Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de HipHopForReal_incinema
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta peli me encantó. Hoy, exploramos el oscuro y aterrador mundo de "Kandisha" (2020), dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury, una película de terror francesa que nos lleva a un escalofriante viaje sobrenatural. Aunque esta película no se centra en el rap o el hip-hop, ofrece momentos impactantes y una banda sonora única que merece ser destacada.

"Kandisha" sigue la historia de tres amigas, Amélie, Bintou y Morjana, que se enfrentan a una entidad sobrenatural llamada Kandisha después de que Morjana pronuncie su nombre tres veces. La película se sumerge en la mitología marroquí y presenta a Kandisha como un espíritu vengativo que atormenta a quienes la invocan. MOLA.

Si bien el enfoque principal de "Kandisha" es el género de terror, la película incluye momentos que involucran la música rap y la cultura urbana. Uno de los personajes secundarios, Reda, es un rapero local que tiene una presencia en la trama. Aunque su participación en la película es limitada, su personaje aporta un toque auténtico de la escena musical francesa. Se nota que los creadores entienden de esta cultura.

La banda sonora de "Kandisha" es más que destacable. Si bien la película utiliza una partitura atmosférica para crear una sensación de suspense y tensión, incorpora elementos musicales relacionados con la cultura urbana y el rap francés en varios momentos clave. Estos momentos musicales aportan una dimensión adicional a la película y contribuyen a la atmósfera inquietante. Y a mí, como rapero, me fliparon.

En cuanto al terror, "Kandisha" ofrece sustos efectivos y una construcción de la tensión que mantiene a la audiencia en vilo. La película utiliza una combinación de efectos visuales y prácticos para dar vida a la entidad Kandisha, y su presencia es verdaderamente espeluznante. Las actuaciones del elenco, en particular las de las tres amigas, añaden credibilidad y emoción a la historia. Todo bien.

No es una película que nadie os vaya a recomendar mucho, pero yo sí. Aunque el rap y el hip-hop no son el enfoque principal de la película, la presencia de un rapero local y la genial banda sonora enriquecen la experiencia cinematográfica y la hacen una cinta inolvidable.
HipHopForReal_incinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy, retrocedemos en el tiempo para explorar los inicios del fenómeno del breakdance con "Breakin'" (1984), dirigida por Joel Silberg. Como rapero y cinéfilo, siempre he tenido un profundo respeto por las raíces del hip-hop y el papel que el breakdance desempeñó en su evolución, y esta película nos lleva de vuelta a esos emocionantes momentos de la historia.

Lo que destaca inmediatamente en "Breakin'" es la autenticidad y la energía que los bailarines aportan a la película. Las secuencias de breakdance son absolutamente impresionantes y están llenas de vitalidad. Los movimientos de los bailarines son una expresión pura de su arte y su amor por el baile, y la película captura de manera convincente la magia y la emoción de esas actuaciones en vivo. El break llegó a España con esta fuerza.

El elenco, en su mayoría compuesto por bailarines reales, aporta autenticidad y carisma a sus personajes. Lucinda Dickey, Adolfo "Shabba-Doo" Quinones y Michael Chambers no solo son talentosos bailarines, sino que también logran transmitir la camaradería y la pasión de sus personajes. Su dinámica en pantalla es contagiosa y crea una conexión genuina con el público. ¡Con esta película empezó todo!

La música desempeña un papel fundamental en "Breakin'". La banda sonora incluye una selección de temas de hip-hop que complementan perfectamente las secuencias de baile. La música es el latido del corazón de la película, y su ritmo añade un elemento adicional de diversión y emoción a la historia. Vamos, que es rapera a muerte.

Puede que se le noten los años, pero "Breakin'" es una película que celebra las raíces del breakdance y la cultura hip-hop de una manera auténtica y apasionante. Su enfoque en las secuencias de baile y su representación de la creatividad y el espíritu de comunidad de los bailarines la convierten en una película que se mantiene como un hito en la historia del cine de baile y la cultura hip-hop. Como rapero y cinéfilo recomiendo encarecidamente esta cinta como una joya que nunca dejará de ser relevante en el mundo del hip-hop. Recordad: todo empezó en 1984.
HipHopForReal_incinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy, me sumerjo en la emocionante cultura del breakdance para hablar de "Breakdance 2: Electric Boogaloo" (1984), dirigida por Sam Firstenberg. Como rapero y cinéfilo, siempre he tenido un profundo respeto por el breakdance y su papel en la cultura hip-hop, y esta película captura la esencia de esta forma de expresión de manera vibrante (y electrizante).

La película es una secuela de "Breakin'" (1984) y sigue las aventuras de Kelly (interpretada por Lucinda Dickey), una bailarina de jazz que se introduce en el mundo del breakdance. Kelly se une a un grupo de talentosos bailarines callejeros que incluye a Turbo (interpretado por Michael Chambers) y Ozone (interpretado por Adolfo "Shabba-Doo" Quinones), y juntos buscan ganar una competición de baile y salvar su comunidad de la demolición.

Lo que destaca de manera inmediata en "Breakdance 2: Electric Boogaloo" es la energía y la pasión que irradian los personajes a través de su baile. Las secuencias de breakdance son hipnóticas y llenas de vitalidad, y los talentosos bailarines demuestran una destreza impresionante en cada paso. La película captura la autenticidad y la creatividad del breakdance como forma de expresión artística y como una parte fundamental de la cultura hip-hop.

El elenco, compuesto principalmente por bailarines reales, aporta autenticidad a la película. Lucinda Dickey, Michael Chambers y Adolfo "Shabba-Doo" Quinones deslumbran con sus actuaciones de baile y también logran transmitir la camaradería y la pasión de sus personajes. Su carisma en pantalla es innegable y contribuye en gran medida a la conexión emocional que el público establece con la historia.

La música en "Breakdance 2: Electric Boogaloo" desempeña un papel esencial en la película. La banda sonora incluye una selección de temas de hip-hop y breakdance que complementan perfectamente las secuencias de baile. La música no solo añade ritmo y energía a la película, sino que también sirve como un recordatorio del poder de la música en la cultura hip-hop.

Es una maravilla, digna de paladares exquisitos, "Breakdance 2: Electric Boogaloo" es una película que celebra la cultura del breakdance de una manera auténtica. Su enfoque en las secuencias de baile emocionantes y su representación de la pasión y la creatividad de los bailarines la convierten en una película que vale la pena ver para los amantes del breakdance y la cultura hip-hop. Como rapero y cinéfilo, aprecio la autenticidad y la energía que esta película aporta al mundo del baile callejero y la música, y la recomiendo encarecidamente como una joya de la cultura hip-hop en la pantalla grande. En los últimos años ha habido un montón de pelis de bailarines que olvidan de dónde surge toda esta movida. Esta peli nos lo recuerda.
HipHopForReal_incinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vamos con una película de acción que me encanta: "xXx 2: Estado de Emergencia" (2005), dirigida por Lee Tamahori. Como rapero y cinéfilo, siempre estoy dispuesto a disfrutar de una buena dosis de acción en la pantalla grande, y esta secuela de la franquicia "xXx" es canela fina, en gran parte gracias a la presencia de Ice Cube.

La película continúa la historia de Xander Cage, un personaje interpretado por Vin Diesel en la primera entrega de la serie, pero esta vez, el papel principal recae en Ice Cube como Darius Stone, un nuevo agente xXx. La decisión de incorporar a Ice Cube a la franquicia añade un toque de frescura y autenticidad al elenco, y su presencia es uno de los aspectos más destacados de la película.

Ice Cube, conocido por su legado en la música hip-hop y su talento como actor, aporta carisma y presencia a su personaje. Su interpretación de Darius Stone es sólida y convincente, y se convierte en el motor de la película. La química entre Ice Cube y el resto del elenco es más que palpable, lo que contribuye a la dinámica de la historia y a la experiencia general de la película.

Aunque "xXx 2: Estado de Emergencia" no inventa nada y sigue los habituales tropos de las pelis de acción, como las secuencias de combate y persecución, la presencia de Ice Cube agrega una capa adicional de diversión y autenticidad. Las escenas de acción son emocionantes y bien coreografiadas, y el carisma de Ice Cube eleva estas secuencias a un nivel superior.

La película también aprovecha la experiencia de Ice Cube en el hip-hop al incluir una banda sonora que complementa eficazmente las secuencias de acción. La música añade ritmo y energía a la película, lo que mejora la experiencia general y aumenta la emoción en pantalla.

Vale, quizá "xXx 2: Estado de Emergencia" no es una obra maestra del cine, pero la presencia de Ice Cube añade un toque de frescura y autenticidad que la hace destacar en el género de las películas de acción. Como rapero y cinéfilo, aprecio la contribución de Ice Cube a la película y su habilidad para elevar el entretenimiento a un nivel superior. Si eres fanático de las películas de acción y de Ice Cube, esta secuela de "xXx" definitivamente vale la pena verla.
HipHopForReal_incinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy, continúo explorando la saga de "Kill Bill" con un enfoque especial en la participación de RZA, miembro fundador del legendario grupo de hip-hop Wu-Tang Clan, en la película "Kill Bill Vol. 2" (2004), dirigida por Quentin Tarantino. Porque en esta secuela la colaboración musical con RZA vuelve a agregar una dimensión única al mundo de "Kill Bill".

"Kill Bill Vol. 2" nos sumerge más profundamente en la búsqueda de venganza de "La Novia", interpretada por Uma Thurman, mientras se enfrenta a los últimos miembros del Deadly Viper Assassination Squad y, finalmente, a Bill, interpretado por David Carradine. La película retiene el estilo distintivo de Tarantino, combinando la violencia estilizada con diálogos cautivadores y personajes memorables. La bomba, vaya.

Una vez más, la música desempeña un papel crucial en la película, y la participación de RZA en la producción musical se hace evidente desde el principio. La banda sonora de "Kill Bill Vol. 2" presenta una mezcla ecléctica de música que va desde canciones clásicas hasta pistas originales compuestas por RZA.

Lo que más destaca en esta secuela es la partitura original de RZA, que evoca una sensación de tensión y emoción a lo largo de la película. Su habilidad para fusionar elementos de hip-hop con música cinematográfica se hace evidente en las composiciones que acompañan las escenas clave de la película. RZA aporta una profundidad emocional a la historia a través de su música, ayudando a construir la atmósfera única de "Kill Bill".

No hay dudas, "Kill Bill Vol. 2" es una continuación épica que se beneficia enormemente de la huella musical de RZA. Su partitura original y su implicación en la película añaden una capa adicional de autenticidad y estilo al mundo de "Kill Bill". Quentin Tarantino y RZA demuestran una vez más su capacidad para fusionar el cine y la música de manera magistral, creando una experiencia cinematográfica que es emocionante, conmovedora y llena de influencia hip-hop. Como rapero y cinéfilo, celebro esta colaboración y la forma en que enriquece la narrativa y la atmósfera de la película, convirtiéndola en una experiencia inolvidable.
HipHopForReal_incinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Más sobre HipHopForReal_incinema
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow