Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Pablo
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Al fin. Tras un aluvión de películas que aturdirían a cualquiera (y personalmente no he visto todas), el famoso UCM ha parido algo difícil de alcanzar. Y lo ha hecho sin abandonar las bases de su fórmula: ágiles coreografías de acción, un toque de humor para dotar al conjunto de ligereza, y un elenco de personajes carismáticos. Pero, ¿por qué esta Civil War llega más lejos que, por ejemplo, cualquiera de Los Vengadores? Por el equilibrio.

Aquí no hay chascarrillos de más. De hecho, donde un comentario gracioso sobraba en Age of Ultron (y se me ocurren unos cuantos), aquí se reducen a la más mínima expresión. Hay espacio para la risa, para el golpe sarcástico, para la sonrisa cómplice, que esta vez sí, encajan con una naturalidad espectacular. Por supuesto, la acción sigue en su línea, coreografías de tempo rápido (con algunos espectaculares momentos a cámara lenta y varios planos aéreos de quitarse el sombrero), y sin sobrecargar. No son tan masivas como la Invasión Chitauri, pero no por ello dejan de ser un ejercicio de músculo en forma de efectos especiales.

Uno de mis temores era que tanto personaje (aun siendo ínfimos en comparación al cómic original) restase oxígeno y naturalidad a la cinta. Pues bien, no pasa. Los nuevos son introducidos con celeridad, con el desarrollo adecuado la mayoría, en un guión que me ha parecido tremendamente sólido (salvo un detalle que comentaré en la sección de spoilers). El cacareado equilibrio se deja notar en el avance del conflicto por ambos bandos. Mientras que en el cómic original Stark es un grandísimo hijo de su madre, y claramente el antagonista, aquí las tornas cambian. Premisa similar, pero diferente, con el desarrollo consecuente. Dos puntos de vista opuestos, bien explicados, y radicalmente humanos. Esa humanidad se hace palpable a lo largo y ancho de la cinta. La traición, la venganza, la amistad, el miedo, el compañerismo, valores utilizados y puestos en juicio a lo largo de toda la película. Tensados al límite, y de forma natural y creíble.

Uno de los mayores temores a la hora de ver un blockbuster es "¿Estará el villano a la altura?" Aquí tenemos dos. Uno testimonial (Crossbones), sin mucho que decir, y un Helmut Zemo que, muy distinto a la fuente original, lo borda. Magistral Daniel Brühl en un personaje muy humano. Demasiado humano. Lo discutiré ampliamente en la sección de spoilers.

En definitiva, el blockbuster de acción que necesitaba Marvel y, ahora sí, una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos (en mi podio personal, con The Dark Knight y Watchmen). Los Russo abren la Fase 3 a un nivel altísimo y reventando mis expectativas personales. Estamos de enhorabuena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de febrero de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Oye, que echan la nueva de Santiago Segura en el cine del pueblo en el finde. Qué, ¿vamos a verla?"

"Bueno... nunca fui muy fan de Torrente, pero tampoco hay nada mejor que hacer y está barato. Venga, vamos"

Así empieza la odisea. Digo odisea porque manda narices. Borjamari y Pocholo, lo diré años y lo mantengo, es fácilmente la peor película que he visto en mi vida. Y eso incluye la de Super Mario Bros de los 90 o Dragonball Evolution. Sigo siendo un amante del humor absurdo desde mi más tierna infancia, 12 añitos tenía cuando salió el engendro. Y ni por esas.

Partiendo de que no vamos a ver ninguna maravilla narrativa ni interpretativa, al menos que haya gags. Nada sofisticado, pero alguna risa tonta para llevarnos a la boca. Alguna moraleja facilona para la chavalería. Desde la sobreactuación (intencionada, y aun así terriblemente irritante) desde los protagonistas, sobre todo la manera de hablar, totalmente forzada y nada creíble, el argumento tonto y vacío, la narrativa pesada, los planos malos de bajo presupuesto, el """"villano"""" (Pelayo), a la altura de los protagonistas. Porque bajar del 0 es complicado.

Lo peor es que es una comedia que no hace reír. Al menos con "Colega dónde está mi coche" puedes reírte por muy mala que resulte. Aquí nada. NADA. Un pozo profundo de los peores tópicos del cine patrio. MUY profundo. Otro argumento a favor del tan socorrido 0 en FA.

PD: Y Dragonball Evolution, que mira que era mala, es más graciosa irónicamente hablando.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow