You must be a loged user to know your affinity with jelozomo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
50,662
4
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero dejar que Stephen Daldry sabe manejar como nadie la narrativa cinematográfica, cuenta las historias maravillosamente y sabe perfectamente sacar el máximo partido de sus equipos, actores y equipo técnico. Hasta ahí de acuerdo.
Pero lo que no voy a permitir es que me cuenten una historia que, en su primera hora me deja fascinado por su virtuosismo, por la preciosidad de las imágenes, por las interpretaciones fuera de serie, y de pronto, me basen la película en una premisa sin consistencia. Por ahí sí que no paso. Tengo que seguir en el spoiler porque la destrìpo.
Pero lo que no voy a permitir es que me cuenten una historia que, en su primera hora me deja fascinado por su virtuosismo, por la preciosidad de las imágenes, por las interpretaciones fuera de serie, y de pronto, me basen la película en una premisa sin consistencia. Por ahí sí que no paso. Tengo que seguir en el spoiler porque la destrìpo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, varias cositas, sr. Daldry. Con todos mis respetos.
1. No me vaya a hacer creer que en la Alemania de los años 50 (primero) y los 60 (en las escenas del juicio) el analfabetismo sea algo tan humillante, insoportable y vergonzante. Perdone, pero por más que lo intento, no me trago la secuencia en la que ella se condena sin remedio con tal de no reconocer que no sabe leer ni escribir. Mi cara en ese momento es de "pero bueno, ¿esto hay alguien que lo pueda creer? (y luego en la cárcel sí deja claro que es analfabeta, ¿no? Anda, anda...)
2. Si el protagonista principal es consciente que desvelando ese "terrible secreto" tan infame y embarazoso, ella puede ser condenada a una pena menor, como el resto de sus compañeras, ¿por qué no hace nada?? NOOOOOO eso no hay quien se lo trague!!!!!
3. Los dilemas morales no se exponen claramente. Cierto que el comportamiento de las juzgadas no tiene justificación alguna, pero pongamos cada cosa en su sitio. En el encendido debate delante del profesor, un alumno dice primero que las señoras que son juzgadas son poco menos que unas cabezas de turco, que por qué nadie con más responsabilidad es también juzgado. Que es una pantomima, que la gente lo sabía y no hizo nada en su momento. Y al rato, que él mismo cogería una pistola y las mataría a todas estas señoras... ¿Perdona? ¿No eran cabezas de turco? ¿Hola, hay alguien ahí, Mr. MacFly?
4. El absurdo se remata con las grabaciones para enseñarla a leer que le manda el protagonista a la Winslet. ¿Ahora vienes a redimirla? ¿Ahora que la han condenado a cadena perpetua? Vete a tomar por culo.
Ahora habrá quien me diga que qué sulfúrico estoy, pero no le perdono al Sr. Daldry que me haga enamorarme de unos personajes y enmedio de la película me los presente como los gilipollas más grandes del Hemisferio norte. No te lo perdono, aunque me quite el sombrero con los movimientos de cámara, la fotografía, la reproducción de la Alemania de 1958, las interpretaciones, el vestuario y todo lo demás. Pero coño, cuida ese puto guión!!!!!
Y ya cuando se cierra la película, y veo que los productores ejecutivos son Anthony Minguella y Sidney Pollack ya lo veo claro: AAAHH lo que queríais era una obra maestra redonda que arrasase en los Oscars ¿verdad? Pues a joderse tocan.
1. No me vaya a hacer creer que en la Alemania de los años 50 (primero) y los 60 (en las escenas del juicio) el analfabetismo sea algo tan humillante, insoportable y vergonzante. Perdone, pero por más que lo intento, no me trago la secuencia en la que ella se condena sin remedio con tal de no reconocer que no sabe leer ni escribir. Mi cara en ese momento es de "pero bueno, ¿esto hay alguien que lo pueda creer? (y luego en la cárcel sí deja claro que es analfabeta, ¿no? Anda, anda...)
2. Si el protagonista principal es consciente que desvelando ese "terrible secreto" tan infame y embarazoso, ella puede ser condenada a una pena menor, como el resto de sus compañeras, ¿por qué no hace nada?? NOOOOOO eso no hay quien se lo trague!!!!!
3. Los dilemas morales no se exponen claramente. Cierto que el comportamiento de las juzgadas no tiene justificación alguna, pero pongamos cada cosa en su sitio. En el encendido debate delante del profesor, un alumno dice primero que las señoras que son juzgadas son poco menos que unas cabezas de turco, que por qué nadie con más responsabilidad es también juzgado. Que es una pantomima, que la gente lo sabía y no hizo nada en su momento. Y al rato, que él mismo cogería una pistola y las mataría a todas estas señoras... ¿Perdona? ¿No eran cabezas de turco? ¿Hola, hay alguien ahí, Mr. MacFly?
4. El absurdo se remata con las grabaciones para enseñarla a leer que le manda el protagonista a la Winslet. ¿Ahora vienes a redimirla? ¿Ahora que la han condenado a cadena perpetua? Vete a tomar por culo.
Ahora habrá quien me diga que qué sulfúrico estoy, pero no le perdono al Sr. Daldry que me haga enamorarme de unos personajes y enmedio de la película me los presente como los gilipollas más grandes del Hemisferio norte. No te lo perdono, aunque me quite el sombrero con los movimientos de cámara, la fotografía, la reproducción de la Alemania de 1958, las interpretaciones, el vestuario y todo lo demás. Pero coño, cuida ese puto guión!!!!!
Y ya cuando se cierra la película, y veo que los productores ejecutivos son Anthony Minguella y Sidney Pollack ya lo veo claro: AAAHH lo que queríais era una obra maestra redonda que arrasase en los Oscars ¿verdad? Pues a joderse tocan.

6.8
78,984
2
10 de junio de 2011
10 de junio de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro desproporcionada la nota de este gran ladrillo. Nunca en mi vida había mirado más el reloj que lo que sucedía en la pantalla, y eso que he visto grandísimos bodrios.
La película empieza muy bien, pero a medida que aparecen los personajes te das cuenta que hay que estar muy familiarizado con ellos y haberse empapado muy bien la novela gráfica original para entender sus reacciones y por qué se comportan del modo que lo hacen. Si no conoces el cómic, como es mi caso, todos los personajes te repelen de modo letal.
No sólo eso: durante las dos horas y media de castigo, dichos personajes se afanan en recitar de modo grandilocuente, solemnes discursitos pseudo filosóficos "plus grand que la vie" que producen estupor primero y aburrimiento después. Son discursitos pronunciados así en plan "guay", con voz grave y muy despacio, del mismo tipo que los que arruinaron estrepitosamente "Matrix Reloaded"... ¡¡¡Y ahora va este director y cae en el mismo error!!! Incomprensible.
No me puedo imaginar la cara de ese padre que, engañado al ver un tráiler que prometía una gran peli de superhéroes, llevó a sus hijos al cine y se encontró con la versión descafeinada del "Discurso del método" de Descartes, a la que le falta acción, guión comprensible y escenas coherentes. Y (de regalo) una secuencia erótica no solo muy mal hecha, sino encima fuera de contexto ya que no aporta ninguna significación especial.
Ahora me entero que hay una versiòn "definitiva" (¿de qué? ¿quién os la ha pedido?) que dura 217 minutos. Será la que usan en Guantánamo.
La película empieza muy bien, pero a medida que aparecen los personajes te das cuenta que hay que estar muy familiarizado con ellos y haberse empapado muy bien la novela gráfica original para entender sus reacciones y por qué se comportan del modo que lo hacen. Si no conoces el cómic, como es mi caso, todos los personajes te repelen de modo letal.
No sólo eso: durante las dos horas y media de castigo, dichos personajes se afanan en recitar de modo grandilocuente, solemnes discursitos pseudo filosóficos "plus grand que la vie" que producen estupor primero y aburrimiento después. Son discursitos pronunciados así en plan "guay", con voz grave y muy despacio, del mismo tipo que los que arruinaron estrepitosamente "Matrix Reloaded"... ¡¡¡Y ahora va este director y cae en el mismo error!!! Incomprensible.
No me puedo imaginar la cara de ese padre que, engañado al ver un tráiler que prometía una gran peli de superhéroes, llevó a sus hijos al cine y se encontró con la versión descafeinada del "Discurso del método" de Descartes, a la que le falta acción, guión comprensible y escenas coherentes. Y (de regalo) una secuencia erótica no solo muy mal hecha, sino encima fuera de contexto ya que no aporta ninguna significación especial.
Ahora me entero que hay una versiòn "definitiva" (¿de qué? ¿quién os la ha pedido?) que dura 217 minutos. Será la que usan en Guantánamo.

5.9
90,697
6
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no me he repuesto del susto que me he llevado consultando la hemeroteca digital del diario ABC: esta película me encantó, me pareció adrenalina pura e incluso si me apuras, el comienzo con el tema de los ascensores... ¡me gusta más que la parte del autobús!
Pero a lo que iba: a los que os guste indagar y bucear en Internet, os aconsejo que miréis la página número 98 del ABC editado el 26 de junio de 1977. Una película japonesa, titulada aquí como "Pánico en el Tokio Express" (que adivina tú el título original, por supuesto), se basa exactamente en la misma premisa que el filme en cuestión.
No podía dejar de comentarlo aquí, debería ser de conocimiento general. ¿Será verdad eso de que todo está ya inventado?
Esto no le resta valor a Speed, es estupenda. Gracias por leerme.
Pero a lo que iba: a los que os guste indagar y bucear en Internet, os aconsejo que miréis la página número 98 del ABC editado el 26 de junio de 1977. Una película japonesa, titulada aquí como "Pánico en el Tokio Express" (que adivina tú el título original, por supuesto), se basa exactamente en la misma premisa que el filme en cuestión.
No podía dejar de comentarlo aquí, debería ser de conocimiento general. ¿Será verdad eso de que todo está ya inventado?
Esto no le resta valor a Speed, es estupenda. Gracias por leerme.

4.4
1,259
2
8 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una confesión en toda regla. Me estoy haciendo viejo y esto es irreversible. En los años 70 y 80 los programadores de TV elegían la ficción extranjera a emitir con bastante mimo, y por lo menos la mitad de lo que se emitía (cine clásico, series de TV y cine más o menos reciente, el que podían comprar) tenía cierto interés. Por supuesto también había truños y el comentario generalizado del día siguiente era "menudo coñazo pusieron anoche". Pero había poco donde elegir y se cuidaban bastante de no dormir al personal.
Hoy en día, la oferta es totalmente ilimitada. El número de series, miniseries, filmes y telefilmes se cuentan por millones. Difícil saber qué escoger. Pero que este engendro telefílmico titulado "Los extraños" tenga una puntuación superior al 4 es inadmisible.
Esta abominación es de las cosas más absurdas, lentas, aburridas y soporíferas que he visto en mi vida.
Y vaya dos días que llevo, porque anoche me tragué "La viuda" de Neil Jordan y menuda estafa de película. Tantas plataformas, tanta gente sin talento queriendo rodar y el abaratamiento del celuloide permite que se autorice cualquier basura audiovisual. Y se cuelga en las redes sin criterio. Antes había una sequía quizá excesiva. Ahora se accede a miles de horas de celuloide de relleno.
A esta abominación, le sobran por lo menos 70 minutos de relleno. Se podría haber hecho un episodio de 45 minutos de una serie ramplona, extrayendo sus escenas "principales" (siendo muy generoso)... Y gracias. Habría sido un episodio de los malillos, pero bueno. Esto ya es demasiado. Ya está bien. Más concisión dramática y más talento, por favor.
Hoy en día, la oferta es totalmente ilimitada. El número de series, miniseries, filmes y telefilmes se cuentan por millones. Difícil saber qué escoger. Pero que este engendro telefílmico titulado "Los extraños" tenga una puntuación superior al 4 es inadmisible.
Esta abominación es de las cosas más absurdas, lentas, aburridas y soporíferas que he visto en mi vida.
Y vaya dos días que llevo, porque anoche me tragué "La viuda" de Neil Jordan y menuda estafa de película. Tantas plataformas, tanta gente sin talento queriendo rodar y el abaratamiento del celuloide permite que se autorice cualquier basura audiovisual. Y se cuelga en las redes sin criterio. Antes había una sequía quizá excesiva. Ahora se accede a miles de horas de celuloide de relleno.
A esta abominación, le sobran por lo menos 70 minutos de relleno. Se podría haber hecho un episodio de 45 minutos de una serie ramplona, extrayendo sus escenas "principales" (siendo muy generoso)... Y gracias. Habría sido un episodio de los malillos, pero bueno. Esto ya es demasiado. Ya está bien. Más concisión dramática y más talento, por favor.

6.2
10,873
3
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras mucho pelear, el buen sabor de boca que les dejaron a mis amigos los personajes más serios de Will Smith les empujó (conmigo detrás) a ver esta película estadounidense que dura dos horas, y que gira entorno al mundo del fútbol americano.
No puedo decir lo arrepentido que estoy de haberme gastado 8 euros en ver esta pifia. Sólo me ha movido a escribir esta crítica el hecho de que Will Smith ha comenzado una especie de campaña en contra de la Academia de Hollywood, y es que este tío se creía que por cambiar un poco su acento y meterse en un papel tipo Erin Brockovich se iba a ganar ya un Oscar. Y como ni siquiera lo han nominado, pues resulta que la Academia es una racista asquerosa. ¡Ave María Purísima!
En fin, si ya me pareció a mi un pelín pedante en Siete Almas y en After Earth (aunque aquí la culpa no fuera toda suya, claro), con este gesto Will Smith me resulta ya, directamente, indigesto.
La peli en sí, pues una tv movie muy alargada, con conversaciones soporíferas, y además, qué coñazo de secuencias de fútbol americano!!!! Insoportable!!
No puedo decir lo arrepentido que estoy de haberme gastado 8 euros en ver esta pifia. Sólo me ha movido a escribir esta crítica el hecho de que Will Smith ha comenzado una especie de campaña en contra de la Academia de Hollywood, y es que este tío se creía que por cambiar un poco su acento y meterse en un papel tipo Erin Brockovich se iba a ganar ya un Oscar. Y como ni siquiera lo han nominado, pues resulta que la Academia es una racista asquerosa. ¡Ave María Purísima!
En fin, si ya me pareció a mi un pelín pedante en Siete Almas y en After Earth (aunque aquí la culpa no fuera toda suya, claro), con este gesto Will Smith me resulta ya, directamente, indigesto.
La peli en sí, pues una tv movie muy alargada, con conversaciones soporíferas, y además, qué coñazo de secuencias de fútbol americano!!!! Insoportable!!
Más sobre jelozomo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here