Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de looepz
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con un bajísimo presupuesto y con elementos surrealistas, esta película ha generado un notable ejército de fans.
Don Coscarelli idea un film de trama algo deslavazada, no exento de una singular atmósfera y toques de ciencia-ficción.
El joven protagonista, Mike (A. Michael Baldwin), se obsesiona con un extraño hombre alto (el famoso The Tall Man, personaje emblemático de la saga, interpretado por Angus Scrimm), al que descubre cargando el féretro de un amigo de su hermano mayor Jody (Bill Thornbury). Curiosear en la Mansión donde el Hombre Alto lleva los cuerpos llevará Mike y a su hermando a verse amenazados por aquel y por extrañas criaturas enanas.
La película combina momentos efectivos, elementos sobrenaturales, una atmósfera atrayente y una banda sonora que recuerda a Suspiria (Dario Argento. 1977), con escenas algo pobres, surrealistas o inconexas.
El personaje de Reggie Bannister tiene bastante carisma, y resalta el momento en el que utiliza el diapasón para afinar su guitarra, para después manipular el extraño artefacto que parece conectar con otra dimensión que se encuentra dentro de la mansión.
Sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
looepz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película impresionante visualmente; de un ingenio y una imaginación que construyen imágenes llenas de fuerza, expresividad, simbolismo e impronta. Impecables trucajes visuales crean una atmósfera sobrenatural y de ensueño, como de un estado intermedio entre dos mundos.
El inicio no puede ser mas Lovecraftiano (me imagino al protagonista como una alter-ego de Lovecraft); la película está basada libremente en los relatos ‘Carmilla’ y ‘La posada del dragón volante’ de Sheridan Le Fanu.
Con unos movimientos de cámara deliciosos y unas caracterizaciones e interpretaciones soberbias.
Vampyr es una obra que se abre hacía el futuro, inseminando multitud de películas desde su creación hasta la actualidad.
Grande Dreyer.
Vampyr’ es la única película que merece ser vista varias veces (Alfred Hitchcock).
looepz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que Terry Gilliam se inspiró en esta película experimental (más bien una fotonovela, una sucesión de imágenes fijas acompañadas de una voz en off) para hacer 12 monos(1995), uno de los films de ciencia ficción más sui generis y curiosamente con una premisa circular de la que más tardé partirá Looper (2012), con pretendida originalidad y mismo protagonista (Bruce "viajes en el tiempo" Willis); la misma premisa circular de Terminator (1984).
La Jetée tiene una potencia estética que nace del uso de la fotografía en blanco y negro y de un motor poético que bombea la narración, resultando tremendamente original y representando un tiempo futuro y decadente de forma naturalista y con total ausencia de medios, pero con la baza de una atmósfera creíble y un profundo dramatismo.
Chris Marker ha dedicado gran parte de su filmografía al género documental, con gran contenido antibelicista.
looepz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insomnio (Insomnia. 2002) es el título de el filme realizado por Nolan tras Memento (2000), y es un remake de una película Noruega de igual título. Reconozco que no he visto la original, ni tengo conocimiento del resto de la obra de Erik Skjoldbjærg (AKA Erik Skjoldbjaerg), así que me limitaré a comentar la versión de Nolan sin caer en comparaciones.

La película cuenta la historia de una pareja de policías que acuden a un pueblo de Alaska a encargarse investigar el asesinato de una adolescente. Un thriller que avanza sin más sorpresas, desaprovechando los efectos perturbadores de la falta de sueño tanto a nivel narrativo como visual. El paisaje helado es también un elemento del que se espera mayor poder expresivo, como la constante luz que trastorna los ciclos de sueño.
Los personajes no me acaban de llegar: el detective Dormer (Pacino), con su cuestionable pasado o el tibio Walter Finch (Robin Williams), sin olvidar a Ellie Burr (Hilary Swank), un rol algo ingenuo al que finalmente se salva al dársele la potestad de resolución del "caso" y redimir a Pacino.

Los flashbacks, utilizados para sobresaltar al espectador con imágenes poco concretas que se van hilvanando en la explicación de los sucesos funcionan como elemento reconstructivo: una que relectura dará nuevo sentido a lo contado. Puro Nolan, puro truco, puro tótem, como en su predecesora Memento o más adelante en The Prestige, un manifiesto de intenciones que equipara el cine a la magia. Pero creo que el resultado final en el caso de Insomnio no es el que se esperaba.
looepz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacific Rim es lo que es. Una película fantástica/ ci-fi que se inspira en el kaiju-eiga (cine de monstruos japonés, Godzilla, etc.) y en el anime (Neon Genesis Evangelion, por ejemplo). Es magia blanca. y no va más allá, ni en el desarrollo de personajes, ni en el de la narración, en una cinta que parece beber de toda subcultura (cómics, manga, anime, videojuegos) con un propósito: fascinar y entretener.
La producción artistica, muy cuidada, está enfocada al diseño de jaegers y kaijus variados, distintos y diferenciados; coleccionables, como cromos de un album a completar. Se valora especialmente la originalidad en el diseño de los Kaijus, convirtiéndolos en una turbadora, extraña e incomprensible amenaza. A estoy hay que sumar todo el trabajo de diseño tanto de decorados, ambientación, máquinas (la cabina de control de los Jaegers), concept art, ciudades y los “paisajes” interdimensionales.
Respecto al guión, el montaje y los personajes: muchos están valorando la habilidad de Del Toro para situarnos en medio de la acción con un “prólogo relámpago”, eludiendo un patrón típico. Lo cierto es que en Pacific Rim se sitúa en un momento en que la humanidad ha asimilado la amenaza constante de los Kaijus, alrededor de los cuales se ha generado incluso un fenómeno “fan” y productos merchandising; así mismo, los pilotos de jaeger son un reclamo mediático, con un ranking de victorias y cierta actitud competitiva cercana a la que se plasmaba en Robot Jox (Stuart Gordon 1989), cinta de peleas entre gigantescos robots y a mi modo de ver, un ineludible referente más.
Tal vez lo que lastre algo la cinta de Guillermo Del Toro no sea la rápida contextualización de la historia, si no la falta de énfasis en los daños colaterales, la escasa presencia de multitudes en peligro, de conciencia de una catástrofe repetitiva y desoladora que amenaza a incontables vidas humanas. Los personajes están construidos de forma icónica; destinados a ser grandes héroes y a cometer grandes sacrificios por grandes razones, tan planos como intensos. Arquetípicos, pero no menos simpáticos por eso, pertenecen a la dimensión del anime o de los relatos legendarios. Al contrario de lo que ocurre en el film, a nivel narrativo, los personajes son meros vehículos para soportar una trama destinada a ofrecer el espectáculo de la lucha de gigantescas bestias contra robots en medio del océano, destacando de forma excepcional la “deriva onírica” que la aspirante a piloto Mako Mori (Rinko Kikuchi) tiene al conectarse mediante un “puente neuronal” al que será su compañero Raleigh Becket (Charlie Hunnam). El director sabe cómo inquietar al espectador, consiguiendo una sensación de desprotección que no vuelve a alcanzar en toda la película.
Junto a Mako y Raleigh, protagonista con el que arranca la historia, será el personaje de Idris Elba, el militar Stacker Pentecost, quién complete el trío protagonista, aunque no consiga despertar toda la admiración o intensidad una vez más por lo estereotipado del personaje.
Completando el elenco, tenemos a los distintos pilotos de jaeger, clasificados por nacionalidades y que apenas tienen alguna que otra línea de texto, junto con los dos científicos (uno nerd y otro hipster), secundarios cómicos que adornan la trama, aportan explicaciones y, llegado el momento, realizan su particular “enroque”.
Y para terminar, el regalazo mutuo que Del Toro y Ron Perlman se hacen con el personaje de Hannibal Chau (“I got the name from my favorite historical figure and my second-favorite Szechuan restaurant in Brooklyn” como explica de sí mismo), traficante de restos de kaiju, digno de alguna travesura estilo Robert Rodríguez o como trasunto del propio Hellboy con el que se alcanza la mayor cantidad de desafectación, caricatura y humorismo en la cinta. Acompañando a este, aparece Santiago Segura, interpretando a un esbirro sin más, simpático y en la misma línea.
Pacific Rim tiene miga, conceptos y planteamientos interesantes –el puente neuronal, la deriva, “perseguir ranas”...- ,desarrollos narrativos por explorar - posibilita perfectamente la precuela y ya se está desarrollando una segunda parte- también partes flojas, soluciones de última hora, y cierto aspecto de realización televisiva en las secuencias de interior. Todos los elementos están supeditados a poner en pantalla grande los combates, pero la película despierta una simpatía y honestidad que convence. Concesiones al fan, al manga, al anime, al kaiju-eiga y como decíamos a toda subcultura (el propio compositor de la banda sonora ha realizado trabajos para videojuegos como Medal of Honor).
A destacar el esfuerzo por diseñar monstruos originales y apostar por el entretenimiento. He de confesar que no vibré como esperaba en la sala de cine, aunque el espíritu de la película es cautivador. Resaltar nuevamente el acierto de la secuencia onírica que protagoniza la joven Mako.
looepz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow