You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.9
2,600
3
28 de mayo de 2021
28 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta "Los propietarios", película de terror perteneciente al género home invasion, resulta ser una propuesta decepcionante en todos sus apartados.
Comenzando por un guion repleto de clichés, nos encontramos con un desarrollo de la cinta muy denso. Toma demasiado tiempo en llegar a donde pretende y cuando lo hace entremezcla subtramas que no llevan a nada y generan más confusión que luz o algo que le de sentido. Por lo demás, predecible a más no poder, aunque bueno, en este tipo de géneros poco se puede criticar.
Otro punto muy negativo es la falta de generar tensión, pues no se consigue en ningún momento. La película se ve demasiado lastrada por lo poco explícita que es cuando en este tipo de productos se premia más justamente un poco de gore o aspectos más morbosos, pero es demasiado correcta en ese aspecto.
Los actores pues en fin, no destaca ninguno, si acaso Maisie Williams y Sylvester McCoy que son los que más acaparan la cámara, pero el resto de actores no consiguen mantener ningún tipo de carisma e incluso algunos resultan cargantes hasta la extenuación.
Desde el punto de vista del terror, decepcionante.
Comenzando por un guion repleto de clichés, nos encontramos con un desarrollo de la cinta muy denso. Toma demasiado tiempo en llegar a donde pretende y cuando lo hace entremezcla subtramas que no llevan a nada y generan más confusión que luz o algo que le de sentido. Por lo demás, predecible a más no poder, aunque bueno, en este tipo de géneros poco se puede criticar.
Otro punto muy negativo es la falta de generar tensión, pues no se consigue en ningún momento. La película se ve demasiado lastrada por lo poco explícita que es cuando en este tipo de productos se premia más justamente un poco de gore o aspectos más morbosos, pero es demasiado correcta en ese aspecto.
Los actores pues en fin, no destaca ninguno, si acaso Maisie Williams y Sylvester McCoy que son los que más acaparan la cámara, pero el resto de actores no consiguen mantener ningún tipo de carisma e incluso algunos resultan cargantes hasta la extenuación.
Desde el punto de vista del terror, decepcionante.
6
24 de julio de 2018
24 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para saber por qué Colony no es muy conocida hay que ver un poco el contexto de la serie, pues a priori tiene todos los ingredientes para atraer al espectador que busca una serie de ciencia ficción.
El caso es que se estrena en enero de 2016, sin mucho bombo (aunque alguna noticia en portales de tv sí que recuerdo, pero poco más), y que continúa con una segunda temporada un año y pico después, concluyendo con que, en su tercera temporada (otro año después de la segunda), es cancelada. Entiendo al espectador, entre que no arranca especialmente bien y entre que pasa demasiado tiempo entre temporada y temporada (más de un año), no es de extrañar que vaya perdiendo espectadores, pese a que objetivamente la serie solo mejora. Todo esto sumado a la falta de promoción por parte de la cadena da como resultado dicha cancelación.
La serie es bastante de manual, siguiendo la estela de series como V o la reciente Falling Skies, con una invasión alienígena, una resistencia y demás cosas lamentablemente mal llevadas. El reparto es bastante anodino, con los reclamos de turno, en este caso Josh Holloway y Sarah Wayne Callies, a mi parecer dos actores que no pueden llevar el peso de una serie, tanto por carencias a la hora de interpretar como por el poco carisma que transmiten sus personajes. El apartado técnico tampoco destaca en nada, los escenarios poco trabajados para tratarse de una invasión que de la noche a la mañana deja patas arriba una sociedad, los efectos especiales los típicos de una serie baratucha made in USA, el vestuario del "nuevo orden" y toda su parafernalia un tanto ridículo, con una manía por el rojo y negro en un intento ciertamente penoso de buscar similitudes con el nazismo en unos casos y en otros con el comunismo (con lo de los carteles).
Decía que la serie comienza mal, básicamente porque salvando el primer capítulo, da la impresión de que va a tratarse de un procedimental, pero en fin, si uno puede aguantar la primera temporada, se puede encontrar con un show decente, y a medida que se van centrando más en los alienígenas y la invasión en lugar de en los dramas personales o en la lucha de la resistencia contra el nuevo orden, la serie gana.
Por cierto, cancelación de la serie inmerecida.
