Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de rocamadur01
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de julio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film interesante por distintas razones. Por su falta de exhibición y por un argumento de riesgo al usar la ensoñación para tratar distintas escenas. Un argumento típico de la postguerra, como tantos films de la época; el año anterior W. Wyler rodó "Los mejores años de nuestra vida". "Janet Ames" indudablemente no está a su altura, pero es un buen film, con un guión notable y unas magníficas interpretaciones por parte de Rosalynd Russel y Melvyn Douglas. Quizás el espectador de hoy encuentre premiosa la realización. Levin no es más que un artesano de estudio y quizás en otras manos el resultado hubiera sido mejor. Hoy y entonces la elección del argumento/ensoñación y su realización eran un tanto extraños. Al año siguiente Selznick y Dieterlee nos darán una obra maestra: "Jennie" , donde todavía hoy al verla por enésima vez sentimos la dificultad del empeño y lo sobresaliente del resultado.
Hay obras por las que el paso del tiempo, las hace olvidables , "La culpa de Janet Ames" pertenece al grupo de aquellas que merecen su visión.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de septiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos clases de films de guerra: Aquellos que narran una historia que va más allá de la acción en el medio en que discurren y aquellos que como los de Fuller muestran la esencia de la guerra, sin apenas apelaciones a sus causas. Son films de acción y muerte. Fuller hizo algunos memorables, al igiual que Mann con su "Man in war" o Walsh. Este film "menor, sin dejar de ser excelente, es un producto de la Hammer con un director que merece reconocimiento en la Historia del Cine por haber rodado films "menores" de gran calidad y que algunos apreciaimos junto a otros que tambien por derecho, sí han pasado a la Historia. Un magnífico guión que plantea importantes dilemas, una espléndida realización y ambientación y unos sólidos intérpretes de la mejor escuela británica. Un siempre sobrio y eficaz trabajo de ese mágnífico actor que fué Stanley Baker, prematuramene perdido.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No coincido con la crítica nacional ni con los usuarios y cinéfilos de filmaffinity. Alguien se remonta a Cyrano en su recuerdo, cuando J.P. Rappeneau pertenece a la generación de Chabrol, Godard, Truffaut, Rohmer (años mayor) etc. Su primer corto es de 1958, buen año de cosecha cinematográfica y sus guiones de la misma época ("Zazzie"..de Malle). No pretendo con estas palabras decir que su cine esté a la altura de las innovaciones e importancia de las grandes obras de la "Nouvelle Vague" ni de la obra de Rohmer que sobrevuela "Belles Families". Es un artesano/autor de tono menor que ha dado algunas obras estimables pero que al final de su vida, doce años despues de su anterior film y a los 84 años, hace ésta para mi estimable y personal obra. Entiendo, a tenor de sus propias palabras, que la obra es un homenaje al cine francés, a las ciudades de provincia, a un estilo de vida, y a un estilo de melodrama/comedia; privilegiando ésta última sobre el drama. De ahí el tono ligero que nos lleva en volandas durante todo el film para acabar en ese final coral donde todo "recupera" su sitio al igual que algunos directores, reconciliándose con la vida y con su obra. De acuerdo: no es Huston y su obra no es "The Dead", tampoco Joyce estaba detrás, pero al igual que Vernuil o Resnais hacen mutis por el foro con un cine personal, donde por el momento en que se realiza, no hay lugar para las aristas; el film tiene mucho de la influencia de Marivaux, Moliere o la comedia de vodevil con un aderezo sentimental homenaje a un tiempo ido que fue el suyo. Todo un estilo de un cine francés tanto anterior como el posterior a la Nouvelle Vague.
Hay aromas del mejor Renoir, de los experimentos, mas radicales, de los últimos films de Resnais. Estos grandes nombres no son para justificar mis palabras y aunque su obra no llegue a las alturas de los grandes, pertenece a la esencia de esa Francia retratada por sus contemporaneos de entrada en el cine.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es feliz, (heureux), encontrar despues de tantos años de haber visto los films de Verneuil, desde los mas antiguos y su notable "El Presidente" de 1961, hasta los encargos a la medida de Belmondo; para ahora encontrar, por azar, unos films que desconocía y que al parecer nunca se estrenaron en España. "Mairyg" y "588 rue Paradis". Son los últimos films de Verneuil, basados en su Novela "Mairyg". Nunca supe que Verneuil, pseudónimo, era un emigrado, proveniente de una familia Armenia de un pueblo de la actual Turquia. Adaptado a las mas puras esencias del cine francés, realizó siempre sus films con lo que se ha venido llamando "una buena factura profesional"., y si además tenía un buen guión... Al final de su vida, reencuentra sus orígenes armenios en dos hermosos films, el que nos ocupa y su antecesor de 1991 "Mairyg", emotivos homenajes a una cultura, una familia y una forma de entender la vida y el mundo, lejos de los convencionalismos tan actualmente europeos. Este "calle Paraiso 588", posee una buena realización, como no podía ser menos, unas buenas interpretaciones y unos sentimientos hermosos y sentidos que hacen de este film un poema visual. Habrá quien diga que es sentimental, relamido y lacrimógeno. Como decía el torero "Hay gente pa too".
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delimitar qué es serie B y qué no, siempre es dificil y complicado. Estamos en uno de esos films que por producción, actores y director podemos encuadrar en ese género. De todas formas no sería importante. El caso es que tiene un buen guion con un desarrollo "in crescendo", que recuerda vagamente a "Sunset Boulevard" aunque la diferencia es abismal. El film cuenta además con una sintaxis perfecta donde no hay una plano de mas y seguramente de menos. Si se puede, merece hacer el experimento de ver el film sin mirar el reloj y dejarse llevar por la historia que dura 76 minutos. Es increible como el tiempo se dilata y al terminar el film uno ve que todo esto se ha contado en tan poco tiempo. Hay un plantel de actores secundarios excelente con una eficaz interpretación de R. Conte y una fotografía en Blanco y Negro de gran expresividad y calidad. Si además, como en mi caso, se puede ver en una versión excelentemente restaurada y con una gran calidad en la reproducción, el film puede degustarse en toda su calidad.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow