You must be a loged user to know your affinity with Sildoir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen documental, en líneas generales. El propósito principal se cumple con creces y es darle a Dolores Vázquez la voz que durante tanto tiempo se hizo necesaria para la verdad.
El documental está muy bien organizado, en este caso combinando lo cronológico con los nombres propios: Cada capítulo atiende a una persona "protagonista" por decirlo de alguna forma y al tiempo se respeta un orden más o menos coherente en fechas y acontecimientos. Se dejan tiempos necesarios para que el espectador se forme su idea y desarrolle su propia opinión. Creo que Toñi Moreno hace un gran trabajo en el que saca lo mejor de su profesionalidad.
Las personas fundamentales de los hechos están en el documental, sobre todo obviamente Dolores pero también la madre de Rocío, Alicia. Ella tiene su opinión la cual puede ser o no compartida (no es mi caso).
Por poner una pega, creo que es absolutamente prescindible la presencia de una activista de LGTBI en el documental. En su momento, y lo recuerdo muy bien, por parte de los medios prácticamente no se insistió en la relación entre mujeres. No es que no se hablara pero tampoco tuvo tanta importancia y mucho menos el hecho del lesbianismo. Lo han querido meter con calzador y ya está, pero la propia Dolores Vázquez ni hizo en su día, ni hace apenas mención alguna a ese hecho en el documental. Además, me llama la atención de que hablen de algo que pasó hace 20 años como si en esa época fuese un tabú, y no es así. Estamos hablando de hace pocos años, no de 1950.
Por lo demás gran documental, gran montaje y una música muy apropiada.
El documental está muy bien organizado, en este caso combinando lo cronológico con los nombres propios: Cada capítulo atiende a una persona "protagonista" por decirlo de alguna forma y al tiempo se respeta un orden más o menos coherente en fechas y acontecimientos. Se dejan tiempos necesarios para que el espectador se forme su idea y desarrolle su propia opinión. Creo que Toñi Moreno hace un gran trabajo en el que saca lo mejor de su profesionalidad.
Las personas fundamentales de los hechos están en el documental, sobre todo obviamente Dolores pero también la madre de Rocío, Alicia. Ella tiene su opinión la cual puede ser o no compartida (no es mi caso).
Por poner una pega, creo que es absolutamente prescindible la presencia de una activista de LGTBI en el documental. En su momento, y lo recuerdo muy bien, por parte de los medios prácticamente no se insistió en la relación entre mujeres. No es que no se hablara pero tampoco tuvo tanta importancia y mucho menos el hecho del lesbianismo. Lo han querido meter con calzador y ya está, pero la propia Dolores Vázquez ni hizo en su día, ni hace apenas mención alguna a ese hecho en el documental. Además, me llama la atención de que hablen de algo que pasó hace 20 años como si en esa época fuese un tabú, y no es así. Estamos hablando de hace pocos años, no de 1950.
Por lo demás gran documental, gran montaje y una música muy apropiada.
Serie

6.2
2,477
5
20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales estamos ante una serie cuyos mejores valores son: Buenas interpretaciones y hay que reconocer que engancha lo suficiente desde el capítulo 1 hasta el final.
La sinopsis de la serie como siempre digo, la pueden leer en la propia ficha de la misma. Tengo que decir que el número de cosas que no me cuadran del guion son bastantes, algunas las menciono en la zona spoilers. Se puede decir que es una serie con bastantes licencias, con cierto exceso de casualidades de eventos y con ocasionales comportamientos de personajes poco creíbles.
Hablando de personajes. Vamos con Paula-cop, la poli más dura del levante español. No cambia la tía el gesto ni para dar las gracias, pedir un favor o ser simpática (esto último no estoy seguro, creo que no fue simpática en ningún episodio). Yo también le aconsejo, así como de amigo, que de vez en cuando se cambie la camiseta de tirantes que lleva durante TODOS los episodios. A mí me daba la impresión de que en cualquier momento esta chica iba a explotar y sacar el arma. Una impostura muy artificial. El puesto de teniente Ripley para la próxima de Alien ya tiene candidata, ojo.
Carmen, Sole, Tere... geniales sus actuaciones. Llegamos a Pilar Miró Hacendado. No ha visto una historia con más poca consistencia en un guion desde hacía mucho. Su vida en todos los aspectos es un castillo de naipes. Eso sí, la interpretación, sublime. En cuanto a los "hombres" de la serie hago mención en spoiler porque es de traca lo de esta serie.
Vamos con Mati. Da lástima la pobre desde el episodio 1. Ese 1998 estaba un poco pasado de vueltas ¿no? ¿Había alguien normal en ese grupo de amigas? Sigo en zona spoiler...
La sinopsis de la serie como siempre digo, la pueden leer en la propia ficha de la misma. Tengo que decir que el número de cosas que no me cuadran del guion son bastantes, algunas las menciono en la zona spoilers. Se puede decir que es una serie con bastantes licencias, con cierto exceso de casualidades de eventos y con ocasionales comportamientos de personajes poco creíbles.
Hablando de personajes. Vamos con Paula-cop, la poli más dura del levante español. No cambia la tía el gesto ni para dar las gracias, pedir un favor o ser simpática (esto último no estoy seguro, creo que no fue simpática en ningún episodio). Yo también le aconsejo, así como de amigo, que de vez en cuando se cambie la camiseta de tirantes que lleva durante TODOS los episodios. A mí me daba la impresión de que en cualquier momento esta chica iba a explotar y sacar el arma. Una impostura muy artificial. El puesto de teniente Ripley para la próxima de Alien ya tiene candidata, ojo.
Carmen, Sole, Tere... geniales sus actuaciones. Llegamos a Pilar Miró Hacendado. No ha visto una historia con más poca consistencia en un guion desde hacía mucho. Su vida en todos los aspectos es un castillo de naipes. Eso sí, la interpretación, sublime. En cuanto a los "hombres" de la serie hago mención en spoiler porque es de traca lo de esta serie.
Vamos con Mati. Da lástima la pobre desde el episodio 1. Ese 1998 estaba un poco pasado de vueltas ¿no? ¿Había alguien normal en ese grupo de amigas? Sigo en zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué ganas de llegar aquí!
Vamos con Mati. Qué lástima da... el primer episodio, porque luego es una bruja de libro. Por cierto ¿Tenía el don de la ubicuidad para estar en el sitio y momento concreto SIEMPRE? ... presencia TODOS los marrones de todas las del grupo... hija qué casualidad. Otro agujero de guion... Según cuentan (y además se ve) ella lo apuntaba TODO en unas libretitas o bien era su diario (no lo aclaran). El diario sale en el episodio 1 y Paula-cop le hace copias... pero luego jamás se menciona más en toda la serie. ¿No sería digno de leer? ¿No ponía nada interesante?. Si era una psicópata (que lo era según los parámetros del personaje en la serie) no creo que dedique ni 1 línea a hablar de sentimientos (porque no los tenía). Más bien apuntaba las miserias ajenas... ¿Y por qué no prestan atención a eso? Vaya con la tipo dura de la poli. El sentido común es el menos común de los sentidos, está visto.
Vamos con los hombres de la serie. Recuento: Un pederasta, un drogadicto mentiroso, un profesor que se acuesta con su alumna y la deja embarazada, el padre de Carmen que era un borracho y el de Tere que le ponía los cueros a la madre. Ah, y el poli compañero de Paula-cop, que ese sí que es bueno, pero relax chicas, es gay. Bienvenidos a Disney.
Vamos con Eddie Murphy. La novia de Pilar Miró Hacendado, que a día de hoy sigo sosteniendo que era Eddie Murphy disfrazado como en "El príncipe de Zamunda" que hacía varios papeles. Yo qué queréis que os diga, yo sentí alivio cuando regresa a Londres porque qué intensa era madre mía. Eso sí, Pilar Miró Hacendado tardó como 3 segundos (puede que 2) en ponerle una cornamenta como la de un ciervo macho. Me parto con la esquizofrenia sentimental de la gente de esta serie. El caso es que Eddie daba buenos consejos, no si al final va a ser ella la más normal porque vaya grupito.
Cuidado porque nos adentramos en un aspecto oscuro y terrorífico de la serie con lo que voy a continuación: Marcial el de Médico de Familia. Ojo ahí. Lo típico de que alguien le hace fotos a su sobrina de 8 años (fotos de pederasta digo) y con dos cojones va el tío pervertido y lleva el carrete a la tienda a revelar las fotos. Pero no hay bastante con esto... va Marcial (el de las fotos) y se las revela el muy **bron, no dice nada a nadie y le da las fotos en el paquete con el logo de su tienda. Vamos que faltó una tarjeta de "ampliaciones 2x1". DE TRACA.
Ya además en la trama no se ve nada luego de este asunto. A la cárcel ya hombre!
Otra cosa que no cuadra. ¿Qué vio Lena en los DVDs del viaje a Mallorca? ¿Por qué nadie más vio "ESO" que supuestamente le llevó a pensar que era Tere la culpable? ¿Por qué luego nada de eso sale en la trama? y ya puestos... ¿Por qué tarda una semana el vecino de Lena en ir a la poli a hablar de lo que vio? Ah se me olvidaba... es un hombre blanco mayor y probablemente hetero, y es una serie Disney, así que aunque haga algo bueno lo hace a destiempo.
Parche final. La muerte de Paula-cop no pega ni con cola en el guion.
En pocas palabras, una serie entretenida porque con la zanahoria en el palo del final te tienen en vilo. Cosas muy mejorables.
Vamos con Mati. Qué lástima da... el primer episodio, porque luego es una bruja de libro. Por cierto ¿Tenía el don de la ubicuidad para estar en el sitio y momento concreto SIEMPRE? ... presencia TODOS los marrones de todas las del grupo... hija qué casualidad. Otro agujero de guion... Según cuentan (y además se ve) ella lo apuntaba TODO en unas libretitas o bien era su diario (no lo aclaran). El diario sale en el episodio 1 y Paula-cop le hace copias... pero luego jamás se menciona más en toda la serie. ¿No sería digno de leer? ¿No ponía nada interesante?. Si era una psicópata (que lo era según los parámetros del personaje en la serie) no creo que dedique ni 1 línea a hablar de sentimientos (porque no los tenía). Más bien apuntaba las miserias ajenas... ¿Y por qué no prestan atención a eso? Vaya con la tipo dura de la poli. El sentido común es el menos común de los sentidos, está visto.
Vamos con los hombres de la serie. Recuento: Un pederasta, un drogadicto mentiroso, un profesor que se acuesta con su alumna y la deja embarazada, el padre de Carmen que era un borracho y el de Tere que le ponía los cueros a la madre. Ah, y el poli compañero de Paula-cop, que ese sí que es bueno, pero relax chicas, es gay. Bienvenidos a Disney.
Vamos con Eddie Murphy. La novia de Pilar Miró Hacendado, que a día de hoy sigo sosteniendo que era Eddie Murphy disfrazado como en "El príncipe de Zamunda" que hacía varios papeles. Yo qué queréis que os diga, yo sentí alivio cuando regresa a Londres porque qué intensa era madre mía. Eso sí, Pilar Miró Hacendado tardó como 3 segundos (puede que 2) en ponerle una cornamenta como la de un ciervo macho. Me parto con la esquizofrenia sentimental de la gente de esta serie. El caso es que Eddie daba buenos consejos, no si al final va a ser ella la más normal porque vaya grupito.
Cuidado porque nos adentramos en un aspecto oscuro y terrorífico de la serie con lo que voy a continuación: Marcial el de Médico de Familia. Ojo ahí. Lo típico de que alguien le hace fotos a su sobrina de 8 años (fotos de pederasta digo) y con dos cojones va el tío pervertido y lleva el carrete a la tienda a revelar las fotos. Pero no hay bastante con esto... va Marcial (el de las fotos) y se las revela el muy **bron, no dice nada a nadie y le da las fotos en el paquete con el logo de su tienda. Vamos que faltó una tarjeta de "ampliaciones 2x1". DE TRACA.
Ya además en la trama no se ve nada luego de este asunto. A la cárcel ya hombre!
Otra cosa que no cuadra. ¿Qué vio Lena en los DVDs del viaje a Mallorca? ¿Por qué nadie más vio "ESO" que supuestamente le llevó a pensar que era Tere la culpable? ¿Por qué luego nada de eso sale en la trama? y ya puestos... ¿Por qué tarda una semana el vecino de Lena en ir a la poli a hablar de lo que vio? Ah se me olvidaba... es un hombre blanco mayor y probablemente hetero, y es una serie Disney, así que aunque haga algo bueno lo hace a destiempo.
Parche final. La muerte de Paula-cop no pega ni con cola en el guion.
En pocas palabras, una serie entretenida porque con la zanahoria en el palo del final te tienen en vilo. Cosas muy mejorables.
8
19 de agosto de 2022
19 de agosto de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una recomendación me lancé a ver esta serie, apenas sabiendo un esbozo de su argumento. Tiene seis episodios, y su duración es justa, no necesita ni más ni menos.
Los ritmos de la serie van cambiando, no sigue un tono monótono, se podría decir que tiene una intensidad creciente, aunque ya al principio es intensa. No es una serie con muchos personajes, pero están bien trabajados y sobre todo interpretados. Sobresaliente a Ray Liotta, madre mía que gran trabajo hizo (falleció al poco tiempo). Tampoco es una serie demasiado morbosa a pesar de la naturaleza de los crímenes que se ponen sobre la mesa.
El protagonista viene como anillo al dedo, es una buena interpretación y bien elegido. El papel del "otro" protagonista también está bien interpretado y el doblaje es bueno, acertado. La recomiendo sin "peros".
Los ritmos de la serie van cambiando, no sigue un tono monótono, se podría decir que tiene una intensidad creciente, aunque ya al principio es intensa. No es una serie con muchos personajes, pero están bien trabajados y sobre todo interpretados. Sobresaliente a Ray Liotta, madre mía que gran trabajo hizo (falleció al poco tiempo). Tampoco es una serie demasiado morbosa a pesar de la naturaleza de los crímenes que se ponen sobre la mesa.
El protagonista viene como anillo al dedo, es una buena interpretación y bien elegido. El papel del "otro" protagonista también está bien interpretado y el doblaje es bueno, acertado. La recomiendo sin "peros".
MiniserieDocumental

6.3
4,215
Documental, Intervenciones de: Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell
7
14 de junio de 2020
14 de junio de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro episodios de documental que, en general, se deja ver bastante bien. Como suele ocurrir en estos casos, no todas las caras que deberían aparecer, aparecen en primera persona, se entiende que se les ha invitado y han rechazado colaborar. Tal es el caso de su compañera Ghislaine Maxwell, la cual da la sensación de que se va de rositas (en el documental y en la vida real, claro), cuando según los testimonios todo a punta a que presuntamente tenía un alto nivel de implicación en los abusos.
El punto fuerte del documental son las víctimas y sus testimonios, y la voz que éste les otorga. Para alguien como yo, que no conocía el caso más que por titulares, es un buen acercamiento a los hechos. Me quedo con algunas sensaciones que el visionado me ha dejado.
1) Es llamativo el poder de influencia que parece que este sujeto tenía sobre las personas. También no deja de ser curioso que muchas víctimas reconozcan abiertamente que tras haber sufrido abusos de distinto tipo, volvían a acudir a sus llamadas. Está claro que la necesidad y el dinero les marcaba más que otra cosa. De eso se aprovechaba este monstruo.
2) El documental se centra en Epstein pero sin duda eso es la punta del iceberg. Llamativo lo del príncipe Andrés de Inglaterra, vaya personaje. Curiosa la cantidad de amistades muy influyentes que tenía y que atraía hasta sus movidas en la isla privada/puticlub y que luego se desmarcaron sin pudor cuando saltó a los medios sin posibilidad de vuelta atrás
3) El Fiscal Acosta. En una sociedad como la Americana que se jacta de ser una democracia limpia (jaja) que personajes como éste no sólo salgan impunes de su primera pasada de frenada en 2008, sino que encima lo asciendan a secretario de Trabajo (ministro) es de vómito. No entiendo que no esté en la cárcel. Bueno, sí lo entiendo, porque cuántos tendrían que estar.
4) la parte de la muerte de Epstein es corta en el documental, muy corta, quizá porque no hay mucho que contar o porque mejor quedarse con la verdad oficial. Yo no soy muy amigo de las teorías conspiranoicas pero es que aquí el olor a podrido se huele. Lo más fácil es pensar que se lo cargaron porque iba a tirar de la manta claramente. Es lo que mejor encajaba con lo que le iba a pasar a Epstein y el carácter que tenía. Otra cosa es que se pruebe algún día.
5) MUY llamativo lo de Ghislaine Maxwell, que se va de rositas como he dicho antes. Esta bruja presuntamente abusadora espero que algún día dé con sus huesos entre barrotes
El punto fuerte del documental son las víctimas y sus testimonios, y la voz que éste les otorga. Para alguien como yo, que no conocía el caso más que por titulares, es un buen acercamiento a los hechos. Me quedo con algunas sensaciones que el visionado me ha dejado.
1) Es llamativo el poder de influencia que parece que este sujeto tenía sobre las personas. También no deja de ser curioso que muchas víctimas reconozcan abiertamente que tras haber sufrido abusos de distinto tipo, volvían a acudir a sus llamadas. Está claro que la necesidad y el dinero les marcaba más que otra cosa. De eso se aprovechaba este monstruo.
2) El documental se centra en Epstein pero sin duda eso es la punta del iceberg. Llamativo lo del príncipe Andrés de Inglaterra, vaya personaje. Curiosa la cantidad de amistades muy influyentes que tenía y que atraía hasta sus movidas en la isla privada/puticlub y que luego se desmarcaron sin pudor cuando saltó a los medios sin posibilidad de vuelta atrás
3) El Fiscal Acosta. En una sociedad como la Americana que se jacta de ser una democracia limpia (jaja) que personajes como éste no sólo salgan impunes de su primera pasada de frenada en 2008, sino que encima lo asciendan a secretario de Trabajo (ministro) es de vómito. No entiendo que no esté en la cárcel. Bueno, sí lo entiendo, porque cuántos tendrían que estar.
4) la parte de la muerte de Epstein es corta en el documental, muy corta, quizá porque no hay mucho que contar o porque mejor quedarse con la verdad oficial. Yo no soy muy amigo de las teorías conspiranoicas pero es que aquí el olor a podrido se huele. Lo más fácil es pensar que se lo cargaron porque iba a tirar de la manta claramente. Es lo que mejor encajaba con lo que le iba a pasar a Epstein y el carácter que tenía. Otra cosa es que se pruebe algún día.
5) MUY llamativo lo de Ghislaine Maxwell, que se va de rositas como he dicho antes. Esta bruja presuntamente abusadora espero que algún día dé con sus huesos entre barrotes
Documental

6.1
2,397
6
17 de julio de 2019
17 de julio de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales es un buen documental; algunas de las escenas insertadas son de una calidad sobresaliente aunque tengan casi 40 años. Han conseguido entrevistar a todos los miembros relevantes del grupo y sus testimonios creo que son el mayor valor del documental. El montaje musical de imágenes, vídeos y todo lo demás es sobresaliente.
A mejorar: Aunque se intenta llevar un orden cronológico, en muy pocas ocasiones se dan fechas y años. Hablan de eventos, conciertos, tv, discos, ... pero no se dice nunca ni una fecha. Hubiese estado bien para situarnos cronológicamente. También decir que la parte final va demasiado rápida. La disolución del grupo, no por esperada dadas las circunstancias, se despacha en segundos, cuando hablamos de un documental de más de hora y media. También creo que hubiese estado bien más detalles referentes a la vida de cada uno tras la disolución, es como si lo dieran por sabido.
A mejorar: Aunque se intenta llevar un orden cronológico, en muy pocas ocasiones se dan fechas y años. Hablan de eventos, conciertos, tv, discos, ... pero no se dice nunca ni una fecha. Hubiese estado bien para situarnos cronológicamente. También decir que la parte final va demasiado rápida. La disolución del grupo, no por esperada dadas las circunstancias, se despacha en segundos, cuando hablamos de un documental de más de hora y media. También creo que hubiese estado bien más detalles referentes a la vida de cada uno tras la disolución, es como si lo dieran por sabido.
Más sobre Sildoir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here