Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de abril de 2008
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stardust me dejó gratamente sorprendida porque desde El señor de los anillos no había visto una película de género fantástico digna de un púbico adulto y que disfrute con el cine de calidad. Con esto no quiero decir que pueda compararse a la obra maestra de Peter Jackson, sino que últimamente todas las películas de fantasía o eran simplemente para niños, o adolecían de una trama o un desarrollo que dejaban mucho que desear. Así, Harry Potter, tan mal adaptado al cine, Las crónicas de Narnia o Éragón (de las peores en este género y terriblemente mal adaptada) me habían dejado indiferente y con cierto regusto a cutre. Hasta el punto de que cada vez que oigo que han adaptado al cine alguna novela que he leído me echo a temblar. Pero he aquí que el otro día vi Stardust y pensé "por fin", por fin algo que merece la pena.
Una película divertida, con un reparto excelente, tierna, con personajes para todos los gustos y abarcando todo el espectro de la fantasía: brujas, piratas, príncipes, una estrella...Además me gustaría destacar el papel del desconocido protagonista, Charlie Cox, que no desmerece en comparación con sus grandes compañeros de reparto.
En resumen, sinceramente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Metalocalypse (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2006
7.2
2,116
Brendon Small (Creador), Tommy Blacha (Creador) ...
8
31 de octubre de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, he leido que hace falta ser muy metalero para verla, pero yo no lo soy y me gusta, aunque está claro que si lo eres y te va el mundillo te gustará más.
La serie trata de una banda de música metal llamada Dethclock, formada por cinco componentes: Nathan Explosion (cantante), Murderface (bajo), Pickles (batería), Squicksgaard (guitarra) y Toki (2º guitarra). Los tres primeros son norteamericanos y los otros dos del norte de Europa, entiendo que es porque es en estos países donde se hace más música metal. El grupo es tan inmensamente rico gracias a sus incondicionales fans que es una de las primeras potencias del mundo. Sus fans los adoran tan ciegamente que incluso firman una cláusula al entrar a los conciertos eximiendo al grupo de cualquier responsabilidad si mueren durante la actuación, lo que sucede con frecuencia, en todos los capítulos mueren gente de forma bastante gore.
Lo mejor de la serie es la vida privada de los músicos: viven en una mansión muy gótica y oscura con cientos de sirvientes vestidos de verdugos y son los tios más ineptos del mundo para cualquier cosa que no sea la música, sus familias y los momentos es que aparecen son tronchantes, a ellos les hacen sentir muy incómodos los momentos como la navidad o las reuniones familiares porque los ponen en situaciones muy vergonzosas. La serie está llena de excentricidades de lo más absurdas pero muy graciosas, cada capítulo dura once minutos y la banda sonora está bastante bien, aunque de nuevo hay que decir que es metal y un poco durillo. Cada personaje está bien definido y tiene su historia personal, que se va descubriendo conforme avanza la serie, hay capítulos dedicados a la historia de cada uno.
La recomiendo porque no se parece a nada que hayas visto, es original y bastante graciosa, acabarás siendo un fan más de Dethclock.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de febrero de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Muchachada y me parto de risa con el programa, pero lo que más me gusta es que un programa de humor tan diferente se pueda ver en la televisión pública. Da gusto que se incluya algo así porque entre tanta porquería de prensa rosa a uno ya le dan ganas de escupirle a la tele, por no hablar de su muy deficiente programación de cine. ¿Tan difícil es poner alguna peli nueva de vez en cuando (o algún clásico) y con más frecuencia? En fin...
Muy recomendable para las personas que disfruten del humor sin prejuicios. Si os quedáis a cuadros con sus historias surrealistas y un poco frikis, dadle una segunda oportunidad, que no tardaréis en pillarle el punto. Entre lo mejorcito están los Celebrities, un pequeño monólogo de unos 4 minutos en el que Joaquín Reyes aparece disfrazado de algún personaje conocido hablando de si mismo: para partirse, garantizado. Hay muchos de gente del cine: Lars von Trier, Isabel Coixet, Mickey Rourke, Quentin Tarantino, John Travolta, Tim Burton (de los mejores), Chuck Norris...
Lo dicho, arriba el humor manchego!
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que no hay ninguna crítica de esta película así que voy a estrenarme yo. Mi interés por la película venía de que la protagonista era Kristen Stewart, que, no sé por qué, siempre me ha parecido que esta actriz tiene algo magnético. Vale que ahora todo el mundo la asocia a Crepúsculo y que por eso la tachan de la actriz adolescente de moda, pero eso es injusto porque había hecho antes otras películas y creo que puede demostrar de sobra que sabe lo que se hace aparte de fenómenos teen. Para ello no hay más que ver Adventureland y quedará claro, se come la película ella sola. En Hacia Tierras salvajes hace un pequeño papel, pero también le añade ese ángel que tiene.
Todo eso puede verse en esta pequeña película, donde todos los actores están geniales y ella especialmente, junto con Aaron Stanford. Su papel es el de una adolescente que tiene una rara enfermedad nerviosa que le impide caminar y moverse con normalidad, pero a causa de sus impedimentos no quiere perderse nada importante y vivir como una chica normal. Conoce al personaje de Stanford e inician una relación a espaldas de la madre, que es sobreprotectora con ella. Todos los personajes me encantaron, la historia es muy natural y tierna, cada personaje tiene su historia detrás:su abuela, su madre, el padre y el hermano de Stanford...Todos personajes reales sin pretensiones, pero muy entrañables también.
Aconsejo verla en versión original, aunque no sé ni si estará doblada al español porque es una película independiente que no creo que se haya estrenado aquí.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá haya que ser un universitario para que de verdad entiendas la idea de la peli. Quiero decir que si no has ido a la universidad o hace mucho que fuistes no te sentirás identificado con la historia como me pasó a mi. Resulta que cuando la vi yo estaba pasando una mala racha con mi carrera y estaba un poco asqueada del sistema universitario, así que fue ver la peli y pensar ¡yo también quiero eso!
Mucha gente la ha catalogado de otra estúpica comedia americana más, pero a mi no me lo parece. Realmente es graciosa, Justin Long tiene una buena vena cómica y te partes con sus ocurrencias. Los demás actores tampoco están mal y las risas de la peli no van del tema sexo y borracheras en la fiesta de la piscina, como suelen ser las típicas del género. Simplemente son un grupo de chavales que al ser rechazados de todas las universidades intentan colarle a sus padres que han sido admitidos en una inventada por ellos mismos. La cosa se les va de las manos y empieza a ser algo más que una forma de tener contentos a sus padres, surge una idea alternativa de lo que puede ser la educación y la universidad. Aunque esté en una comedia adolescente esta idea no es superficial en absoluto, sabemos que mucha gente se ve presionada por su entorno para hacer una carrera con futuro y que le asegure un trabajo con un buen sueldo, sacrificando en muchas ocasiones lo que de verdad es su pasión, algo que sé por propia experiencia. Por no hablar de que la unversidad está completamnte politizada y corrompida en muchos sentidos.
El mensaje de la película es que las cosas podrían ser diferentes, que la educación superior no tiene que ser tan rígida y cerrada, hay otras posibilidades.
Esto aparte tiene otras connotaciones porque las universidades en Estados Unidos son muy exclusivas y muchísimo más caras que aquí, y algunas son de un auténtico rancio abolengo, como las de las Ivey League (Harvard, Princeton, Yale y demás), las consideradas ocho mejores universidades del país.
En resumen es una película agradable, pasas un buen rato y te ries a carcajadas. Y además se añade que la idea de la historia es buena y diferente a lo que estamos acostumbrados. Así que la considero muy recomendable.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow