sonora y gran retorno a mi adolescencia. Gracias.

Y yo caí...
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de septiembre de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ha ocurrido titular mi crítica como "Todo es efímero" por lo siguiente: del mismo modo que hoy estamos vivos y mañana podemos no estarlo, que hoy amamos y mañana odiamos, lo que en un momento parece ser una cosa puede ser otra. Y puede no haber verdades inamovibles; todo depende de la manera en que se afronten esas verdades. Quiero decir pues que los sólidos pilares de la justicia pueden ser débiles como la mantequilla (lo vemos a diario).

Hablando puramente de la película (que es lo que nos atañe) diría que es una "casiobramaestra", que cuando una la va dejando reposar en la sesera se torna en obra maestra. Doce hombres constituidos en jurado dirimen sobre la culpabilidad de un joven en un juicio por asesinato en primer grado. El asesinado es el padre del acusado. A partir de aquí se desarrolla la trama durante una hora y media que se hace corta.

Creo que en ningún caso debiera considerarse como peyorativo el hecho de que la acción se desarrolle en un único emplazamiento; se comenta que esto le da un cierto aire a teatro. Yo creo que no; estamos hablando de cine con mayúsculas. No creo que Transformers sea mejor que esta película por desarrollarse en múltiples decorados...

Es más, el principal acierto de la película es la atmósfera de calor, sudor, humo que puedes respirar a través de la pantalla. Sientes de primera mano lo que se cuece en esa sala donde las verdades se derrumban a golpe de palabra, y los golpes de sinrazón se pierden en el vacío.

La película es magnífica y creo que me puedo quedar corto en la nota. Me han gustado mucho las interpretaciones en general, y sobre todo el personaje del veterano jurado nº 9; la historia defiende el valor de la experiencia, el respeto a la sabiduría de personas que han vivido y sufrido mucho más que nosotros.

Como dicen por ahí, imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow