Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JuanCádiz
Críticas 620
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de abril de 2009
57 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuese porque en una escena los animalillos del bosque se muestran racionales interactuando con la princesa en plan musical, se podría decir que La bella durmiente es una de las cintas más serias de la factoría. Todo en ella rezuma formalidad. Como muestra, sólo hay que mirar el carnet de identidad de la muchacha; ni Cenicienta, ni Bella, ni Blancanieves ni algún otro extraño nombre que sorprendiera en una ceremonia bautismal. Se llama Aurora; Seriedad ante todo.

Pero lo del apelativo tan sólo es la punta del iceberg. Si se le presta atención, en la película encuentras cantidad de detalles con los que te darás cuenta que en los primeros pasos de la industria se ponía más empeño en contar simplemente un cuento, que en seducir tan descaradamente al menor (cómo sí se ha venido haciendo en las últimas décadas). No quiero decir que sea ni mejor ni peor, simplemente distinto.

Otro detalle sería la no aparición de la tradicional mascota parlante pegada en las faldas de la estrella principal; con lo cual nos ahorramos el estrés que da la naturaleza hiperactiva de éstas, además de salvarnos de algún chiste recomendable sólo para menores de siete años.

A los chiquillos, en sus primeros años de vida, los colores llamativos son fuente de curioseo y factor que capta su atención. Con este plus también cuenta el Disney más reciente; aluvión de coloridos vistosos unido a canciones alegres y pegadizas. La bella durmiente, nuevamente, prescinde de todo esto. La razón debe de ser por lo que comencé diciendo; antes Disney pretendía contar un cuento y ahora busca principalmente seducir a las masas microscópicas.

Por eso mismo La bella durmiente no huele a cine; huele a ese tierno cuento en la voz de la madre con el que te ibas a la cama.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de noviembre de 2008
77 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran punto destacable de Closer, la primera impresión que queda es que su fuerza reside en el apartado coloquial. Conversaciones agudas e endiabladas además de inteligentes que dejan un buen sabor de boca al espectador; eso dicen...
Error. En Closer no se dialoga; en Closer se interroga, que no es lo mismo. Es con diferencia la película con más preguntas de la historia del cine.

Y no es para menos. La trama va a saco. Antirromántica al cien por cien. Sus protagonistas aprovechan cualquier pestañeo de su compañero/a para hacer uso de la traición. Y ya es sabido por (casi) todos que cuando se es traicionado no se dialoga; se interroga de manera masoquista. Y en estos casos se riza el rizo, ya que en un mano a mano de tales características se responde con otra pregunta. Así funciona el mundo, y así lo refleja Mike Nichols.

Los personajes bien imaginados. Por el bando de los hombres se advierte cualidades muy masculinas en esto del amor; el patetismo en Law y la frustración y el encabronamiento en Owen identifican.
Por el bando femenino también se reflejan cosas en Roberts y Portman, pero ahí ya me pierdo yo.

La trama se mantiene en todo momento en un ritmo envidiable. Resulta cómoda de ver y fácil de entender.
El simpatizante de Portman está de enhorabuena con Closer. Sale riquísima.

Conservo el sobresaliente que le apunté la primera vez que la vi. Ahora de segundas me supo a menos, aunque también es verdad que el factor sorpresa no lo tenía a mi favor.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2007
65 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor puede llevar a un hombre a rebajarse, a consentir lo inconsentible; a perdonar y morderse la lengua... a mirar hacia otro lado para no ver lo evidente.

El amor puede llevar a una mujer a romperse en dos; a no querer deshacerse de lo que le da estabilidad, cariño y bondad, pero no por ello renunciar a la auténtica pasión que ande por otros lados.

Hay quien se aprovecha del amor de un hombre, y el amor de una mujer.

Ésto es La buena estrella.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de octubre de 2009
64 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que a mi me gustó. Pero eso no quita para que sea crítico con ella...

La incomprensible necesidad que se autoimpone el cineasta en mostrar mensajes políticamente correctos y éticos, es lo que estropea los finales de un número importante de cintas, sobre todo en aquellas del género en el que se mueve El diablo viste de Prada. Como ya todos estamos más que baqueteados en esto del cine sabemos de sobra en qué tipo de películas se darán tales desenlaces, por lo que de entrada te sientas a verlas sin esa cosilla de "a ver como terminará esto".

Te ponen durante toda la película acciones que conllevan a la mejora de calidad de vida de quien l@ protagoniza; llegar a lo más alto en lo profesional, conocer a gente (a priori) más interesante que el desgraciado que tienes al lado, mejora física suprimiendo tu lado palurdo, posibilidad de entrar victorioso por la puerta grande a esos sueños que antes creías inalcanzables... pero ojo, a la par te muestran a ráfagas esa otra vida humilde repleta de autenticidad y buenas personas que pierdes de manera inminente si tu decisión final se decanta por ser alguien de éxito en todo ámbito imaginable.

También en este tipo de pelis, hacen la trampa de desenmascarar al tipo que parecía en principio encantador y buen partido para dejarte claro que tu pareja, por muy esmayao que sea, y por muy despeinado que vaya, es lo que conviene para tener auténtico bienestar de por vida. Como si no bastara con el hecho de que lo quieres... tienen que ponerte al otro con pocos escrúpulos para hacer más evidente la calidad de unos y de otros. En fin, que en películas del estilo: -éxito Vs felicidad- jamás encontrarás ese famoso dicho que advierte que cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana.

Aun así, pese a que se ajusta demasiado a los tópicos moralistas en la comedia de corazón, El diablo viste de Prada me parece una buena película, entretenida y recomendable. No original, pero sí bien hecha. El último tramo, eso sí, se estropea por lo predecible y lo pesada que están ya las clases. Que al cine no se va para aprender espiritualmente, sino a mirar y a divertirse un poco. Y cuanto más cabrones sean en la pantalla, más me divertiré yo.
Joder, es que siempre te cuentan lo mismo.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de septiembre de 2008
58 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te encuentras en tu videoclub más cercano, completamente hecho un lío sin tener muy claro qué película llevarte a casa, y entre (supongamos) los tres dvd candidatos se encuentra Rastro oculto, voy a darte un muy útil consejo. Descártala. Fíja tu elección entre las otras dos restantes. Y no es porque se trate de una mala cinta. Ni mucho menos. El punto es que cuando la acabas te queda esa sensación de... psshh!, pos vale.
Y ese "pos vale" no la convierte en bodrio, pero con la crisis que hay por estos lares no está la cosa como para darle al gachón del videoclub un par de euros por la mismísima cara a cambio de un pos vale.

A ver, Rastro oculto tiene un grave problema. Para la elaboración del guión cuenta con tres entidades; Mark Brinker, Allison Burnett y Robert Fyvolent. Cuando todos sabemos que para confeccionar lo ofrecido no hace falta ni siquiera uno. Sólo basta con mirar otras películas, copiar integramente el patrón, cambiar el chico por una chica en la protagonización, y para despistar un poco, poner al capitán del FBI blanco en lugar de negro. Punto. Es lo único que la diferencia de montañas de cintas apiladas en las estanterías.

Y luego califican a la chica como; La agente especial Jennifer Marsh. ¿Especial?... especial sería si se dedicara sólo a poner multas de tráfico. Cuando en todas las películas la profesión es agente especial, deja de ser eso... especial.

Una más del montón. La ves y la olvidas en el acto.
Y en la carátula sale el pulsor del ratón en la boca de Diane Lane. No me gusta ese detalle. Afea su bonito rostro.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow