You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
“Dumbo” de Tim Burton merece la pena verse porque, aunque se nota claramente que es un proyecto de encargo, su sello de identidad se hace patente en algunas escenas y, todo hay que decirlo, llegas a emocionarte y sentir esa sensación infantil de que toda magia es posible cada vez que el elefantito vuela.
Además, tiene soluciones de guión simpáticas, como cuando explican el porqué del nombre del protagonista.
Además, tiene soluciones de guión simpáticas, como cuando explican el porqué del nombre del protagonista.

6.3
5,647
6
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión, merece la pena verse porque es la segunda como director (la primera es la muy recomendable “The Gift”, que si no la habéis visto ya estáis tardando) de un buen actor que hemos visto en varios buenos filmes (Animal Kingdom, Llega de noche, Zero Dark Thirty, Loving, Warrior) y que dará mucho que hablar como realizador.
MediometrajeDocumental

6.3
53
Documental
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha hecho viajar al pasado.
Viendo este documental me he encontrado de golpe en mi adolescencia, cuando mi padre compró nuestro primer aparato de vídeo: un Sony Betamax.
Fuimos de los primeros en mi calle en tener algo así y recuerdo las reuniones multitudinarias de niños en el salón de mi antigua casa para ver una y otra vez videoclips y pelis que grabábamos de la tele. Después llegaron los videoclubs y las pelis prohibidas, no adecuadas para determinadas edades.
Dios, que tiempos aquellos!!!
Viendo este documental me he encontrado de golpe en mi adolescencia, cuando mi padre compró nuestro primer aparato de vídeo: un Sony Betamax.
Fuimos de los primeros en mi calle en tener algo así y recuerdo las reuniones multitudinarias de niños en el salón de mi antigua casa para ver una y otra vez videoclips y pelis que grabábamos de la tele. Después llegaron los videoclubs y las pelis prohibidas, no adecuadas para determinadas edades.
Dios, que tiempos aquellos!!!
3
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ser padre en periodo vacacional, hoy en día, consiste principalmente en tener una inventiva fuera de lo normal para ocupar el tiempo libre de tu retoño con actividades de lo más variadas y variopintas.
Una de ellas, como amante del cine que soy, consiste en tragarte prácticamente todos los estrenos infantiles del verano, incluyendo reposiciones (hace unos días vi por tercera vez en mi vida “Los Goonies” en una sala de cine; la segunda fue con la madre del niño hace unos años, en una operación de marketing que sospechosamente se parece cada vez más a las reposiciones que todos los años hacen en televisión de “Verano azul” en periodo estival).
Las dos pelis que he visto están basadas en juegos/juguetes con los que dos generaciones de niños de distintas épocas han/hemos disfrutado muchísimo.
Lógicamente, el tratamiento que debía darse a cada película no era el mismo, pues mientras una estaba basada en personajes de videojuegos muy actuales, otra se inspiraba en unos muñequitos de plástico que tienen más de 40 años.
La sorpresa, en mi caso, viene en que, por edad y cariño hacia el juguete, la que quizás debería haberme interesado más me ha parecido un pestiño soso, cursi, sin alma y lo que es peor aburrida.
Siento mucho decirlo, pero no.
La peli de los Clicks (yo siempre los llamaré así) de Playmobil (aunque ahora insistan en que se llaman así) no se acerca ni de lejos a lo bien que está tratada la historia en la Lego Película, por poner un ejemplo de un caso muy parecido.
Mientras que en una todo es original y ocurrente, en la otra todo va forzado y sin gracia.
Una de ellas, como amante del cine que soy, consiste en tragarte prácticamente todos los estrenos infantiles del verano, incluyendo reposiciones (hace unos días vi por tercera vez en mi vida “Los Goonies” en una sala de cine; la segunda fue con la madre del niño hace unos años, en una operación de marketing que sospechosamente se parece cada vez más a las reposiciones que todos los años hacen en televisión de “Verano azul” en periodo estival).
Las dos pelis que he visto están basadas en juegos/juguetes con los que dos generaciones de niños de distintas épocas han/hemos disfrutado muchísimo.
Lógicamente, el tratamiento que debía darse a cada película no era el mismo, pues mientras una estaba basada en personajes de videojuegos muy actuales, otra se inspiraba en unos muñequitos de plástico que tienen más de 40 años.
La sorpresa, en mi caso, viene en que, por edad y cariño hacia el juguete, la que quizás debería haberme interesado más me ha parecido un pestiño soso, cursi, sin alma y lo que es peor aburrida.
Siento mucho decirlo, pero no.
La peli de los Clicks (yo siempre los llamaré así) de Playmobil (aunque ahora insistan en que se llaman así) no se acerca ni de lejos a lo bien que está tratada la historia en la Lego Película, por poner un ejemplo de un caso muy parecido.
Mientras que en una todo es original y ocurrente, en la otra todo va forzado y sin gracia.

4.8
9,121
3
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, pues a la búsqueda de nuevas experiencias fílmicas, hoy he ido a ver la última de Ang Lee (que no tiene nada que ver con Stan ni con Bruce, aunque comparta apellido con los dos).
Había escuchado que la habían rodado para ser vista en formato 3D y a 4K de resolución, con una velocidad de 120fps HFR (frames per second, High Frame Rate = fotogramas por segundo, Tasa Alta de Fotogramas), pero por lo visto las salas no están equipadas/preparadas para proyectar a más de 2K y 60fps.
Así que el formato final en el que la hemos visto ha sido: 3D 2K y a 60fps HFR.
Y qué me ha parecido?
Pues que de un tiempo a esta parte, parece que el oscarizado director taiwanés sólo hace pelis como excusa para probar las nuevas tecnologías que van saliendo al mercado relacionadas con el sector audiovisual, en lugar de usar esos avances técnicos en beneficio de contar buenas historias.
La peli es una mala peli de acción, en la que el guión hace aguas por todos lados. Quizás en los 70, te habrías tragado una historia así, pero en la época actual, en la que el público está más que resabiado, historias como ésta no hay por donde cogerla.
Aún así, tengo que decir que he disfrutado de la proyección porque sólo por ver cómo ha avanzado la técnica del 3D ya merecía la pena, pues el mismo ha mejorado bastante. Y me lo he tomado como si estuviese dentro de la mejor atracción 3D en una Expo Universal.
También tenía alguna que otra escena de acción con buenas coreografías de lucha.
En el apartado de las cosas negativas, que han sido muchas, tengo que decir que sigue sin convencerme lo de la velocidad de proyección, ya que en algunas secuencias de acción los personajes se movían más acelerados de lo normal, (o al menos daba ese efecto) como si fuesen personajes de cine cómico. Además, una imagen con tanta definición le da un aspecto demasiado perfecto que yo creo que es feo y contraproducente para la película, porque la fotografía de la misma pasa a parecer teatro filmado tipo Estudio 1.
Había escuchado que la habían rodado para ser vista en formato 3D y a 4K de resolución, con una velocidad de 120fps HFR (frames per second, High Frame Rate = fotogramas por segundo, Tasa Alta de Fotogramas), pero por lo visto las salas no están equipadas/preparadas para proyectar a más de 2K y 60fps.
Así que el formato final en el que la hemos visto ha sido: 3D 2K y a 60fps HFR.
Y qué me ha parecido?
Pues que de un tiempo a esta parte, parece que el oscarizado director taiwanés sólo hace pelis como excusa para probar las nuevas tecnologías que van saliendo al mercado relacionadas con el sector audiovisual, en lugar de usar esos avances técnicos en beneficio de contar buenas historias.
La peli es una mala peli de acción, en la que el guión hace aguas por todos lados. Quizás en los 70, te habrías tragado una historia así, pero en la época actual, en la que el público está más que resabiado, historias como ésta no hay por donde cogerla.
Aún así, tengo que decir que he disfrutado de la proyección porque sólo por ver cómo ha avanzado la técnica del 3D ya merecía la pena, pues el mismo ha mejorado bastante. Y me lo he tomado como si estuviese dentro de la mejor atracción 3D en una Expo Universal.
También tenía alguna que otra escena de acción con buenas coreografías de lucha.
En el apartado de las cosas negativas, que han sido muchas, tengo que decir que sigue sin convencerme lo de la velocidad de proyección, ya que en algunas secuencias de acción los personajes se movían más acelerados de lo normal, (o al menos daba ese efecto) como si fuesen personajes de cine cómico. Además, una imagen con tanta definición le da un aspecto demasiado perfecto que yo creo que es feo y contraproducente para la película, porque la fotografía de la misma pasa a parecer teatro filmado tipo Estudio 1.
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here