Haz click aquí para copiar la URL
México México · Oaxaca
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de enero de 2011
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuar escribiendo

Empecé viendo esta serie con muy bajas expectativas, de entrada la serie no me parecía muy llamativa, y para seguirle la trama parecía una versión más de la ley y el orden, pero después de haber leído las buenas criticas le decidí dar una oportunidad.

En los primeros 2 o 3 capítulos yo quede algo decepcionado, pues parecía una copia de la ley y el orden, en una versión feminista y con un escandalo político de por medio, pero lo que hizo que me enganchara fue la increíble actuación de Julianna Marguiles quien le saca sustancia a su personaje y llena la pantalla con su mera presencia.

Pero después de esos 3 primeros capítulos la serie empieza a arrancar hasta convertirse en un show adictivo, hasta los últimos capítulos, que son geniales y en los que la intriga se multiplica, después de tres capítulos no queda mas que apantallarte con la valentía y profesionalismo de Alicia Florick, yo no puedo evitar una sonrisa cada vez que resuelve el caso y se echa a los villanos, además que el personaje esta muy bien definido.

Cada capítulo cuenta con 2 tramas, un caso que Alicia Florick debe resolver como abogada y el caso principal de la serie, que es el escandalo del esposo de Alicia y como este trata de obtener la libertad, existen también tramas secundarias como la de los hijos que tratan de resolver por su cuenta el caso de su padre, o la de Cary, un abogado joven que lucha por obtener un puesto en el buffet de abogados donde Alicia trabaja.

Cierto es que no es una serie innovadora y hasta cierto punto le encuentras un aire de "La ley y el orden", pero esta serie tiene características que la hacen única.
A destacar también las interpretaciones de Chris Noth como el infiel esposo, Archie Panjabi como la implacable investigadora, Cristien Baranski como la jefa de Alicia y Matt Czuchry como Cary, el joven e inexperto abogado
22 de enero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando vi Harry Potter y la piedra filosofal no tenía idea de lo que vendría después, no me imaginaba que ese toque infantil sería eliminado por Alfonso Cuarón el El prisionero de Azkaban, no me imaginaba que todo ese humor y encanto serían sustituidos por un ambiente tenebroso y romántico en el cáliz de fuego , ni siquiera pensaba que las divertidas secuencias de Quditch o el troll serían remplazadas por secuencias de acción en la quinta parte, o que los guiños cómicos pasarían a transformarse en gags de una comedia romántica, tal y como sucedió en el príncipe. Harry Potter es una saga que avanzó a pasos agigantados, las únicas películas de la saga que podrían parecer una sola son las 2 primeras, a partir de la tercera cada una tenía su toque y su propia magia, cierto que en las 2 últimas cintas la calidad de la saga, pero en esta parte regresa con fuerza, entregándonos un digna película llena de momentos mágicos que harán que los que hemos visto las 6 entregas previas nos sintamos satisfechos y listos para despedir a una de las mejores sagas de esta década.

Esta primera parte se reserva grandes cosas para la siguiente entrega, sin embargo lo que nos ofrece nos basta para clavar los ojos en la pantalla sumergirte en la última travesía del inseparable trío, en cada momento cruzas los dedos para que logren salir adelante, celebras cada triunfo como si fuera tuyo y en los fracasos te dan ganas de brindarles apoyo y decirles que todo saldrá bien. Hay escenas que te llenan de optimismo, otras llenas de tensión, también hay uno que otro momentazo de comedia y los momentos de drama en los que al menos sientes un nudo en la garganta

La dirección de David Yates es muy buena, esta vez le imprime estilo y fuerza, el guión de Steve Kloves es genial, muy a la altura del guión a la primera parte, fiel y al vez innovador, hay escenas que se clavan en tu retina aún después de haber visualizado la cinta, escenas que sin duda alguna calaran fondo en los sentimientos del espectador.
En cuantos a los actores destaco a Julie Walters (Molly Weasley), Tom Felton(Draco Malfoy), Rhys Ifans (Xenophilus Lovegood), Imelda Stauntoun (Umbridge), y Alan Rickman (Snape), Daniel Radcliffe (Harry), Ralph Finnes(Voldemort) y Emma Watson (Hermione)
Pero los que se llevan la palma son Helena Boham Carter que roba cámara como la desquiciada Bellatrix y Ruper Grint que realiza con solvencia escenas de comedia y drama de manera muy natural, hay momentos en las que una solo mirada puede contagiarte de esperanza o de odio, para mí que debería nominarlo al Oscar por Mejor Actor de Reparto
13 de marzo de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no tenía muchas ganas de ver esta película, de entrada la trama no me parecía muy atractiva y por el trailer supuse que se trataría de una película que trata de provocar la lágrima fácil en el expectador, pues no me equivoqué y si bien no me pareció una película excelente ni que deje huella en tí, si me pareció un producto pasable en el que se destaca una gran actuación de Winona Ryder, razón por la que ví la película.

El filme nos cuenta la historia de Lois Wilson y su batalla para que su esposo dejara de beber alchohol, danda como resultado la creación del grupo alchólicos anónimos, a pesar de que el material era interesante el filme en ningún momento logra conectar con el espectador y nunca te introduces en la historia, todo lo que sucede no te provoca ninguna sensación y hay varios momentos en los que la trama se hace lenta y repetitiva.

A pesar de eso, reconozco que el filme tiene un puñado de buenos momentos y conmovedores, escenas que impedían que quitará el filme, creo que el principio es lento, quizás al final si logre conectarte con la historia, en parte a momentos dramáticos, sinceros y tiernos.

Pero la baza del filme es la pareja protagonísta, Barry Pepper lo hace muy correcto y no se deja opacar por el talento de Ryder, Rosemary Dunsmore esta muy correcta en un papel secundario, pero la dueña de la función es una exclente e insipirada Winona Ryder, quien demuestra que sigue siendo la gran actriz que fue en los noventas, pero su talento está muy por encima de la peli.

Para terminar, pasable telefilme que no te emocionará pero si te conmovera por momentos , además de que sirve para que Winona se luzca y pelée por la fama que se le fue de las manos, espero que los productores de cine ya perdonan a Winona por ser cleptómana, ya pagó su sentencia estando la pasada década en el olvido, además creo que en la década 2000-2010 sólo tuvo como 3 protagónicos y sólo le ofrecían papeles seucandarios y en los que no tuvo oportunidad de deslumbrarnos con su talento, sin mencionar de que solo participó en 3 películas exitosas (Una mirada a la Oscuridad, Star Treck y Cisne Negro). Ya perdónenla y denle más protagónicos, pues ella demostró que se puede ser famosa y talentosa a la vez.
Fringe (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2008
7.4
29,553
J.J. Abrams (Creador), Alex Kurtzman (Creador) ...
8
17 de marzo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras saborear las mieles del éxito con la exitosa serie de espionaje "Alias", pero sobretodo con el fenómeno mundial "Lost", era natural que el exitoso productor J.J Abrams buscara repetir el medíatico éxito de ambos programas. Por supuesto que repetir el hitazo de los sobrevientes de Oceanic no era tarea facil, pues así como dicen que "El Padrino" solo hay una, con "Lost" podríamos decir lo mismo, un suceso irrepetible que no volveremos a ver al menos dentro de un lapso de tiempo considerable.

Poco antes de que la gallina de los juevos de oro llegara a su fin, el ambicioso productor puso en marcha este proyecto, que por su promoción y sinopsis, hizo pensar tanto a críticos como a periodistas que se trataba de una versión actualizada de "X Files", viendo esto algunos como una copia y otros como un homenaje. La serie arrancó con cierto esceptismo por parte de la audiencia, pues no fue una serie que logró enganchar al público desde el piloto como sucedió en "Perdidios", de hecho muchos se preguntaban si de verdad valía la pena seguir este programa del que no se sabía mucho de que iba.

A pesar de tener cierto aire a la ya mencionada "X Files", Fringe era más bien un tipo de experimento televisivo, ya que si bien seguía el clásico esquema de presentar un caso diferente en cada capítulo y resolverlo al final de este, tampoco sería correcto decir que haya sido una serie de capítulos unitarios, pues independientemente que cada uno tratara diferentes casos, había muchas subtramas a las que se les daba seguimiento episodio tras episodio, tanto que practicamente era necesario seguir los capítulos en completo orden para entender la historia en su totalidad.


En mi opinión la primera temporada de Fringe no fue algo digno de destacar. Los primeros capítulos fuern bastante flojos y no eran lo suficientemente emocionantes para meter en su bolsillo a la audiencia, por lo que el show tuvo que tomarse su tiempo para establecer su estilo y el camino que seguiría. Sin embargo fue en esa recta final de la temporada 1 en la que la serie se puso las pilas y muchos detalles que se dejaban al aire cobraron sentido mostrando que todo lo que sucedía en la historia tenía conexión alguna, librándose de ese aire a "Dr. House" en el que cada caso se concluye de manera satisfactoria.En Fringe las acciones del pasado tenían repercusiones en el presente.

La segunda temporada llegó con mucha más fuerza, ya que si bien se seguían narrando casos aislados, la historia continuaba teniendo una trama principal que se seguía con mucho interés y que sobretodo, dotaba de mucha dimensión a sus personajes.La tercera temporada fue algo digno de alabanzas, demostrando que las series de suspenso también pueden ser una obra maestra y no un siemple pretexto para hacer dinero. A pesar de que Fringe ya era procalmada una serie de culto por varios especialistasy se había hecho de una confortable legión de fans, nunca pudo imponerse como un hit televisivo, siendo una serie que era seguida por un grupo de geeks fieles, pero nunca fue un show para las grandes masas.


Los números no fueron muy reconfortantes para la cuarta temporada en la que se notó que los guionistas ya estaban viendo el fin cerca y empezaban a cerrar la trama. El anuncio de que la quinta temportada era la última provocó que la tristeza aterrizara en varios seguidores de Fringe, pues a fin de cuentas se trató de una serie incomprendida y no digerible para varios paldares. Este artículo se escribe a modo de despedir una serie que a pesar de que no logró grandes números, fue un show diferente, una serie que dentro de su incoherencia tenía mucha coherencia (irónico pero cierto)y que lograba que se te detuviera la respiración en varias escenas que dejan en pañales a varios filmes de horror de la pasada década. En parte, se felicita la decisión de haber sabido concluir una serie en el momento preciso a modo que sus fans la recuerdan como el híbrido innovador que fue y no como un tostón infumable en el que se hubiera convertido de haberla alargado
19 de febrero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal fortaleza del filme, es el guión, uno de los mejores del año, que viene aderezado con unos ingeniosos diálogos, hilarantes situaciones y uno que otro momento dramático, eso es lo que le da calidad a esta cinta, que evita caer en los gags hollywodenses, ofreciéndonos momentos cómicos bastante originales y para nada predecibles. Otra cosa que me gusta de la película es que trata de balancear comedia con drama obteniendo en general buenos resultados, eso sí, en mi opinión en ocasiones el drama lo sentí un poco forzado.

No todo es maravilloso, ya que la película tiene uno que otro punto débil, hay uno que otro tiempo muerto que provocaron que sintiera que la película era mas larga de lo que en realidad es, el trabajo de la director al principio me pareció bastante bueno, pero después como que se le va de las manos y al final termina haciendo un trabajo simplemente pasable, y no sabe si esta dirigiendo una comedia o un drama. Algo en lo que concuerdo con las demás críticas es que despues de un rato la peli se va desmoronando, perdiendo toda esa chispa y carisma que irradiaba al principio

Ahora bien, creo que los miembros de la academia sobrevaloraron la cinta, pues en mi opinión no tiene nada que hacer dentro de las nominadas a Mejor Película, he visto varias de las candidatas al galardón y son excelentes filmes, este simplemente es bueno a secas, no entiendo que hace nominado al lado de Origen, Cisne Negro, El discurso del rey o Toy Story 3.
Quizás la nominación a mejor guión original si sea merecida, pero Mark Ruffalo a pesar de que me gustó su actuación, no me pareció para nada uno de los mejores secundarios del 2010 como para estar nominado a Mejor Actor de Reparto (sobretodo si ignoraron a Andrew Garfield en La red social o Ruper Grint en Las reliquias de la muerte), otra cosa que no me cuadra es como se atrevieron a nominar a Annete Bening que esta correcta, sobre Julianne Moore que esta fantástica. El personaje de Bening ofrece un solo registro durante toda al película, el de Moore es mas complicado pues se mueve entre el drama, la comedia y la sensualidad, además de que tiene escenas más complicadas que la otra. Y si quieren una razón mas por la que debieron haber nominado a Julianne Moore es porque Anette, a pesar de ser buena actriz, realmente no la consiedero grandiosa, ya que el único papel en el que me ha sorprendido fue en American Beauty, Julianne por su parte se ha aventado excelente actuaciones en Las Horas, Lejos del Cielo, Un Hombre Soltero o Boogie Nigths entre otras. Mia Wasikowska y Josh Hutcherson cumplen, sobretodo el segundo

Sigo en el spoiler, no revelo nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, una agradable película que se disfruta bastante, sólo que no es una comedia que arranca carcajadas, es una comedia que arranca sonrisas. Quizas ese sea uno de sus defectos, si la vez pensado que se trata de una película con la que te atacarás de la risa quedarás muy decepcionado, ya que yo sólo recuerdo haberme reído 3 ó 4 veces. En fín, a pesar de las buenas críticas creo que ¿Que Pasó Ayer? o 500 días juntos (500 day with Summer), son mejores películas, ambas ignoradas en los Oscares. Incluso me atrevo a decir que esta película le robó la nominación al Oscar a Harry Potter7, The Town y sobretodo a Ghost Writer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para