You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
4,696
8
28 de octubre de 2021
28 de octubre de 2021
45 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un demoledor drama francés que nos lleva a los años 60 en Francia donde practicar un aborto clandestino era acabar en la cárcel.
Basada en la novela autobiográfica de Annie Ernaux, escritora también de "Pasion simple", nos cuenta la historia de Anne a finales de los años 50 en Francia, una estudiante bastante buena de literatura con ambición de llegar a ser escritora. Saca buenas notas y todo le va bien hasta que descubre que está embarazada. Todas sus esperanzas en la vida se derrumban y no se plantea ser madre con 17 años, sin decir nada a nadie intentará por todos los medios interrumpir el embarazo...
Grandísimo papel el de Anamaria Vartolomei que con su mirada penetrante consigue hipnotizarte, toda una heroina. La destacable Sandrine Bonnaire interpreta a su madre y en un papel más secundario esta Pio Marmai como su profesor que comienza a intuir que algo le está pasando a su mejor alumna.
Segunda película de la escritora y directora Audrey Diwan que con bastante maestría te atrapa en esta historia adolescente que en décadas anteriores se veían de otra manera.
Estas películas con esta temática consiguen revolver las tripas al espectador y son bastante premiadas en los festivales me vienen a la memoria el film rumano "4 meses, 3 semanas y 2 días" que ganó el festival de Cannes en 2007, "Nunca, casi nunca, a veces, siempre" que ganó el premio del jurado en Sundance y Berlín. La abortista "El secreto de Vera Drake" León de oro en Venecia y esta que nos ocupa "El acontecimiento" ha ganado este año también el León de oro en Venecia. Hemos tenido oportunidad hoy de verla en la Seminci de Valladolid donde va a concurso y puede optar a premio.
Destino Arrakis.com
Basada en la novela autobiográfica de Annie Ernaux, escritora también de "Pasion simple", nos cuenta la historia de Anne a finales de los años 50 en Francia, una estudiante bastante buena de literatura con ambición de llegar a ser escritora. Saca buenas notas y todo le va bien hasta que descubre que está embarazada. Todas sus esperanzas en la vida se derrumban y no se plantea ser madre con 17 años, sin decir nada a nadie intentará por todos los medios interrumpir el embarazo...
Grandísimo papel el de Anamaria Vartolomei que con su mirada penetrante consigue hipnotizarte, toda una heroina. La destacable Sandrine Bonnaire interpreta a su madre y en un papel más secundario esta Pio Marmai como su profesor que comienza a intuir que algo le está pasando a su mejor alumna.
Segunda película de la escritora y directora Audrey Diwan que con bastante maestría te atrapa en esta historia adolescente que en décadas anteriores se veían de otra manera.
Estas películas con esta temática consiguen revolver las tripas al espectador y son bastante premiadas en los festivales me vienen a la memoria el film rumano "4 meses, 3 semanas y 2 días" que ganó el festival de Cannes en 2007, "Nunca, casi nunca, a veces, siempre" que ganó el premio del jurado en Sundance y Berlín. La abortista "El secreto de Vera Drake" León de oro en Venecia y esta que nos ocupa "El acontecimiento" ha ganado este año también el León de oro en Venecia. Hemos tenido oportunidad hoy de verla en la Seminci de Valladolid donde va a concurso y puede optar a premio.
Destino Arrakis.com

5.9
2,257
2
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo conectar con la generación beat, ni con la obra de William S. Burroughs esos personajes alcohólicos, drogadictos y marginales que solo saben parasitar de bar en bar para refugiarse en una botella, me causan un rechazo insoportable, por lo que la película desde la primera hora se me ha hecho bola, no me interesaba nada su relación homosexual no correspondida, ni su búsqueda de la misteriosa planta para poder tener conversaciones telepáticas, todo me parecía un despropósito y una ida de olla del autor. Sus adaptaciones al cine como "El almuerzo desnudo" de Cronemberg, o "Querelle" de Fassbinder son auténticos petardos surrealistas que si estás bajo la influencia de las drogas, igual te apasionan, ese no es mi caso.
William Lee, es un expatriado estadounidense que vive en México en los años 50, fascinado por las armas, siempre lleva un viejo revolver acompañada de su traje y sombrero, sus únicos hábitos son beber, inyectarse heroína, tratar de ligar con hombres y a ratos escribir alguna línea. Un tipo triste y autodestructivo con disentería agravada por el consumo de las drogas y el alcohol...
Luca Guadagnino bastante alabado por la crítica, compone en esta adaptación de la famosa novela "Queer" (Marica) un film vacío que se esfuerza por emocionar sin lograrlo jamás. Sí que logro una historia de amor interesante en su film "Call me by your name"; sin embargo, me quedo con su dos películas de terror que me parecen fantásticas, "Hasta los huesos" y el remake de "Suspiria".
Daniel Craig lo da todo en esta compleja interpretación como Lee, el cual tras una serie de intentos frustrados por tener una relación sexual con un joven distante del que se enamora llamado Eugene Allerton, papel para Drew Starkey, y tras conseguirlo marchan juntos en un surrealista viaje por Sudamérica para encontrar la planta de Yage que fomenta según dicen la comunicación telepática.
La ciudad de México y los exteriores son completamente falsos, como si de un sueño se tratara hechos con ordenador de una forma poco artesanal. También un personaje caricaturesco y absurdo es el de la bruja que vive en la selva amazónica, interpretada por Lesley Manville que está irreconocible, la cual les suministra esta famosa droga que termino por acabar con mi paciencia.
Lo siento si voy a contracorriente de ciertos gustos cinéfilos, pero esto es un tedioso mojón.
Destino Arrakis.com
William Lee, es un expatriado estadounidense que vive en México en los años 50, fascinado por las armas, siempre lleva un viejo revolver acompañada de su traje y sombrero, sus únicos hábitos son beber, inyectarse heroína, tratar de ligar con hombres y a ratos escribir alguna línea. Un tipo triste y autodestructivo con disentería agravada por el consumo de las drogas y el alcohol...
Luca Guadagnino bastante alabado por la crítica, compone en esta adaptación de la famosa novela "Queer" (Marica) un film vacío que se esfuerza por emocionar sin lograrlo jamás. Sí que logro una historia de amor interesante en su film "Call me by your name"; sin embargo, me quedo con su dos películas de terror que me parecen fantásticas, "Hasta los huesos" y el remake de "Suspiria".
Daniel Craig lo da todo en esta compleja interpretación como Lee, el cual tras una serie de intentos frustrados por tener una relación sexual con un joven distante del que se enamora llamado Eugene Allerton, papel para Drew Starkey, y tras conseguirlo marchan juntos en un surrealista viaje por Sudamérica para encontrar la planta de Yage que fomenta según dicen la comunicación telepática.
La ciudad de México y los exteriores son completamente falsos, como si de un sueño se tratara hechos con ordenador de una forma poco artesanal. También un personaje caricaturesco y absurdo es el de la bruja que vive en la selva amazónica, interpretada por Lesley Manville que está irreconocible, la cual les suministra esta famosa droga que termino por acabar con mi paciencia.
Lo siento si voy a contracorriente de ciertos gustos cinéfilos, pero esto es un tedioso mojón.
Destino Arrakis.com
6
2 de mayo de 2024
2 de mayo de 2024
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película nórdica atípica y extraña que se pudo ver en el pasado BCN film fest es esta producción noruega con una visión totalmente diferente sobre la vuelta a la vida de personas muertas debido a circunstancias inexplicables.
Estamos en Oslo en la época actual, Anna no encuentra sentido a la vida después de fallecer su hijo pequeño, cuando su padre está visitando la tumba del pequeño oye ruidos como si su nieto estuviera golpeando la madera del ataúd, se pone a escarbar y encuentra al niño aparentemente vivo y respirando. De manera similar, después de que un accidente automovilístico, la esposa de David es declarada muerta en el hospital, pronto se descubre que está viva una vez más, sin explicación. Este fenómeno comienza a repetirse en toda la ciudad...
El consumo de carne humana es la tónica dominante en las películas de zombies, los muertos regresan sedientos de sangre, pueden ser lentos o rápidos, pero es inevitable que te atacaran y te infestaran convirtiéndote en uno de ellos. Tendrás una tarea difícil para sobrevivir. Aquí el planteamiento es diferente, tus seres queridos muertos recientemente vuelven a la vida, se mueven y gimen lo que no hacen es mostrar ningún sentimiento ni hablar, simplemente se mueven. La idea de poder pasar un poco más de tiempo con ellos puede ser un arma de doble filo por no llegar a imaginarte en una situación semejante.
Ópera prima de la directora Thea Hvistendahl, la cual a fuego lento va contándonos a la vez varias historias de estos resucitados, pero sin centrarse demasiado en recalcar alguna historia en particular, algo que puede hacer que se pierda el interés en algunos momentos. Este universo del dolor por la perdida queda bien reflejado de manera demasiado fría y sombría, algo que no es común en este género, ya que se espera violencia y vísceras. Por lo que sirva sobre aviso de que estás ante un film distinto y peculiar.
La protagonista de la magnífica película "La peor persona del mundo" Renate Reinsve protagoniza una de estas macabras historias.
Al igual que ocurría en la serie francesa "Les revenants" de 2012 otros problemas comienzan a ocurrir con estos regresos inesperados, plantándote si es mejor dejarles descansar en paz o aprovechar ese tiempo extra para disfrutar de su compañía.
Destino Arrakis.com
Estamos en Oslo en la época actual, Anna no encuentra sentido a la vida después de fallecer su hijo pequeño, cuando su padre está visitando la tumba del pequeño oye ruidos como si su nieto estuviera golpeando la madera del ataúd, se pone a escarbar y encuentra al niño aparentemente vivo y respirando. De manera similar, después de que un accidente automovilístico, la esposa de David es declarada muerta en el hospital, pronto se descubre que está viva una vez más, sin explicación. Este fenómeno comienza a repetirse en toda la ciudad...
El consumo de carne humana es la tónica dominante en las películas de zombies, los muertos regresan sedientos de sangre, pueden ser lentos o rápidos, pero es inevitable que te atacaran y te infestaran convirtiéndote en uno de ellos. Tendrás una tarea difícil para sobrevivir. Aquí el planteamiento es diferente, tus seres queridos muertos recientemente vuelven a la vida, se mueven y gimen lo que no hacen es mostrar ningún sentimiento ni hablar, simplemente se mueven. La idea de poder pasar un poco más de tiempo con ellos puede ser un arma de doble filo por no llegar a imaginarte en una situación semejante.
Ópera prima de la directora Thea Hvistendahl, la cual a fuego lento va contándonos a la vez varias historias de estos resucitados, pero sin centrarse demasiado en recalcar alguna historia en particular, algo que puede hacer que se pierda el interés en algunos momentos. Este universo del dolor por la perdida queda bien reflejado de manera demasiado fría y sombría, algo que no es común en este género, ya que se espera violencia y vísceras. Por lo que sirva sobre aviso de que estás ante un film distinto y peculiar.
La protagonista de la magnífica película "La peor persona del mundo" Renate Reinsve protagoniza una de estas macabras historias.
Al igual que ocurría en la serie francesa "Les revenants" de 2012 otros problemas comienzan a ocurrir con estos regresos inesperados, plantándote si es mejor dejarles descansar en paz o aprovechar ese tiempo extra para disfrutar de su compañía.
Destino Arrakis.com

6.2
3,311
7
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller carcelario basado en un caso real ocurrido en Sudáfrica durante el apartheid. Adaptación del libro del protagonista Tim Jenkin "Inside Out: Escape from Pretoria" papel que interpreta bastante bien Daniel Radcliffe.
Dos jóvenes sudafricanos blancos, Tim Jenkin y Stephen Lee, luchan por abolir el apartheid en la década de 1970 en Johannesburgo. Trabajan en una organización conocida como Congreso Nacional Africano (ANC). Mientras distribuyen panfletos son detenidos y encarcelados por más de diez años. Son recluidos en la prisión de Pretoria, allí conocerán a un tercer recluso, Leonard Fontaine con el que entablan amistad y los tres comenzaran a tramar un plan para fugarse de esta prisión.
Un escape descabellado que suponía la fabricación de llaves de madera memorizando la forma que tiene cada llave que cuelga del manojo de los carceleros, unos medios totalmente precarios muy sorprendentes, que si no fuera por que el Jenkins real estuvo presente en el rodaje de la película aportando sus vivencias, parecería totalmente increíble.
El tema del apartheid y el racismo no se aborda más que un poco por encima al principio con escenas reales, pero el film se ciñe más a la historia a la fuga. Contratiempos inesperados hacen que el suspense aumente para ser descubiertos, algo que se traslada muy bien al espectador manteniendo la respiración en muchos momentos.
Alejándose cada vez más del personaje de Harry Potter, Daniel Radcliffe ha sabido labrase un futuro como actor con interpretaciones en películas muy interesantes como "Cuernos", "Swiss army men","Imperium", "Guns Akimbo" o "La jungla". Danniel Webber es Stephen Lee, Leonard Fontaine (Mark Leonard Winter) es el tercero en discordia, un ciudadano francés. También encontramos al veterano Ian Hart.
El director británico Francis Annan ofrece un film de puro entretenimiento sin adulterar políticamente su historia. Optando por una narrativa más directa al estilo de films como "Fuga de Alcatraz" o "Cadena perpetua".
Destino Arrakis.com
Dos jóvenes sudafricanos blancos, Tim Jenkin y Stephen Lee, luchan por abolir el apartheid en la década de 1970 en Johannesburgo. Trabajan en una organización conocida como Congreso Nacional Africano (ANC). Mientras distribuyen panfletos son detenidos y encarcelados por más de diez años. Son recluidos en la prisión de Pretoria, allí conocerán a un tercer recluso, Leonard Fontaine con el que entablan amistad y los tres comenzaran a tramar un plan para fugarse de esta prisión.
Un escape descabellado que suponía la fabricación de llaves de madera memorizando la forma que tiene cada llave que cuelga del manojo de los carceleros, unos medios totalmente precarios muy sorprendentes, que si no fuera por que el Jenkins real estuvo presente en el rodaje de la película aportando sus vivencias, parecería totalmente increíble.
El tema del apartheid y el racismo no se aborda más que un poco por encima al principio con escenas reales, pero el film se ciñe más a la historia a la fuga. Contratiempos inesperados hacen que el suspense aumente para ser descubiertos, algo que se traslada muy bien al espectador manteniendo la respiración en muchos momentos.
Alejándose cada vez más del personaje de Harry Potter, Daniel Radcliffe ha sabido labrase un futuro como actor con interpretaciones en películas muy interesantes como "Cuernos", "Swiss army men","Imperium", "Guns Akimbo" o "La jungla". Danniel Webber es Stephen Lee, Leonard Fontaine (Mark Leonard Winter) es el tercero en discordia, un ciudadano francés. También encontramos al veterano Ian Hart.
El director británico Francis Annan ofrece un film de puro entretenimiento sin adulterar políticamente su historia. Optando por una narrativa más directa al estilo de films como "Fuga de Alcatraz" o "Cadena perpetua".
Destino Arrakis.com

7.0
2,449
6
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ray Mendoza paso con Alex Garlad bastante tiempo de asesor preparando la película anterior "Civil War" un ex navy seal que tuvo muchas operaciones militares en la guerra de Irak. Fue cuando idearon crear esta nueva historia con la peculiaridad de hacer un relato inmersivo, presentando la acción en tiempo real para sumergir al espectador en la intensidad del combate y entender lo que es una confrontación real a disparos, donde lo único que te preocupa es salir de allí con vida.
La trama sigue a un pelotón de marines en una misión de vigilancia en Ramadi en 2006, tras instalarse en una vivienda por la noche para observar los movimientos del enemigo, son descubiertos y acorralados, el rescate se complicará, por lo que tendrán que defenderse como puedan...
Evitando los clichés típicos del cine bélico y acercándose a la realidad de la mejor forma posible, transcurre esta historia de supervivencia, pero quizá eso resta desarrollo en los personajes con los que no llegas a empatizar con ninguno. El compañerismo es evidente en esta grave situación, sobre todo cuando hay heridos graves; sin embargo, sabremos poco o nada de las vidas de estos soldados.
Mantener la compostura cuando empieza el caos es difícil a pesar de toda la preparación militar que tengas y eso se ve, incluso, del oficial al mando. En cuando a la edición de sonido, fotografía y puesta en escena es espectacular, como curiosidad no hay banda sonora de música salvo en los títulos de crédito del principio.
Un film atípico que puede ser que te deje frío tras su visionado, acostumbrado a otras narrativas más comunes; sin embargo, tiene un enfoque nuevo de inmersión real que resulta original.
Destino Arrakis.com
La trama sigue a un pelotón de marines en una misión de vigilancia en Ramadi en 2006, tras instalarse en una vivienda por la noche para observar los movimientos del enemigo, son descubiertos y acorralados, el rescate se complicará, por lo que tendrán que defenderse como puedan...
Evitando los clichés típicos del cine bélico y acercándose a la realidad de la mejor forma posible, transcurre esta historia de supervivencia, pero quizá eso resta desarrollo en los personajes con los que no llegas a empatizar con ninguno. El compañerismo es evidente en esta grave situación, sobre todo cuando hay heridos graves; sin embargo, sabremos poco o nada de las vidas de estos soldados.
Mantener la compostura cuando empieza el caos es difícil a pesar de toda la preparación militar que tengas y eso se ve, incluso, del oficial al mando. En cuando a la edición de sonido, fotografía y puesta en escena es espectacular, como curiosidad no hay banda sonora de música salvo en los títulos de crédito del principio.
Un film atípico que puede ser que te deje frío tras su visionado, acostumbrado a otras narrativas más comunes; sin embargo, tiene un enfoque nuevo de inmersión real que resulta original.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here