El caso es que se estrena en enero de 2016, sin mucho bombo (aunque alguna noticia en portales de tv sí que recuerdo, pero poco más), y que continúa con una segunda temporada un año y pico después, concluyendo con que, en su tercera temporada (otro año después de la segunda), es cancelada. Entiendo al espectador, entre que no arranca especialmente bien y entre que pasa demasiado tiempo entre temporada y temporada (más de un año), no es de extrañar que vaya perdiendo espectadores, pese a que objetivamente la serie solo mejora. Todo esto sumado a la falta de promoción por parte de la cadena da como resultado dicha cancelación.
La serie es bastante de manual, siguiendo la estela de series como V o la reciente Falling Skies, con una invasión alienígena, una resistencia y demás cosas lamentablemente mal llevadas. El reparto es bastante anodino, con los reclamos de turno, en este caso Josh Holloway y Sarah Wayne Callies, a mi parecer dos actores que no pueden llevar el peso de una serie, tanto por carencias a la hora de interpretar como por el poco carisma que transmiten sus personajes. El apartado técnico tampoco destaca en nada, los escenarios poco trabajados para tratarse de una invasión que de la noche a la mañana deja patas arriba una sociedad, los efectos especiales los típicos de una serie baratucha made in USA, el vestuario del "nuevo orden" y toda su parafernalia un tanto ridículo, con una manía por el rojo y negro en un intento ciertamente penoso de buscar similitudes con el nazismo en unos casos y en otros con el comunismo (con lo de los carteles).
Decía que la serie comienza mal, básicamente porque salvando el primer capítulo, da la impresión de que va a tratarse de un procedimental, pero en fin, si uno puede aguantar la primera temporada, se puede encontrar con un show decente, y a medida que se van centrando más en los alienígenas y la invasión en lugar de en los dramas personales o en la lucha de la resistencia contra el nuevo orden, la serie gana.
Por cierto, cancelación de la serie inmerecida.

8.2
150,725
5
21 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo leído la obra de Stephen King en la que se basa la película, tengo que decir que concuerdo con el autor en que esta no le hace justicia y ahora entiendo por fin porqué renegaba tanto de ella.
Kubrick no solo se toma licencias, sino que cambia el sentido de todo, tanto de la historia como lo que es más importante, de la totalidad de los personajes. Es que no se salva ni uno, tenemos a un Jack Torrence en una versión robótica/psicótica que dista mucho del personaje tan complejo que construye King en su libro, a una Wendy que es una parodia de lo que debería ser y a un Danny que en fin, al igual que el personaje interpretado por Jack Nicholson es un robot. El resto del elenco es más de lo mismo, salvo el de Halloran que en fin, al menos en actitud si que parece reflejarse, pero la historia termina siendo totalmente distinta.
Como película pues es más discutible obviamente. Stanley Kubrick sabe lo que hace y consigue una película de terror bastante competente en cuanto a recursos narrativos y efectos visuales, pero al tener un argumento tan falto de contexto como sí lo tenemos en la novela, al final tanto los personajes como la historia nos dan igual y todo termina pareciendo un ejercicio de ficción de terror muy bien hecho pero que no tiene más.
Pese a la evidente diferencia entre factura y recursos artísticos, bastante mejor la miniserie basada en "El resplandor" que esta película.
Kubrick no solo se toma licencias, sino que cambia el sentido de todo, tanto de la historia como lo que es más importante, de la totalidad de los personajes. Es que no se salva ni uno, tenemos a un Jack Torrence en una versión robótica/psicótica que dista mucho del personaje tan complejo que construye King en su libro, a una Wendy que es una parodia de lo que debería ser y a un Danny que en fin, al igual que el personaje interpretado por Jack Nicholson es un robot. El resto del elenco es más de lo mismo, salvo el de Halloran que en fin, al menos en actitud si que parece reflejarse, pero la historia termina siendo totalmente distinta.
Como película pues es más discutible obviamente. Stanley Kubrick sabe lo que hace y consigue una película de terror bastante competente en cuanto a recursos narrativos y efectos visuales, pero al tener un argumento tan falto de contexto como sí lo tenemos en la novela, al final tanto los personajes como la historia nos dan igual y todo termina pareciendo un ejercicio de ficción de terror muy bien hecho pero que no tiene más.
Pese a la evidente diferencia entre factura y recursos artísticos, bastante mejor la miniserie basada en "El resplandor" que esta película.
5
3 de septiembre de 2020
3 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película china titulada "Reset" se nos presenta un futuro no muy lejano pero en el que se plantea ya como una posibilidad los diferentes universos y el viaje en el tiempo. En este contexto, y como suele pasar absolutamente siempre, una empresa turbia a más no poder es la encargada de todo ello y ya si lo juntamos con sus sicarios para conseguir unos datos clave y una científica a la que le secuestran al chiquillo que va a tener que solucionar todo el marrón por medio de los dichosos viajes en el tiempo, tenemos el cóctel completo.
Sin ahondar mucho en spoilers, la estructura de la cinta es bastante común, con un comienzo donde hay una explicación para dummies del pifostio científico que han montado al rededor del viaje en el tiempo y los mundos paralelos, algo extenso a mi modo de ver, pero que no termina de cimentar la película. Luego tenemos el plan de los malos, que tampoco se explica demasiado bien y que lo termina haciendo muy al final de manera insatisfactoria.
Otro error es el de alargar demasiado las escenas de acción, aborrecibles a más no poder de lo malas que son. Tiempo que se podría haber empleado en desarrollar un poco más la trama, que sí que resulta interesante.
Al final hay un par de giros de guión, pero demasiado predecibles, entre ellos el de intentar humanizar a los malos.
Los efectos especiales cantan un poco, y las actuaciones diría que son bastante malas.
Lo dicho, buen planteamiento pero falla demasiado a la hora de ejecutarlo, una pena.
Sin ahondar mucho en spoilers, la estructura de la cinta es bastante común, con un comienzo donde hay una explicación para dummies del pifostio científico que han montado al rededor del viaje en el tiempo y los mundos paralelos, algo extenso a mi modo de ver, pero que no termina de cimentar la película. Luego tenemos el plan de los malos, que tampoco se explica demasiado bien y que lo termina haciendo muy al final de manera insatisfactoria.
Otro error es el de alargar demasiado las escenas de acción, aborrecibles a más no poder de lo malas que son. Tiempo que se podría haber empleado en desarrollar un poco más la trama, que sí que resulta interesante.
Al final hay un par de giros de guión, pero demasiado predecibles, entre ellos el de intentar humanizar a los malos.
Los efectos especiales cantan un poco, y las actuaciones diría que son bastante malas.
Lo dicho, buen planteamiento pero falla demasiado a la hora de ejecutarlo, una pena.

6.4
33,119
9
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verme el bodrio de "Spiderman: Homecoming" y la segunda entrega de "Guardianes de la Galaxia" esperaba entre poco y nada de la nueva de Thor, pero vaya si me he equivocado, y menos mal que la he visto.
Si tuviera que describir con un adjetivo lo que me transmite de primeras el film es que es piscodélica. Tiene colorines por todos lados y canciones rollo electrónica ochentera que tan de moda se ha puesto últimamente, aunque lo cierto es que nunca dejó de molar.
En cuanto al propio desarrollo de la película, es de agradecer que no se tome en serio ni lo intente, es decir, en las primeras entregas de Thor, dentro de lo que es la propia ficción, se le intentaba dar un tono serio/dramático que en fin, sonrojaba cuanto menos. Aquí es todo lo contrario, es un cachondeo de principio a fin, pero literálmente, no es la típica peli de héroes que meten un par de bromas y después se pone siniestra, simplemente es risas, pero para colmo con un humor que sí que funciona, cosa que ni de coña pasa con las pelis citadas al principio. Además es que hasta meten metabromas, no se le podía pedir más al film.
La pena es que a muchos este cambio de rumbo no le vaya a gustar, a mi personalmente ésta si que me gustó, pero si la ligo al resto pues depende demasiado de cómo lo hagan, pues puede quedar sublime como esta película o puede quedar un auténtico despropósito como la de "Guardianes de la galaxia".
Si tuviera que describir con un adjetivo lo que me transmite de primeras el film es que es piscodélica. Tiene colorines por todos lados y canciones rollo electrónica ochentera que tan de moda se ha puesto últimamente, aunque lo cierto es que nunca dejó de molar.
En cuanto al propio desarrollo de la película, es de agradecer que no se tome en serio ni lo intente, es decir, en las primeras entregas de Thor, dentro de lo que es la propia ficción, se le intentaba dar un tono serio/dramático que en fin, sonrojaba cuanto menos. Aquí es todo lo contrario, es un cachondeo de principio a fin, pero literálmente, no es la típica peli de héroes que meten un par de bromas y después se pone siniestra, simplemente es risas, pero para colmo con un humor que sí que funciona, cosa que ni de coña pasa con las pelis citadas al principio. Además es que hasta meten metabromas, no se le podía pedir más al film.
La pena es que a muchos este cambio de rumbo no le vaya a gustar, a mi personalmente ésta si que me gustó, pero si la ligo al resto pues depende demasiado de cómo lo hagan, pues puede quedar sublime como esta película o puede quedar un auténtico despropósito como la de "Guardianes de la galaxia".
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here