Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mexico
Críticas de Alfie
<< 1 10 18 19 20 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de septiembre de 2008
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se llama el barco donde Harry Morgan (John Garfield), un veterano de guerra y de condición perdedor, intenta sacar a su familia adelante y donde se desarrolla gran parte del argumento. El inolvidable comienzo, con las palabras de Harry, recogen perfectamente lo que va a ser la película:

"Ya sabes como es el mar a la primera hora de la mañana: todo en silencio, excepto las gaviotas, todo en silencio. Y te sientes genial. Entonces llegas a tierra y empieza. Y en un momento estás metido hasta el cuello...y no sabes ni como empezó"

Buena película. Seria y sólida. Representa perfectamente el alma del relato de Hemingway (que ya se adaptara maravillosamente en "Tener y no Tener"). Un tipo honesto, marido y padre, de vocación marinero y que recorre la vida con la honradez por bandera, se encuentra ante un serio problema económico que lo hace acercarse a gángsters, ladrones y tipos de dudosa reputación. Michael Curtiz dirige con maestría y no desmerece en absoluto a su predecesora, la imborrable obra de Hawks.

Crudeza visual y en ocasiones narrativa se combinan con primeros planos en torno a la relación de Garfield con las mujeres de la película: la suya propia Lucy (Phyllis Thaxter), una mujer convencional e incansable en el apoyo y lucha por su marido, y Leona (Patricia Neal) mujer de más sofisticada y atractiva que pronto se cruzará en el camino del marinero. De la lucha de estas dos mujeres por Harry se tienen escenas irrepetibles y diálogos del todo ilustrativos del alma femenina en estos casos. Espectacular y fiel retrato.

En definitiva, otra obra más que no fue estrenada aquí en España y que supone además el último gran título de ese enorme actor, el "boxeador" John Garfield, dos años antes de su muerte en 1952 hecho que añade más interés del que ya tiene de por sí este buen título. Bastante recomendable.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Y cómo que nunca he oído hablar de esto?”, “¿y cuándo se hizo?”,”¿y quién la hizo?”” ¿y es muy complicado hacerse con ella?”... “Lonesome Dove” es una de esas producciones televisivas difíciles de descubrir, que parece que viven en el absoluto anonimato, lejos del bullicio y de cualquier reconocimiento que se salga de su época; no se menciona en ningún sitio, no aparece en ninguna lista, no es la miniserie favorita de nadie. Sin embargo, les puedo asegurar que el western con el que se van a encontrar es inolvidable, épico y a la altura de muy pocos.

Además, también tiene otro hándicap: su apertura. Tal vez, a mí me ocurrió, “Lonesome Dove” parezca algo confusa en su planteamiento inicial, disipándose en la presentación de tantos personajes que hacen que el espectador no acabe de ubicarse. A este sospechoso comienzo no termina de ayudar el final del primer capítulo que deja la sensación de ser un producto menor, con grandes nombres, pero con poco fondo. Entonces uno, que siempre es receloso de juzgar estos formatos a primera vista, busca un poco de motivación en lo que rodeó y dio origen a esta producción para conseguir el mismo interés que cuando se sentó a verla tras leer, por ejemplo, el maravilloso reparto.

Y la encontré, vaya que si la encontré: basado en la novela del mismo nombre de Larry McMurtry y que ganó con ella el Premio Pulitzer de 1985 y ganadora de varios premios EMI en 1989. Y así comencé el segundo capítulo, no terminando todavía de dar gracias a mi decisión. Así, el relato va tomando una fuerza considerable, sobre todo sustentado en los personajes de Augustus 'Gus' McCrae (Robert Duvall) y Woodrow F. Call (Tommy Lee Jones), dos antiguos rangers metidos a cowboys, que trazan una relación de amistad única, de las imperecederas, y que suscitan la envidia de cualquier hombre. Luego, alrededor de ambos, aparecen mujeres magníficas (guapísima Diane Lane), historias de amor asombrosas, tipos carismáticos, paisajes increíbles, y en definitiva, todo lo que puede hacer de un western una aventura genial.

Con un último capítulo emocionante, con una música logradísima (me recordó muchísimo a la que hizo John Barry en mi querida “Bailando con Lobos”) y con unas actuaciones soberbias (apoyadas en unos diálogos certeros e ingeniosos), “Lonesome Dove” acaba dejando un sabor de boca inmejorable en un espectador que se levantará orgulloso de su silla después de haber contemplado esta historia sobre la amistad, el amor, el honor y, sobre todo, el espíritu de aventura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de octubre de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el cine utilizado en muchas ocasiones para transmitir mensajes e "Incident" es uno de esos ejemplos. En apenas setenta y dos minutos, Wellman nos hace una crónica sobre la irracionalidad y sobre el peligro de las conciencias vacías. Unos hechos no esclarecidos despiertan la ira en un pequeño pueblo de Nevada, comenzando así una espiral de acontecimientos que sobrecogen y te llevan a reflexionar sobre el comportamiento de la sociedad. De la de antes y de la de ahora porque ni que decir tiene que lo que nos cuenta el film sigue vigente hoy en día.

La película en sí es perfecta. Un ritmo altísimo no deja al espectador ni un momento de respiro. La estupenda fotografía de Arthur C. Miller nos regala planos inolvidables y simbólicos y que, junto a la buena mano de Wellman, dan lugar al ambiente sombrío y trágico que envuelve toda la película. Estupendas interpretaciones con un gran reparto. Reparto encabezado por un Henry Fonda magnético a más no poder y mostrando una mirada perdida que es reflejo perfecto del abismo al que se dirigen los protagonistas. Y luego está Dana Andrews. Este magnífico actor que con su aparición hace que abras los ojos y despiertes todos tus sentidos, por si acaso todavía no estabas convencido.

Con enorme violencia en su desarrollo, "Ox-Bow Incident" tiene sin embargo la misión de alertarnos sobre el derecho primordial que tenemos todos a un juicio justo y al peligro que corremos si intentamos aplicar por nuestra cuenta la ley del ojo por ojo. Porque eso lleva a más violencia y a cometer fallos irreparables. Es sin duda un mensaje para épocas pasadas pero que es contemporáneo a los tiempos que vivimos. Totalmente recomendable. Excelente contenido y excelente continente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El acercamiento de Dassin al drama carcelario se produce en “Brute Force”, un film vigoroso tanto en su forma como en su contenido. En su forma porque presenta un estilo novedoso donde la vida de los protagonistas no se ciñe solo a lo que sucede dentro los muros. Así, los anhelos y amoríos que han dejado fuera aparecen en unos flashbacks bastante efectivos, consiguiendo dar respiro y mitigar el agobio ambiental que siempre aparece en estas cintas y que, mal tratado, suele suponer un lastre. Para ello Dassin cuenta con una terna de actrices fenomenal, guapísimas, como son Yvonne De Carlo, Ann Blyth y Ella Raines y que ayudan tanto a los reclusos como al espectador a hacer más llevadero ese auténtico suplicio: la estancia en la Westgate Penitenciary.

Y luego está el contenido. Del gran cineasta americano no se puede esperar otra cosa que no sea compromiso y honestidad en cada uno de sus trabajos. Y aquí ocurre nuevamente. Además cuenta con el guión de Richard Brooks con lo que la buena construcción narrativa está asegurada. Sin llegar a profundizar en los comportamientos y actitudes psicológicas derivadas de las circustancias, el film proporciona una mirada pesimista sobre unos hombres en una situación límite, acorralados y con escasas esperanzas de reinserción. La presencia del capitán Munsey (Hume Cronyn) como jefe de carceleros, un tirano déspota y violento, convierte la estancia de los reclusos en un infierno y hace de la fuga la única salida. Maravillosamente interpretado por Cronyn, el personaje sirve para centrar la crítica de Dassin al sistema (primeros dardos que no pasarían inadvertidos para el ínclito McCarthy) y para posicionar al público a lado de los presos. Unos presos con una faceta humana muy enfatizada y que encabeza Joe Collins un turbio personaje interpretado por el joven Lancaster que actúa en perfecta sintonía con su director, de una manera contenida pero sumamente convincente.

Con unas cuantas secuencias memorables, como las del descubrimiento y ajusticiamiento de algún soplón o la de los métodos atroces del capitán Munsey, y la participación de un secundario de lujo como Charles Bickfort, Dassin completa su historia carcelaria donde, con su habitual cuidado de las imágenes y su poderosa fuerza discursiva, lanza un mensaje claro y rotundo: ¡just force, brute force!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de febrero de 2008
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida cinta de ladrones de guante blanco dirigida por el inglés Peter Yates y protagonizada por un Robert Redford en el comienzo de su época dorada en Hollywood. Sin alcanzar la calidad de Bullitt, ya nunca más lo haría durante su carrera, Peter Yates dirige más que correctamente la adaptación de la novela de Donald E. Westlake sobre un ladrón que acaba de salir de la cárcel que, junto a su cuñado y otros dos compinches, planea, roba y persigue un diamante en pleno corazón de Nueva York.

Con muchos toques de humor durante toda la película y situaciones que por momentos alcanzan a ser ridículas, si de algo puede presumir la cinta es de lo amena y llevadera que se hace durante sus 105 minutos. A esto evidentemente ayuda una buena interpretación de Robert Redford como John Archibald Dortmunder y la gran música de Quincy Jones. Aunque es de reconocer que Peter Yates siempre tuvo buen ojo para sus bandas sonoras sabiéndose rodear de los grandes de la música en la gran pantalla.

Film más que correcto y, ya digo, muy llevadero y entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow