You must be a loged user to know your affinity with sonec88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
138,591
6
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trainspotting es claramente una película de culto y oscura. Para hacer una crítica hay que partir de esa premisa, pero bien, seamos claro. la película es un truño como una catedral. Carece de chispa y no consigue engancharte, pese a sus intentos con sus toques de humor peculiares. Es una película que no te hace sentir nada, pasa indiferente, por ello mi pregunta hacia los críticos: ¿Qué os habéis "fumao"?
Quizá uno necesite drogarse para sentirse identificado con la cinta porque no encuentro otra explicación para tan inflada nota.
Cuando vi "Réquiem por un sueño" puedo decir que me dejó bastante estimulado y satisfecho.
Nota: 6 interesante.
Quizá uno necesite drogarse para sentirse identificado con la cinta porque no encuentro otra explicación para tan inflada nota.
Cuando vi "Réquiem por un sueño" puedo decir que me dejó bastante estimulado y satisfecho.
Nota: 6 interesante.
4
28 de abril de 2017
28 de abril de 2017
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que contra más pasta y apoyo de producción tenga la pantalla española, peor producto final sale. Y es que aunque Netflix haya apoyado esta serie, con lo que ello significa, la dirección española que la comanda ha creado un cliché muy repetitivo, con actores super vistos desde El Internado, banda sonora sin sentido y un guión de casualidades te da la vida.
Diría que es una serie para adolescente por la metodología empleada, pero tampoco creo que cale en este sector.
En fin, oportunidad más que desaprovechada...
Diría que es una serie para adolescente por la metodología empleada, pero tampoco creo que cale en este sector.
En fin, oportunidad más que desaprovechada...
6
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empieza fuerte, con una idea y fondo a desarrollar, eso sí basado en una novela el cual no he leído y no puedo comparar. Como digo, el primer capítulo te capta, y quieres saber más, pero ha medida que pasan los capítulos observas hechos sin sentidos, ridículos, contradictorios y que quieren obligarte a justificar tal final. Destaco el mensaje social y algunas actuaciones como Clay, Hanna y Tony, también la banda sonora y su fotografía. Los acontecimientos que se describen son demasiados dramáticos e irrazonables y lo explico en el spoiler. Resumiendo, te enganchará al mismo tiempo que dirás, "venga ya hombre, otra vez caes? Y por qué no hicistes esto, y no era más fácil lo otro..." Todo es un sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recalco los sin sentidos, si Hanna es tan lista, o mas bien parece masoquista, ¿cómo una y otra vez se deja refregar con con capullos que son todos iguales?, ¿cómo no acaba de la mano con Clay con tantos momentos juntos?, ¿cómo es posible que si siendo tan buena chica que perseguía el bien como cuando se rompió la señal de tráfico, cómo no denunció la violación de su amiga y peor aún, y la suya propia con marcas de fuerza incluidas?, ¿cuál es su concepto del bien pues?
Mi conclusión es que el suicidio no es una respuesta a sus hechos del pasado, sino que ella ama la dramatización, ama la singularidad, y pese a ser hechos duros y fuertes lo que ella ha pasado, en cierta parte ella lo ha buscado porque seguía rozándose con capullos, y para acabar se queda en el jacuzzi con el ser mas odiado y violador de la historia. Es decir, ella ama la tragedia, ella lo critica pero en el fondo lo necesita, ella quiere seguir viviendo el mal y encima, ni siquiera rectifica un momento o le da por denunciarlo.
Esta es mi visión, sin haber leído el libro claro, pero creo que se quiere mostrar el masoquismo placentero, aunque suene contradictorio por horrible final, todo es un placer para la protagonista en su interior.
Mi conclusión es que el suicidio no es una respuesta a sus hechos del pasado, sino que ella ama la dramatización, ama la singularidad, y pese a ser hechos duros y fuertes lo que ella ha pasado, en cierta parte ella lo ha buscado porque seguía rozándose con capullos, y para acabar se queda en el jacuzzi con el ser mas odiado y violador de la historia. Es decir, ella ama la tragedia, ella lo critica pero en el fondo lo necesita, ella quiere seguir viviendo el mal y encima, ni siquiera rectifica un momento o le da por denunciarlo.
Esta es mi visión, sin haber leído el libro claro, pero creo que se quiere mostrar el masoquismo placentero, aunque suene contradictorio por horrible final, todo es un placer para la protagonista en su interior.

6.4
2,962
7
25 de noviembre de 2015
25 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escueta:
La película de Paul Weitz nos muestra la complicidad que suele existir entre abuelos y nietos, en este caso abuela y nieta dentro del film. Muchos hemos abusados como nieto/a con nuestros abuelos en contraposición de nuestros padres que representaban el lado malo.
Otro punto que es abordado es la edad, es decir, el director nos muestra los diferentes puntos de vista en relación a los años. La abuela nos enseña cómo los años y las experiencias vividas te hacen ver la vida desde un punto de vista positivista.
Por último, el drama es acompañado por situaciones y diálogos muy cómicos que hacen muy entretenida la cinta.
Nota: 7
La película de Paul Weitz nos muestra la complicidad que suele existir entre abuelos y nietos, en este caso abuela y nieta dentro del film. Muchos hemos abusados como nieto/a con nuestros abuelos en contraposición de nuestros padres que representaban el lado malo.
Otro punto que es abordado es la edad, es decir, el director nos muestra los diferentes puntos de vista en relación a los años. La abuela nos enseña cómo los años y las experiencias vividas te hacen ver la vida desde un punto de vista positivista.
Por último, el drama es acompañado por situaciones y diálogos muy cómicos que hacen muy entretenida la cinta.
Nota: 7

6.9
37,109
6
24 de septiembre de 2016
24 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que previsible, lenta y desesperante. Eso no quita que sea interesante, y que disfrutes con la actuación estelar de Antonio de la Torre, pero cuando entras a ver un thriller intrigante esperas eso, intriga y qué pasará con...
A lo sumo la banda sonora es pésima, casi no existe, unos tambores sin sentidos y flamenco para variar.
En fin, como digo es interesante y da síntoma de que el cine español va en buen camino, solo falta pulir las grandes ideas.
A lo sumo la banda sonora es pésima, casi no existe, unos tambores sin sentidos y flamenco para variar.
En fin, como digo es interesante y da síntoma de que el cine español va en buen camino, solo falta pulir las grandes ideas.
Más sobre sonec88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here