You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.7
5,507
2
1 de marzo de 2021
1 de marzo de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo una secuela, de lo que sea, obviamente hay que empezar por compararla con su predecesora, porque el querer arrastrar el éxito de un nombre es lo que conlleva, las cosas buenas y las malas. Pero maldita la hora en la que a esta película le pusieron el nombre de "Train to Busan", ya que si hubiera sido una película más del género zombi, si bien hubiera seguido siendo terriblemente mala, por lo menos no hubiera echado por la borda lo que podría haber sido una buena saga.
En esta segunda parte se nos relata como, cuatro años después del brote zombi en Corea del sur, se ha puesto al país en cuarentena y las pocas personas que consiguieron huir (entre ellas el protagonista) se ven obligados a malvivir como refugiados, con el estigma de ser unos apestados y tal. En eso que unos mafiosos aprovechan que Corea está dejado de la mano de dios para intentan sacar montones de dólares que quedaron ahí pero que, al continuar en el resto del mundo todo como siempre, sigue valiendo lo mismo, le proponen a nuestro protagonista y otros refugiados surcoreanos que se vuelvan a meter en la península (de ahí el sobrenombre de la peli, vaya) y recoger un camión con dicho dinero.
La película comienza con un primer tercio relativamente bien llevado a cabo, presentándonos Jung-seok y su familia huyendo de Corea, con el subsiguiente drama en la que la huida no sale lo bien que se esperaba. Después se nos relata como afronta el resto del mundo lo sucedido en Corea del sur en un salto temporal de cuatro años al mismo tiempo que se vemos como ha seguido adelante el protagonista. A partir de ahí, la cinta es un despropósito absoluto.
A lo que no ayuda nada a las situaciones surrealistas que se van sucediendo es el carisma de los personajes, totalmente aborrecibles. Basta decir que el mejor tratado y con más aristas (mejor dicho, el único) es el capitán Seo, con el que he empatizado más que con todo el elenco de personajes "buenos".
Los efectos especiales son un vómito visual, con unos zombis y unas secuencias de vehículos hechas por ordenador que darían vergüenza hace 30 años, porque hoy en día lo que dan es pena ante el gasto desperdiciado. Esto junto con la estética bizarra parece querer imitar una suerte de Mad Max barato con retazos a la película de "Guerra Mundial Z", solo que aquí, en vez de castellers, llueven zombis. Por cierto, una curiosidad de la peli es que solo los malos tienen los dientes podridos, los buenos se ve que tenían dentífrico y enjuague bucal.
Por lo demás, final totalmente predecible.
En esta segunda parte se nos relata como, cuatro años después del brote zombi en Corea del sur, se ha puesto al país en cuarentena y las pocas personas que consiguieron huir (entre ellas el protagonista) se ven obligados a malvivir como refugiados, con el estigma de ser unos apestados y tal. En eso que unos mafiosos aprovechan que Corea está dejado de la mano de dios para intentan sacar montones de dólares que quedaron ahí pero que, al continuar en el resto del mundo todo como siempre, sigue valiendo lo mismo, le proponen a nuestro protagonista y otros refugiados surcoreanos que se vuelvan a meter en la península (de ahí el sobrenombre de la peli, vaya) y recoger un camión con dicho dinero.
La película comienza con un primer tercio relativamente bien llevado a cabo, presentándonos Jung-seok y su familia huyendo de Corea, con el subsiguiente drama en la que la huida no sale lo bien que se esperaba. Después se nos relata como afronta el resto del mundo lo sucedido en Corea del sur en un salto temporal de cuatro años al mismo tiempo que se vemos como ha seguido adelante el protagonista. A partir de ahí, la cinta es un despropósito absoluto.
A lo que no ayuda nada a las situaciones surrealistas que se van sucediendo es el carisma de los personajes, totalmente aborrecibles. Basta decir que el mejor tratado y con más aristas (mejor dicho, el único) es el capitán Seo, con el que he empatizado más que con todo el elenco de personajes "buenos".
Los efectos especiales son un vómito visual, con unos zombis y unas secuencias de vehículos hechas por ordenador que darían vergüenza hace 30 años, porque hoy en día lo que dan es pena ante el gasto desperdiciado. Esto junto con la estética bizarra parece querer imitar una suerte de Mad Max barato con retazos a la película de "Guerra Mundial Z", solo que aquí, en vez de castellers, llueven zombis. Por cierto, una curiosidad de la peli es que solo los malos tienen los dientes podridos, los buenos se ve que tenían dentífrico y enjuague bucal.
Por lo demás, final totalmente predecible.
8
29 de octubre de 2020
29 de octubre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os voy a engañar diciendo que cuando me puse a ver la serie me esperaba un esperpento de proporciones bíblicas, pero el caso es que me encontré con una serie de humor negro bastante refrescante y que aporta algo a la ficción española.
El argumento es innovador teniendo en cuenta a lo que estamos acostumbrados aquí. Unas mujeres que por cierto, cada una tiene una situación diferente (una es divorciada y con curro precario, otra es una chica joven, otra es una señora mayor, la otra tiene un marido policía) que se ven envueltas sin quererlo en una serie de sucesos de lo más escabrosos, todo ello al mismo tiempo que intentan mantener su vida cotidiana sin que se enteren sus familias ni que las pille la policía.
Recuerda mucho a Fargo (serie) en el sentido de que tenemos a personas comunes en escenarios muy bizarros con el mundo criminal de por medio, aderezado como no de humor costumbrista por momentos y referencial en otros, pero muy bien medido de tal modo que no empacha en ningún momento.
La trama además es bastante consistente y en todos los capítulos la serie avanza, que es algo de agradecer en estos tiempos en los que en todas meten capítulos de relleno y que para el colmo la critica alaba.
Serie totalmente recomendable.
El argumento es innovador teniendo en cuenta a lo que estamos acostumbrados aquí. Unas mujeres que por cierto, cada una tiene una situación diferente (una es divorciada y con curro precario, otra es una chica joven, otra es una señora mayor, la otra tiene un marido policía) que se ven envueltas sin quererlo en una serie de sucesos de lo más escabrosos, todo ello al mismo tiempo que intentan mantener su vida cotidiana sin que se enteren sus familias ni que las pille la policía.
Recuerda mucho a Fargo (serie) en el sentido de que tenemos a personas comunes en escenarios muy bizarros con el mundo criminal de por medio, aderezado como no de humor costumbrista por momentos y referencial en otros, pero muy bien medido de tal modo que no empacha en ningún momento.
La trama además es bastante consistente y en todos los capítulos la serie avanza, que es algo de agradecer en estos tiempos en los que en todas meten capítulos de relleno y que para el colmo la critica alaba.
Serie totalmente recomendable.
Serie

6.1
631
9
8 de agosto de 2014
8 de agosto de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, grata fue mi sorpresa cuando me dispuse a ver esta serie sin altas espectativas, ya que al fin y al cabo era una serie canadiense, de ciencia ficción y claro, uno se imagina lo de siempre, si no es estadounidense será mala en el género Sci-fi. Pero como conocía a la actriz Rachel Nichols de la película "G.I Joe" pues me animé a verla (las hormonas y que la chica es muy guapa me incitaron un poco).
¿Y qué es lo que me encuentro? pues unas serie con un buen nivel técnico, unas buenas localizaciones que si bien es verdad que no varían mucho da esa sensación de no ser todo tan artificial como si lo parecen las grandes series norteamericanas, unos efectos especiales bastante decentes, un argumento que atrapa y que no se centra en el caso por capítulo y unos actores con un buen nivel interpretativo.
En definitiva, una muy buena serie de ciencia ficción a la que inexplicáblemente se le ha dado muy poco bombo y que los amantes del género no se pueden perder.
¿Y qué es lo que me encuentro? pues unas serie con un buen nivel técnico, unas buenas localizaciones que si bien es verdad que no varían mucho da esa sensación de no ser todo tan artificial como si lo parecen las grandes series norteamericanas, unos efectos especiales bastante decentes, un argumento que atrapa y que no se centra en el caso por capítulo y unos actores con un buen nivel interpretativo.
En definitiva, una muy buena serie de ciencia ficción a la que inexplicáblemente se le ha dado muy poco bombo y que los amantes del género no se pueden perder.

5.7
11,112
6
31 de julio de 2021
31 de julio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney vuelve a la carga de sus películas familiares con esta "Jungle Cruise", una película de aventuras, sin dobleces, con mucho humor, acción y efectos visuales.
La historia trata de una científica, la doctora Lily, que junto con su hermano decide emprender la búsqueda de una cura milagrosa que se encuentra en el corazón del Amazonas. Para ello, contratará a un capitan de barco, Frank, experto en todo lo relacionado con la vida silvestre del lugar, al mismo tiempo que le hacen frente a un alemán muy malvado (ambientada en los años 30) que quiere conseguir dicha cura para sus no menos malvados planes.
Hay que decir ante todo que como película de aventuras muy ligera cumple. Pero ya está, no le pidamos ni le exijamos más a esta cinta porque no hay donde rascar. Tiene un humor bastante efectivo y que pese a ser abundante no resulta cargante en ningún momento. No puedo decir lo mismo de los efectos especiales y de el bochorno de CGI, que se refleja tanto en los animales como en el escenario, todo demasiado sobrecargado y para colmo de muy poca calidad.
Como digo la historia cumplir cumple, pero en todo momento es muy superficial. Y esto se refleja en unos villanos muy carentes de peso, una lástima dado que apuntaban a tener mucho potencial.
En este proyecto tenemos a actores tan carismáticos como Dwayne Johnson, la siempre magnífica Emily Blunt e incluso presencia española, aunque con más pena que gloria (y no por culpa de ellos), de actores como Dani Rovira o Quim Gutierrez. Un cast de lujo.
Una lástima que no haya terminado siendo un producto mucho más redondo porque las cosas que hace bien las hace muy bien (aventura, comedia, personajes carismáticos), pero con el lastre de tener una historia poco profunda, unos villanos mal aprovechados y unos efectos especiales malos.
La historia trata de una científica, la doctora Lily, que junto con su hermano decide emprender la búsqueda de una cura milagrosa que se encuentra en el corazón del Amazonas. Para ello, contratará a un capitan de barco, Frank, experto en todo lo relacionado con la vida silvestre del lugar, al mismo tiempo que le hacen frente a un alemán muy malvado (ambientada en los años 30) que quiere conseguir dicha cura para sus no menos malvados planes.
Hay que decir ante todo que como película de aventuras muy ligera cumple. Pero ya está, no le pidamos ni le exijamos más a esta cinta porque no hay donde rascar. Tiene un humor bastante efectivo y que pese a ser abundante no resulta cargante en ningún momento. No puedo decir lo mismo de los efectos especiales y de el bochorno de CGI, que se refleja tanto en los animales como en el escenario, todo demasiado sobrecargado y para colmo de muy poca calidad.
Como digo la historia cumplir cumple, pero en todo momento es muy superficial. Y esto se refleja en unos villanos muy carentes de peso, una lástima dado que apuntaban a tener mucho potencial.
En este proyecto tenemos a actores tan carismáticos como Dwayne Johnson, la siempre magnífica Emily Blunt e incluso presencia española, aunque con más pena que gloria (y no por culpa de ellos), de actores como Dani Rovira o Quim Gutierrez. Un cast de lujo.
Una lástima que no haya terminado siendo un producto mucho más redondo porque las cosas que hace bien las hace muy bien (aventura, comedia, personajes carismáticos), pero con el lastre de tener una historia poco profunda, unos villanos mal aprovechados y unos efectos especiales malos.
19 de febrero de 2021
19 de febrero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no vamos a negar que sabiendo que esto viene de la mano del dichoso Paul W.S. Anderson, en la memoria de muchos por arrastrar por los suelos la franquicia de Resident Evil, uno no va muy predispuesto a ver la película con buenos ojos. Ya el argumento invita a la desconfianza: un grupo de rangers, marines, soldados americanos o lo que sean (para el caso da igual) son transportados al dichoso mundo de los monstruos gigantes estos, y a partir de ahí el resto es historia.
Peeeero... el caso es que no es un destrozo total lo que nos encontramos aquí. Sí, el guion cabe literalmente en dos hojas por una cara, de hecho de lo más interesante que hay en la cinta es la relación de amistad entre el personaje de Milla Jovovich y el de Tony Jaa, con algunas gracietas de por medio.
Dejando de lado las actuaciones dado las pocas líneas de dialogo que hay en toda la película (y de las que hay, el 90% son en medio de escenas de acción, con lo cual no cuentan), el verdadero defecto que le veo es el de los efectos especiales, muy cutres por momentos. También se abusa del slow motion y de repetir demasiado una especie de secuencia en la que Milla Jovovich está dando tumbos en algún vehículo, ya sea un blindado o un avión.
Un último fallo es quizás el de la escena post-créditos, dando a entender que habrá una segunda parte, algo que me parece innecesario y que aunque es una práctica demasiado instaurada en la industria del cine, es una falta de respeto hacia el espectador, pues salvo que esté confirmada al 100% ese tipo de cosas no se deberían hacer.
En cuanto a la fidelidad con la saga de videojuegos, la desconozco, pero como película independiente de acción pues cuela.
Peeeero... el caso es que no es un destrozo total lo que nos encontramos aquí. Sí, el guion cabe literalmente en dos hojas por una cara, de hecho de lo más interesante que hay en la cinta es la relación de amistad entre el personaje de Milla Jovovich y el de Tony Jaa, con algunas gracietas de por medio.
Dejando de lado las actuaciones dado las pocas líneas de dialogo que hay en toda la película (y de las que hay, el 90% son en medio de escenas de acción, con lo cual no cuentan), el verdadero defecto que le veo es el de los efectos especiales, muy cutres por momentos. También se abusa del slow motion y de repetir demasiado una especie de secuencia en la que Milla Jovovich está dando tumbos en algún vehículo, ya sea un blindado o un avión.
Un último fallo es quizás el de la escena post-créditos, dando a entender que habrá una segunda parte, algo que me parece innecesario y que aunque es una práctica demasiado instaurada en la industria del cine, es una falta de respeto hacia el espectador, pues salvo que esté confirmada al 100% ese tipo de cosas no se deberían hacer.
En cuanto a la fidelidad con la saga de videojuegos, la desconozco, pero como película independiente de acción pues cuela.
Más sobre Fernando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here