Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de MARIANA
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de enero de 2020
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras en la base de la pirámide pretende dominarnos la happycracia (o cómo dejarse explotar, exprimir y abusar manteniendo una sonrisa boba ante sus espectáculos mediáticos o consumiendo el humo y la mierda que nos venden), el pico de la pirámide se llena los bolsillos con nuestro sudor y nuestra sangre, con nuestra alienación y enajenación inconsciente y manipulada, sin importar las consecuencias que sus desmanes tengan sobre el planeta, sobre la vida, pero claro, su codicia trata de amasar fortuna y poder ahora, el futuro no existe, quieren divertirse ahora a costa de lo que sea... El homo sapiens es el peor virus que jamás ha asolado este planeta...

Y esta película, basada en hechos reales, es una buena prueba de ello. Por un lado, es un placer inmenso saber que hay gente -demasiado poca- que no se resigna, que no se deja corromper ni alienar y, por otro lado, produce una enorme rabia e impotencia ver que los codiciosos tienen -cada vez más- todos los medios a su disposición para intentar aplastar cualquier resistencia.

Ojalá vea mucha gente esta película y despierte al menos un ápice su conciencia... aunque no tengo muchas esperanzas
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de septiembre de 2021
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una más que interesante película, pues trata diversos aspectos de la situación actual de los jóvenes -que no encuentran salida a sus sueños, ni apenas posibilidades de inclusión en el mundo laboral- y de la creciente banalización de la expresión artística, cada vez más esclavos, ambos, del mercado. También de cómo los barrios continúan siendo refugio y cárcel al mismo tiempo para estos jóvenes, dada la práctica imposibilidad de salir de ellos, de "prosperar", por la brecha educativa, los límites de clase, el abandono escolar (ya sea por baja calidad educacional, por falta de estímulos o por obligación de trabajar para ayudar al mantenimiento de la familia, etc.)

Sin embargo, todo resulta un tanto forzado, impostado, caricaturesco... muy, muy maniqueo. Se utilizan clichés que han quedado desfasados hace tiempo. La vida de barrio es mucho más que lo que aquí se presenta. Parece que no existe conciencia social, ni movimientos reivindicativos de ningún tipo, sólo se muestra el aspecto más "choni", lo que es absolutamente injusto.

Las actrices no están mal, pero con semejante guión y diálogos, poco pueden hacer.

En fin, no termina de funcionar, en mi opinión. Esperaba mucho más, dados los buenos comentarios, demasiado benévolos para mi gusto, o poco exigentes.
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de diciembre de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siggi Jepsen es alumno en una institución para jóvenes con dificultades de adaptación. Cuando el profesor encarga a la clase hacer una redacción con el título "El placer del deber", él se queda como paralizado y, no sabiendo por dónde empezar, le entrega el trabajo en blanco al profesor. Éste, inmediatamente, alerta a la dirección y es encerrado en una celda de castigo de la que no saldrá hasta que realice la redacción. Y allí comienza a escribir sin parar los recuerdos que guardaba, sin procesar, en lo más hondo de su alma...

Mediante inteligentes flashbacks, se nos presentan los distintos personajes de su historia y las escenas ambientadas durante la segunda guerra mundial, en una población rural.

Está muy bien relatada, no resulta lenta, pues cada escena es necesaria y aporta un dato nuevo.

No puedo estar de acuerdo con algunas críticas y comentarios, pues no creo que se trate simplemente de "una carta al pasado", ni de un drama histórico, ni de una historia sobre la influencia del nazismo en la población. Creo que es mucho más y lo explico en el spoiler por exigencias de FA...

(sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de julio de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, una de las cosas que más valoro en una película es la capacidad de emocionar y ésta logra transmitir un amplio abanico de emociones. No sé si es por la colaboración de McEwan en el guión, pero éste está bastante logrado en relación al libro y teniendo en cuenta la limitación del metraje. Es inevitable sentir los mismos temores, vergüenzas, inseguridades, rechazos, prejuicios... de los protagonistas, incluso recordar nuestra propia ignorancia, dudas e inseguridad ante el sexo y nuestra propia experiencia sobre los condicionantes sociales. Saoirse Ronan va ganando puntos como actriz, su actuación es notable, bien secundada por Billy Howle y un reparto que sirve de más que digno apoyo a la historia. La fotografía y ambientación también son notables. En fin, una película altamente recomendable.
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de agosto de 2020
61 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observo con enorme preocupación cómo películas que ni siquiera pueden ser calificadas de comedias ligeras son aclamadas por la crítica profesional y el público. Los primeros podrían justificarse en su apoyo incondicional a la industria en momentos de gran necesidad, pero me preocupa más que el espectador de a pie tenga tan bajas exigencias y me pregunto si es debido a la creciente involución que, cual pandemia, se va extendiendo por el cada vez más disminuído cerebro de un homo cada vez menos sapiens y más zombi.

No puedo yo presumir de gran intelecto y sí de una tremenda ignorancia de la que soy cada vez más consciente, y no sé si preocuparme o consolarme pensando que, de momento, soy inmune a esta especie de subproducto, de esta historia ridícula, sin gracia ni carga dramática, protagonizada por una Candela Peña acartonada e inexpresiva, que claramente no se cree su personaje, por lo que es incapaz de hacerme empatizar con él.

El personaje de la hija (Paula Usero) es bastante enervante. Sergi López es el único que cumple de forma correcta y, en algunos momentos, también Nathalie Poza, pero no le queda más remedio que sucumbir a un guión penoso que no le saca partido a su papel.

Para colmo, en un momento en que la unidad, la cooperación y la solidaridad parecen más necesarios que nunca, Icíar Bollaín nos presenta una historia que abraza el ideal neoliberal del individualismo "emprendedor", "make an enterprise of your own life", como si eso tan etéreo de "cumplir los sueños" implicara necesariamente hacer un negocio de tu propia vida.

En fin, mi acompañante -que tiene mucha más cultura cinematográfica que yo- coincidía bastante con mis apreciaciones y, a la salida del cine, nos preguntábamos si seríamos miembros de una "résistence" cinéfila o, simplemente, un par de bichos raros...
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow