Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Antonio ZG
<< 1 10 18 19 20 73 >>
Críticas 362
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro de musicales Stanley Donen y George Abbott dirigieron en 1957 este musical para Warner, en una época en que este tipo de films estaban de moda, y lo hicieron con gran acierto, pues los números musicales y coreografía, de Bob Fosse destacan por su estimable calidad. Hay secuencias, muy abundantes, que no tienen nada que envidiar a otros musicales más conocidos, aunque aquí la pareja protagonista no sea la más ideal para esto tipo de films.
Hay partituras muy conocidas, siendo la más destacada, por su popularidad en aquellos años, El escondite de Hernando.
El argumento es pasable, sin más, para este tipo de películas, que en este caso esta basada en un musical estrenado en 1954 en Broadway con gran éxito y que mereció el premio Tony al mejor musical en 1955. Gran parte del reparto, a excepción de Doris Day, es el que protagonizó la obra en Broadway.
Película muy recomendable para los amantes del género y nostálgicos de aquella época en la que Hollywood nos ofreció una gran parte de los mejores musicales de su historia, donde uno se relaja y pasa un rato agradable, tanto con la vista como con el oido.




José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de enero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran director Pietro Germi nos narra, a través de un estupendo guión, una historia un tanto embrollada, pero perfectamente entendible y que corresponde al llamado cine negro. En esta ocasión, el director se reserva el papel principal de esta producción en blanco y negro, como no podía ser de otra manera acertadamente al ser cine negro, y secundado por un reparto que cumple sobradamente su cometido, y en el que podemos ver, en un corto papel, a Claudia Cardinale muy joven entonces.
La película se sigue con interés, y con grandes dosis de humo de tabaco en casi todas sus secuencias, en aquellos años en los que esta costumbre era muy corriente en el transcurso de muchas producciones.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran acierto, Staley Kramer nos ofrece esta historia de amores en los días finales de un holocausto nuclear. Dentro de lo que es ciencia-ficción, la película se sigue con interés, a pesar de su lento desarrollo, gracias a un reparto excepcional, donde la gran belleza de Ava Gardner llena la pantalla, con la presenciade un gran actor como Gregory Peck, seguidos de un amplio reparto, donde el bailarín Fred Astaire nos muestra sus dotes de actor estimable, con la colaboración de otros actores entre los que destaca Anthony Perkins.
Visionada esta producción en las fechas actuales (2011) se puede llegar a la conclusión de que sin la ayuda del Technicolor, lo grandes formatos, el sonido estéreo, las imágenes generadas por ordenador y últimamente el 3-D, podemos contemplar una obra cinematográfica muy bien fotografiada en blanco y negro, y estimable dentro de lo que es el cine de ciencia-ficción sin necesidad de escenas espectaculares, pues lo principal de esa obra es el fondo de amor del género humano y la calidad del cine de hace cincuenta años nada menos.

José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de agosto de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores interpretaciones de Burt Reynolds de su filmografia, acompañado de una actriz como Sarah Miles que junto a su belleza demuestra unas dotes interpretativas de peso y que ya habia certificado con anterioridad.
Es un Western que entra dentro de los clásicos del género, bien dirigido y con una fotografía en Cinemascope en exteriores digna de los mejores películas de este género. Por todo ello muy recomendable, sobre todo para los amantes de los Westerns de calidad.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos horas de metraje de esta película se me han hecho un poco interminables, pues la famosa batalla de Midway no es mostrada con gran amplitud de detalles y de duración, lo cual llega a cansar. Por otro lado el paso del tiempo no aguanta la mayor parte de la secuencias de guerra pues o estan hechas en estudio o pertenecen a multitud de secuencias reales tomadas de documentales de guerra, no obstante es espectacular debido a un buen montaje con efectos especiales y en Cinemascope. Gustará a los amantes del cine bélico, pero pierde espectacularidad al visonarse en TV.
El reparto es muy extenso, lleno de actores superconocidos como Charlton Heston, Henry Fonda , Glenn Ford, etc, aunque ninguno de ellos tiene un papel relevante como suele ocurrir en estas superproducciones cargada de actores de primera fila.
En el estreno de esta película en salas comerciales se presentó, el alguna de ellas, con el nuevo sistema de sonido sensurround, el cual consistía en amplificar por separado los sonidos graves de los efectos especiales (ruido de aviones, estallido de bombas, etc.) con gran potencia y reproducidos en altavoces repartidos estratégicamente por la sala para impresionar a los espectadores, pero este sistema fracasó totalmente.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow