Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas De Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Fabio
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de abril de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Junto a " The plage dogs" y " La colina de Watership”, esta es de las pocas películas en la que se trata a los animales como seres que son: seres inteligentes. A diferencia de las típicos animales “pussy” de Disney y de esos animales humanizados de Don Bluth, en “Feladie” los gatos son como son en la realidad, salvo que en estos extremos el gato protagonista es un detective.
- Repleta de misterio, sectas, complots, sexo explicito (la nunca visto en una película de dibujos animados antropomórficos), terror, gore tan irreal que ríete tu de las vísceras digitales de la saga “Saw” y sueños y situaciones irreales.
- Francamente , películas como están son de las que deberían abrirle los ojos a los niños de hoy día de que existe un tipo de animación en el cual Mickey caga y folla además de saltar obstáculos y vencer a villanos patéticamente torpes.
31 de marzo de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Estamos en los 90… mi época. Una tarde vi el anuncio de esta película por la televisión, esperé hasta las 8 de la tarde para ver la película y me la tragé… creo que fue la primera vez que vi una película loca, disparatada y delirante (junto a “Dos tontos muy tontos” y la saga de “Ace Ventura”).
-El argumento impresiona pero le falla algo ( meteoritos , dinosaurios que evolucionaron como los monos ) , una dice: “ ¿¿¿Que c… tiene que ver esto con “Super Mario Bros” ???” luego uno lo recapacita en casa , lo medita y finalmente llega a la conclusión que fue una gran idea , ya que , si adaptaran “Super Mario Bros” tal y como lo vemos en los videojuegos , sería como ver una versión cutre de “Spy Kids” ( películas que por cierto odio horrores).
-El reparto no está mal, Dennis Hopper como el maligno Koopa, Hoskins como Mario y un pobre aunque positivo Luigi interpretado por un jovencísimo Leguizamo , luego estaría Samantha Mathis como la pelirrubia princesa Daisy, Fisher Steven y Richard Edson como Iggy y Spike, los descerebrados primos de Koopa.
-Una ambientación de un universo paralelo excelente aunque desastroso, unos esbirros feos feísimos, unos efectos especiales de 2 estrellas y algún que otro diálogo torpe e innecesario.
- A día hoy se ha convertido en una película de culto, lo cual doy la razón, yo le doy un 6.
Anfibilandia (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2019
6.6
260
Matt Braly (Creador), Derek Kirk Kim ...
9
5 de febrero de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oí hablar de esta serie no le tenía mucha esperanza. De hecho gracias a ese factor de no ir con muchas expectativas (cosa que si me ha pasado con "The Owl House") me he encontrado con una serie muy interesante y muy fresca.

Una cosa buena que tiene esta serie es que se nota que los guiones están muy cuidados, que no trata a los personajes como idiotas, sino como personas razonables y afables (aún con su picardias).

Hubo momentos en los que me cuestionaba que esta serie fuera de Disney, pues el estilo de animación es muy de "Chowder" y el humor muy propio de las series de Cartoon Network de principios del 2000, solo que con guiones e historias más inteligentes.

Hablando del humor, sin duda es de las series de animación más graciosas de esta década. Otras series tienen sus chistecitos, sus gracietas y sus frases recurrentes, en "Anfibilandia" se nota que los guionistas le han dado un humor muy particular y muy personal, muy en la linea (casi diría heredera) del carácter cómico de la primera temporada de "Star contra las fuerzas del mal".

Otra cosa a destacar son los personajes, especialmente su protagonista. Anne no es el típico personaje femenino Disney que se acaba volviendo odiosa para el espectador como me ha pasado con Mabel Pines ("Gravity Falls"), Brandy Harrington ("Brandy y Mr. Whiskers") o Star Butterfly ("Star contra..."), tiene una forma de ser muy fresca, ingeniosa, presumida sin caer en el tópico y algo torpe, pues es de los personajes que más recibe palos.

No puedo hacer nada más que recomendarla encarecidamente. Una joya que ha pasado desapercibida.
12 de octubre de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Hace tiempo que la aldea no es atacado por esa figura histórica conocida como Julio Cesar, y los galos combaten contra un enemigo muy cercano… la confianza por su druida Panoramix… pues a causa de un golpe en la cabeza (culpa de Obelix) padece amnesia.
- Tal vez suponga la película más cansina y poco cómica, pero ofrece rasgos que la hacen (en mi opinión) mi favorita de la saga.
- A diferencia de las otras , esta película juega un panel de colores considerable ( el gótico para representar la lluvia y el miedo por la llegada del demonio/ el adivino Prolix) ,el multicolor surrealista para interpretar la alucinación de Panoramix al ritmo de Rock , el atardecer violeta para representar la tristeza y la partida de los aldeanos , el morado y marrón para el humo que representa la locura de Panoramix y la culpa de Obelix por su enfermedad y por el desmayo de Asterix , los colores bohemios para representar el bosque , etc.).
- Los personajes son sin duda más extraños de lo normal , salen de un comic para adentrarse a una novela : Asterix es mas “policiaco” de lo de costumbre ;Obelix es más dramático que nunca; Karabella ( la mujer del jefe) realiza un papel más largo e importante que de costumbre; Prolix el adivino ( el personaje principal del film) es un Fu-Manchu francés , diabólico , calculador , taimado y embaucador … causando ilusiones no cumplidas a los pobres galos confiados a alcanzar sus ambiciones ; el centurión y el Optione ( irónicamente , son los dos únicos romanos aparte del Cesar que han aparecido en más de dos películas) son los dos únicos personajes que asustan al mentiroso Prolix , del que forman una alianza para destruir la aldea gala ; y por último el druida Panoramix , del cual se nos muestran dos caras : un sabio alegre y precavido y un “doctor chiflado” del que le gusta experimentar pociones ( como con el pobre legionario Avestrus).
- En cuanto a su doblaje, destacan las voces de Asterix , Abraracurcix ( el siempre sensacional Miguel Ángel Jenner) y del centurión.
- Sin duda, es muy diferente de las demás, se aleja de su estética “comiquera” y se adentra más a la “novelica” y a la “teatral”.
- Pose escenas muy buenas y originales de los comics del cual se inspiraron la historia y el guion (“El combate de los jefes” y “el adivino”), tales como el Rock de Aseguranceturix, Panoramix experimentando y molestando a Obelix, la escena final del vuelo de Avestrus y su búho hacia lo desconocido.
- Sinceramente, me encanta… la vería una y mil veces. Muy recomendable
Picnic con Weissmann (C)
CortometrajeAnimación
Austria1968
6.3
313
Animación
10
13 de junio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Jan Svankmajer, uno de los mejores animadores de stop-motion de la historia de la animación,no posea el prestigio que se merece en Europa ( y si es posible, en el resto del mundo) no es ningún secreto, su genialidad, imaginación, por no decir paranoia, y su crítica personal a la cultura checa le hacen un técnico en lecciones del desorden poético. "Picnic con Weissmann" es un buen ejemplo de ello, cargada de una animación excelente, de unos movimientos muy esbeltos y de una música tan esplendida como preciosa, este corto es tan lirico como extraño (por no decir macabramente bizarro, que no se compara con la gran obra de Luis Buñuel “Un perro andaluz”), “Picnic con Weissmann” es un corto realmente increíble, único y demencial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para