Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Onlogic
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de octubre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el argumento visto en su conjunto resulte un tanto simple, lo agradable de esta película es que todo encaja muy bien, que no pretende dejar miles de cabos sueltos que queden a la interpretación de paranoicos y "eruditos". La trama es autoconclusiva, las escenas de terror funcionan bien y no está revestida del típico misticismo tan relamido en el género. Además, el modo en que se centra en describir los perfiles psicológicos de cada personaje, a pesar de ser simplones, la hace interesante.

Lo mejor de acudir al cine con bajas expectativas, es que ayuda a dejarse convencer.
27 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica más que una valoración global es una respuesta a las numerosas críticas que atacan a su final, para ofrecer otra perspectiva. Lo cierto es que a mí los finales espectaculares que sobrestiman la acción me decepcionan bastante, terminé de ver la película y me quedé sorprendido por todo lo que había pasado y al ver la valoración global de la película en Filmaffinity y las críticas también me sorprendí sobre por qué el final no me había impactado de un modo negativo a mí.

Cuando empecé a ver la película comentaba con mi acompañante que me gustaría ver una película de terror en la que las acciones de los individuos fueran racionales y dieran resultado, sin caer en el típico bucle de la pesadilla impotente en la que no se puede salir de la situación, sino que dejándose llevar por la necesidad de sobrevivir, hicieran todo en su mano. Pues justo ha venido a ser esta película. Y justo cuando llegaba el momento cumbre al que hacéis referencia del final, lo único que yo pensaba, imbuido por ese mismo concepto fue: cómo podría aguantar el instinto de supervivencia de un modo tan persistente, sin tener tiempo en pensar si lo que estás viviendo tiene sentido, a pesar de todos los giros del guión. Y creer que sí y el arrojo del personaje protagonista, me parece excelente y fascinante.

En general, me parece una película en la que todo tiene sentido dentro de estar inmersa en una nebulosa de locuras posibles pero improbables, es muy consistente en su simpleza y los detalles psicológicos son muy acertados, haciendo a los personajes muy plausibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De un modo más específico. El debate interno: Acabo de lograr salir de la trampa, que lo fue, dejó de serlo, pero volvió a serlo cuando descubrí al monstruo; en la que doblegar al instinto era una necesidad para sobrevivir; y, de repente, aparecen los aliens de veras, cuando parecía que se iba a confirmar como una fantasía; hace que pegarse un tiro debiera empezar a parecer una buena idea. Pese a todo, la posibilidad de que la protagonista siga afrontando todo esto llevada por una especie de inercia de reacción, me parece una propuesta interesante y menos simple de lo que parece en sí el mero hecho de que use un cóctel molotov inopinadamente eficaz.
23 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cargada de información y rescatando documentos gráficos de utilidad, junto al impagable trabajo de animación que se ha mostrado tan pedagógico para mostrarnos lo que no se puede captar de la realidad -reafirmándose por mérito propio como gran compañero del género documental-, pone su grano de arena en mantener alerta una conciencia que a veces se difunde en el mar de la información contemporánea y que pone en riesgo el soporte internacional la persistencia de una batalla tan fundamental contra la injusticia y la mitología de las fronteras.

Aunque el resultado es valioso, es mejorable en el hilo argumentativo, está quizás sobrecargada de momentos de protagonismo de los actores famosos en su epopeya por el descubrimiento de la conciencia social y del evidente y usual rechazo de actores políticos clave. Además, deja pasar la oportunidad de determinar oportunamente el papel de la UE que de un modo contradictorio con sus principios continúa financiando a Marruecos y tolerando la compra de recursos procedentes de la zona ocupada dejando de lado la exigencia de respeto de los derechos humanos, por salvaguardar el interés comunitario en la estabilidad de la región y el control de las migraciones.

El gesto es valioso, pero da una importancia desmedida a fenómenos que en la práctica se demuestran vacuos más allá del tiempo de foco mediático como un discurso en una organización internacional o una recogida de firmas, creando una falsa ilusión de logro que sólo conduce a reencontrarse con la decepción en un conflicto estancado, que ha sido capaz de estancar a toda la región del Magreb.

En cualquier caso brillan mucho más sus virtudes que sus defectos.
23 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su punto fuerte es el entretenimiento, su punto débil la previsibilidad. Con una trama que atrapa y cargada de explicaciones científicas que, lejos del debate sobre su factibilidad, ofrecen un estímulo al espectador y hace una labor de divulgación positivo, aunque quizás de un modo excesivamente manifiesto, forzando una trama muy fantasiosa para explorar muy diversas posibilidades que pudieran acontecer, lo que la conduce a giros constantes, no por ello inesperados.

Una fotografía bella, con magníficos paisajes y una BSO que deja mucho que desear para el género, pero muy integrada en la historia ofreciendo ventanas interesantes al humor. En general, es bastante divertida, haciendo del humor un compañero de viaje inesperado y haciendo de escenas ilusionantes un vehículo adecuado con el que atravesar su larga duración de un modo más o menos agradable, aunque con algunos baches de lentitud poco justificables salvo por el sello Ridley Scott.

Merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un tanto cínico el modo en que se pasa de soslayo por el hecho de lo que implica una misión espacial en los presupuestos de un Gobierno y desaprovecha la oportunidad de ofrecer más perspectiva sobre el alto coste que exigiría la misión de rescate y corregir los numerosos fracasos o las prisas. Aunque plantee como un deseo la cooperación internacional en este ámbito, la cooperación de China del modo en que se plantea es ridícula, un deus ex machina que los guionistas podrían haber encajado en un marco más elaborado que la filantropía mesiánica. Pese a todo creo que refleja bastante bien, aunque parece que inintencionadamente, la idea de cómo una única vida humana bajo el foco mediático puede tener más valor que la de millones de personas dependientes de las políticas de un Gobierno.
4 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Más allá de maravillosos momentos artísticos con una emotividad muy lograda, gracias en parte a las buenas interpretaciones de esta película, los diálogos son lamentables. Parece el formato de serie adolescente en el que unos jóvenes hablan y todo ocurre precipitadamente, de modo artificial, por exigencias del guión. La película tiene la suficiente duración como para haber dado soluciones de continuidad a éstos y parece ridículo que esto no lo perciba el director. Momentos en los que todo el público del cine suspiraba y se mofaba de lo artificial de una escena, no percibiéndose de un modo estéticamente bello -como ese relato poético del que hablan los críticos- sino que en la genérica superficialidad de la película, de un modo terrible se pretendía introducir la poesía, sin preparar la escena, quedando un conjunto realmente bochornoso.

La belleza de sus imágenes es el otro extremo, maravilloso trabajo del equipo artístico, el desequilibrio arte-guión es un fallo que estropea esa otra gran obra que coexiste. La historia en sí tampoco es gran cosa, los tintes de un discurso progresista son precipitados y presuntuosos, merecían ser relatados de un modo más inteligente, parecen presentar a una mujer que tiene que ser feminista porque lo dice el guion y como lo dice el guion, en lugar de permitir que realmente lo sea de manera más natural, que es lo que necesitamos ver y sentir; los descubrimientos repentinos son igualmente forzados y en ocasiones recuerda demasiado a otras obras de Guillermo del Toro, más que como un guiño o un sello propio, como un límite que él mismo no es capaz de superar.

Soy dadivoso dándole un seis, pero algunas escenas me conmovieron y creo que hay una parte del equipo en esta película que merece reconocimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para