Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villalba. Madrid
You must be a loged user to know your affinity with lasustituta
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La última cima
Documental
España2010
6.7
709
Documental
6
14 de julio de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dulce:

Porque es valiente, diferente, atípica, políticamente muy incorrecta y muy agradable de ver para los creyentes, visto cómo están las carteleras al respecto... Dulce, porque el director, con poco presupuesto, nos muestra muy sencillamente, cómo es la vida de un sacerdote muy de Dios. Dulce, porque don Pablo hizo de su sacerdocio su vida y vivió su vocación con la alegría y la dedicación que solo da la intensa vida interior y de oración. Dulce, porque supo ver a Dios en su creación y supo amar a Dios a través del amor al prójimo. Dulce porque don Pablo fue esperanza para el desesperanzado, consuelo para el desconsolado, compañía para el solitario y agua fresca para el sediento. Dulce porque hizo del sacramento del Perdón y de la Eucaristía, el centro de su vida. Dulce, porque el testimonio de todos aquellos que le conocían, familiares, amigos, feligreses y otros sacerdotes, es muy reconfortante y sincero. Y muy dulces también esas miradas límpias que denotan estar en Gracia.

Agria:

Porque cinematográficamente creo que es mejorable. Porque deja preguntas o afirmaciones de los entrevistados sin resolver o sin desmentir. Porque parece que don Pablo es la excepción, cuando hay muchos otros, muy pero que muy similares a él. Porque para un increyente o crítico a la Iglesia y a los curas, se le presenta don Pablo como la excepción que confirma la regla: la Iglesia se aprovecha de los fieles, acumulan riquezas mientras los pobres están ahí, los curas viven muy bien y no son nada cercanos al resto de mortales ni son alegres. Pienso que ya puestos, se podían haber contestado o desmentido ciertas acusaciones vertidas por algunos entrevistados. Además hablan del sacerdocio como una "profesión" cuando es una vocación.

------------------------------

Yo, convertida hace pocos años, fui con una amiga atea y mientras que yo salí tan contenta, emocionada y con energías renovadas para seguir pidiendo por las vocaciones, los sacerdotes y su santidad, ella casi se duerme. Le pareció reiterativa, innecesaria, aburrida, sesgada y nada convincente.

No pasa nada. Nosotros a sembrar, otros recogerán los frutos.

Sí recordé el Evangelio de hoy:
"-«Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla". Me alegro haber pasado de un grupo al otro.

Lo que más me emocionó fue (ver spoiler) por su visión sobrenatural. Y las maravillosas imágenes de la montaña.

Interesante. Recomendable para los “sal de la tierra” y recomendable para los amigos incrédulos, y moscas-cojoneras, aún sabiendo que no servirá de mucho, al menos a corto plazo.

Mi felicitación al director por ir por el mundo “como cordero en medio de lobos”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la historia de Juan y Blanca. La diferencia de vida y de muerte si se hubiera practicado un aborto.
23 de abril de 2014
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los católicos nos encantaría que este tipo de películas/reportajes fueran estupendos cinematográficamente hablando pero por desgracia en este caso no ha sido así en mi opinión.

Lo mismo me ocurrió con la película "El gran milagro". Sería genial que hubiera una superproducción sobre todo lo que acontece en cada misa y que no vemos, pero han hecho algo muy mediocre que no anima a la gente a verlo.

Están interesantes los testimonios de los personajes y desde luego son mejores actores que los supuestos actores... gente que ha dado un giro de 180 grados a su vida, pero el enfoque de Cotelo entre cómico y ridículo es para salir huyendo...

En fin, una pena. Desaparecerá de las carteleras rápido y pasará al olvido.

No conseguimos llegar al gran público. Cierto es que son más astutos los hijos de las tinieblas que los hijos de la luz. Basta ver el bombo que ha tenido la película El código Da Vinci, que aun siendo una novela, la gente le ha atribuido toda la credibilidad, mientras que la Biblia, palabra sagrada y revelada... ni caso.

Yo estoy deseando poder ir a Medjugorje, pero no será por haber visto este documental. Y me duele ponerlo, pero hay que ser honestos.
17 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué triste que verdaderas bazofias con nulo mensaje moral, tengan miles de votos y cientos de críticas y una joya como esta apenas sea conocida y valorada. ¡Es tan didáctica y nos puede enseñar tanto hoy en día!.

Trata de la vida de una santa, que yo solo conocía de nombre. Pues bien, su historia me ha tocado el corazón. Y a partir de ahora me encomendaré a su intersección. Su cuerpo aún reposa incorrupto en Cascia, Italia, tras entregar su vida en 1.457. O sea, hace nada menos que 554 años. Eso no hay cuerpo que lo resista sino está "tocado" por la mano de Dios.

Es la demostración de que al igual que 12 hombres cambiaron el mundo, una sola persona también puede cambiar su entorno si se propone ser santa. No en vano es denominada, santa de las causas imposibles porque lo que hizo es imposible desde el punto de vista humano, pero para Dios nada hay imposibles si nos dejamos guiar por Él.

Sus padres la formaron en la Fe cristiana, casada muy joven y por amor, con un hombre que aún no conocía a Cristo, asesino y pendenciero; maltrataba a su mujer y en su corazón solo había odio rencor y venganza.

Ella, lejos de huir por patas, estaba preocupada por lo único importante: salvar su alma del infierno y con mucho carácter, tacto, paciencia y sobre mucho amor, consiguió mostrarle el Camino y * (spoiler) . Y sabedora del: "antes morir que pecar" prefiere perder a sus hijos antes que se conviertan en asesinos.

Santa Rita sufrió terriblemente durante su vida y tuvo su noche oscura donde no supo encontrar al Señor, ahogada en el dolor por ** (spoiler). Sola, abandonada, despreciada, pasó necesidad y la llegaron a tomar por loca y por bruja.

Mujer humilde, perseverante y dispuesta a pedir perdón, de incansable oración, llegó a enfadarse con Dios al no entender lo que quería de ella. *** (spoiler)

Se conocen varios milagros por su intercesión y tras tomar los votos religiosos, padeció los estigmas de Cristo antes de morir, habiendo conseguido años atrás, la paz entre dos familias rivales donde se contaban por docenas los asesinatos cometidos entre ellos.

Aún para el espectador no creyente, resulta muy entretenida por su gran ambientación, música e interpretaciones de todos sus actores: principales y secundarios. Destaca sobre todos la actuación de Vittoria Belvedere.

Muy pero que muy recomendable. Deja con ganas de repetir cuanto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) por negarse a matar, perdió su vida.

(**) la muerte de su marido primero y de sus hijos después

(***) Supo perdonar al asesino de su marido y le salvó la vida.
27 de septiembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decían que era una maravilla de película y aún me pregunto cómo he podido llegar al final, sin haber muerto en el intento. La he visto a trozos durante varios días, que se me han hecho años. Imposible de otra manera. Algo tendrá - pensaba - y seguía intentando descubrir algo en ella... He perdido el tiempo.

¡¡¡Y la media de votación está en 7!!!!!. Está claro que no he sido educada para degustar este tipo de cine. A mi modo de ver, es aburrida, reiterativa, densa, infumable. Decir lenta es poco. Más bien "estática". Esas escenas tan innecesariamente largas y sin diálogo de ningún tipo...

Solo se salva la música.
Para olvidarla inmediatamente. De hecho ya ni me acuerdo.
29 de abril de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un guión bastante original en cuanto a su presentación y los actores no están mal, pero resulta anodina y a ratos aburrida.

A mi modo de ver, pensar que estamos abocados a un destino preestablecido es un absurdo. Yo creo que hemos sido creados libres y dueños de nuestros actos. La vida es como un juego interactivo, se nos abren distintas posibilidades y según vayamos escogiendo o decidiendo, pasarán unos u otros acontecimientos.

Sería horrible pensar que hagamos lo que hagamos estamos predestinados. ¿Dónde estaría entonces nuestra libertad?. Sería insufrible vivir así.

La película se bastante "fantástica" en este sentido. Coger o perder un tren, normalmente no altera drásticamente una vida, aunque a veces sí. No hay más que pensar en el 11-M.

¿Era el destino?. Era el momento de morir de esas personas. Pero no creo en la predestinación. La película querría darnos a entender en ese caso, que si alguna persona perdió aquel fatídico tren, y optó por el bus o por un taxi... seguramente sufriría un accidente y moriría igualmente. Ahí no estoy de acuerdo. Si no has cogido el tren, no era tu momento y sí el de los que lo cogieron.

Moraleja en cuña: No viene mal pensar cada día si será mi último día y vivir preparado por si lo fuera.

El protagonista, un hombre sin dominio de sí, ni de su entrepierna, vago, caradura, infiel y con una personalidad nada atractiva, vive y se aprovecha de su novia, para que le mantenga, mientras él se trajina a su egoísta, posesiva y soberbia amante. ¡Una trama de lo más didáctica!.

A partir de ahí, se abren dos vidas, en función de un instante, que comparten acontecimientos comunes a causa de un destino se nos muestra como inevitable.

Floja. La típica película que no volvería (ni volveré) a ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para