Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinéfilo Aburrido
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de abril de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen debut de Chan-wook Park como director en el cine de Hollywood y de Wentworth Miller (a.k.a. Michael Scofield) como guionista, uno ve estos factores y se pregunta ¿que engendro raro puede salir de todo esto? Hay cierta incertidumbre sobre lo que te estas por sentar a ver.

Por suerte la película conserva ese estilo bien definido que tiene el coreano Park a la hora de contar una historia, el ritmo creo que es el justo para el caso, no es ni tan dinámica como oldboy ni tan lenta como las “vengance´s”, una imagen (y una historia) bien cruda, sacándole completamente el provecho a Mia Wasikowska que demuestra un gran nivel actoral-expresivo. La actuación de Nicole Kidman puede ser que en un principio nos haga un poco de ruido, pero la realidad es que se complementa y nutre muchísimo al personaje de India (Mia W.)

Es destacable el trabajo de sonido que tiene la película, tanto desde los efectos y todas sus diferentes focalizaciones hasta la banda sonora, la escena con sonido diegetico del piano tocado a 4 manos es memorable.

Lo único que quizás tengo para criticarle a Park (o quizás más a Wentworth) es el final, y esto no lo digo por el aire “pop” que tiene (que no se si guarda cierta ironía para con las producciones hollywoodenses) sino por la resolución del mismo, que es correcta pero viniendo de Chan-wook me esperaba algo un poco más visceral o más jugado.
Cinéfilo Aburrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima del director hasta ahora desconocido Benjamin Naishtat, en la que mediante un estilo y ritmo bastante similar al de las películas de Lucrecia Martel, se encargara de retratar la relación entre la clase media-alta y las clases bajas, entre otras cosas, por medio de un misticismo que puede resultar un tanto engañoso en un principio.
Y digo que resulta engañoso, porque desde la sinopsis, hasta el título y la estética del póster, la película se nos presenta como de género de terror, pero está muy lejos de esto, uno se sienta pensando que va a ver algo de terror cuando en realidad termina viendo un drama.


La historia arranca de mayor a menor, creo que el fuerte está en las escenas que nos encontramos con estos comportamientos raros o situaciones extrañas.
Por momentos hay varias escenas que parecerían ser de relleno o que no aportan mucho, y escenas que se hacen difíciles de conectar con lo que la película trata de contar (si es que trata de contar algo y no solo está dirigida a un público snoobista del exterior).
Es como si la película tuviera bastantes altibajos entre algunas escenas y las otras, en mi caso la verdad no pude conectar mucho con la totalidad de la película y el final a mi criterio se queda a medio camino.

Es para destacar la actuación del protagonista y lo bien retratado que esta desde la dirección, sacándole mucho el jugo a la cara del mismo de rasgos muy definidos.
Cinéfilo Aburrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mientras estoy cantando
MediometrajeDocumental
Argentina2014
--
Documental, Intervenciones de: Juan María Pampín, Fernando Vigo
8
10 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental simpático, distendido y divertido (y corto, 50min) de un peluquero de caballito, bastante carismático, con aires de estrella de rock (tiene un parecido al automovilista marcos di palma) que por momentos se encarga de hacer su propio show de stand up con chistes y comentarios delirantes.

El film nos muestra a Juan Maria Pampin, dueño de la peluquería CROMO en el barrio de Caballito, quien se encargara de introducirnos en su mundo, contándonos de donde proviene su pasión por la música, comentándonos detalles sobre su cotidianidad como peluquero, mostrándonos como compone sus temas musicales e invitándonos a la antesala de lo que podría llegar a ser su primera presentación musical frente a un publico.

La película la vi en una función privada de prensa del BAFICI, y tengo que admitir que por momentos me ESTALLE de risa al igual que todos los presentes en la sala, lo cual es MUY poco usual en proyecciones de este tipo.
Película muy recomendable para ver con amigos y distenderse un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinéfilo Aburrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció bastante interesante el uso de la estructuración que hace Sang-soo en esta película, contando una misma historia desde 4 puntos de vista diferentes y en 4 momentos cronológicamente diferentes o en definitiva, si tenemos en cuenta que todos los personajes son directores cinematográficos o están vinculados a la realización audiovisual, mostrando 4 cortometrajes con diferentes directores, en los cuales a partir de la construcción cinematográfica que tiene cada uno vemos la real personalidad de los mismos.

Como siempre el prolijo cine de Sang-soo abre varias puertas de análisis y eso es lo que lo hace interesante.... igual nunca me va a gustar el uso del zoom que hace.
Cinéfilo Aburrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero no asombroso documental, sobre la ultima temporada de la fantástica serie televisiva "Breaking Bad", una de las mejores series en los últimos 10 años y la gran heredera de "Los Sopranos" (una de las mejores series en la historia de la tv, introduciendo y dando lugar a la imagen-producción-narración cinematográfica en televisión)

A lo largo del mismo vamos a ver reuniones de producción, repaso de guiones, ensayos, detrás de cámara y los testimonios de diferentes protagonistas de la serie, tanto delante como detrás de cámara.
Es un documental que no aporta gran cantidad de datos relevantes o sumamente interesantes, también le juega un poco en contra la grandilocuencia del producto que documenta.
Se lo nota sin mucho trabajo la verdad, por no decir que esta hecho asi nomas, salvo por un par de escenas no es nada del otro mundo, claramente no es un documental que tenga el nivel de producción y diseño que tuvo la serie, se podría decir que "no le hace justicia a la serie"

No obstante, es agradable e inevitable de ver si sos fanático de la serie. Al ser sobre la ultima temporada o el final, se pierden varios personajes y momentos, parece increíble que no este Mike por ejemplo. Pero sirve para ponerse un poco melancólico y llenar momentáneamente ese vació que dejo la serie en todos los seguidores.

Solo hay una escena que es destacable, donde Aaron Paul y Cranston, leen por "primera" vez y frente a cámaras, el capitulo final. Esa se puede decir que es LA escena que justifica el documental, porque después la verdad no tiene muchas cosas llamativas.

Obviamente lo recomiendo pero desde ya aclaro que no esperen una genialidad.
Cinéfilo Aburrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow