You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,817
9
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
42 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es espeluznante a los niveles de indiferencia ante el dolor de los demás que los humanos hemos llegado a ver como algo normal, la película puede considerarse un film de terror inquietante y consigue revolvernos las tripas ... Sin ver absolutamente nada que nos desagrade o convulsione.
Comienza con una escena idílica de una familia haciendo un pícnic al lado de un río en un bosque precioso, cuando recogen se dirigen a una bonita casa con jardín, pronto comenzamos a oír gritos desgarradores de personas sufriendo y disparos continuos, en la pared del jardín esta nada más y nada menos el mayor campo de exterminio nazi llamado Auschwitz.
Ese es el acierto, de contar una historia tan durísima, con esa indiferencia de esa familia "normal"que vive en esa casa, el padre, es el comandante del campo y hace todas las mañanas su entrada triunfal a caballo, los niños van a la escuela sin ninguna preocupación y la mujer se entretiene de jardinera, ya que tiene un montón de sirvientes.
El director inglés Jonathan Glazer (Under the skin, sexy beast) ha adaptado el guion a partir de la novela de Martin Amis, componiendo principalmente escenas de vida familiar, todo ello junto al mayor infierno en la tierra ideado por el nazismo para el exterminio sistemático de personas civiles.
Otro gran personaje del film es el ruido, los diferentes sonidos y las columnas de humo de los crematorios, así como la llegada de los trenes del horror.
Una historia brutal que te deja noqueado por la cruel indiferencia ante el mal.
Destino Arrakis.com
Comienza con una escena idílica de una familia haciendo un pícnic al lado de un río en un bosque precioso, cuando recogen se dirigen a una bonita casa con jardín, pronto comenzamos a oír gritos desgarradores de personas sufriendo y disparos continuos, en la pared del jardín esta nada más y nada menos el mayor campo de exterminio nazi llamado Auschwitz.
Ese es el acierto, de contar una historia tan durísima, con esa indiferencia de esa familia "normal"que vive en esa casa, el padre, es el comandante del campo y hace todas las mañanas su entrada triunfal a caballo, los niños van a la escuela sin ninguna preocupación y la mujer se entretiene de jardinera, ya que tiene un montón de sirvientes.
El director inglés Jonathan Glazer (Under the skin, sexy beast) ha adaptado el guion a partir de la novela de Martin Amis, componiendo principalmente escenas de vida familiar, todo ello junto al mayor infierno en la tierra ideado por el nazismo para el exterminio sistemático de personas civiles.
Otro gran personaje del film es el ruido, los diferentes sonidos y las columnas de humo de los crematorios, así como la llegada de los trenes del horror.
Una historia brutal que te deja noqueado por la cruel indiferencia ante el mal.
Destino Arrakis.com

6.3
1,133
4
20 de enero de 2020
20 de enero de 2020
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser ingeniosa y minimalista, puede reflexionar sobre la existencia dentro de un formato de historias y sketch cortos, pero la falta de sentido de humor y el tedio en unos acontecimientos narrativos algo absurdos lastran mucho esta película, llegando a resultar sus 75 minutos muy pesados e interminables.
Ya sabemos que el cine de Roy Andersson es muy peculiar, este sueco sigue su misma línea desde que comenzó a hacer cine. Películas como "Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia", "Canciones del segundo piso" o "La comedia de la vida" nos dan esa particular visión de su manera de ver las cosas.
No es un guion al uso, sino una especie de viñetas lo que componen este film, una voz en off nos va comentando lo que va ocurriendo en muchas situaciones como: "Vi a un hombre que tenía la cabeza en otro sitio", "Vi a un hombre que se le estropeo el coche", "Vi a una jefa de una empresa incapaz de sentir vergüenza" etc.. Pero no se le consigue encontrar un nexo común que unifique algunas historias con otras. La más recurrente es la de un sacerdote que después de tener una pesadilla de llevar una pesada cruz por una calle donde la gente le fustiga, cree que ha perdido su fe en Dios.
La puesta en escena es bastante fría y estática, con colores pastel y los actores dan la impresión de estar muy acartonados y despojados de sentimientos.
No dudo de su calidad como obra cinematográfica, pero tengo que decir que no consigo entrar demasiado en este cine tan experimental o diferente. Me asombra mucho la gran cantidad de críticas positivas y que incluso ganara en el Festival de Berlín el premio a la mejor dirección. Pero comprendo que para gustos se hicieron los colores.
Destino Arrakis.com
Ya sabemos que el cine de Roy Andersson es muy peculiar, este sueco sigue su misma línea desde que comenzó a hacer cine. Películas como "Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia", "Canciones del segundo piso" o "La comedia de la vida" nos dan esa particular visión de su manera de ver las cosas.
No es un guion al uso, sino una especie de viñetas lo que componen este film, una voz en off nos va comentando lo que va ocurriendo en muchas situaciones como: "Vi a un hombre que tenía la cabeza en otro sitio", "Vi a un hombre que se le estropeo el coche", "Vi a una jefa de una empresa incapaz de sentir vergüenza" etc.. Pero no se le consigue encontrar un nexo común que unifique algunas historias con otras. La más recurrente es la de un sacerdote que después de tener una pesadilla de llevar una pesada cruz por una calle donde la gente le fustiga, cree que ha perdido su fe en Dios.
La puesta en escena es bastante fría y estática, con colores pastel y los actores dan la impresión de estar muy acartonados y despojados de sentimientos.
No dudo de su calidad como obra cinematográfica, pero tengo que decir que no consigo entrar demasiado en este cine tan experimental o diferente. Me asombra mucho la gran cantidad de críticas positivas y que incluso ganara en el Festival de Berlín el premio a la mejor dirección. Pero comprendo que para gustos se hicieron los colores.
Destino Arrakis.com

6.7
3,562
7
5 de noviembre de 2021
5 de noviembre de 2021
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La multiculturalidad de los jóvenes de 30 años en el distrito 13 de París y sus enredos amorosos es la base de este nuevo film del gran director Jacques Audiard que después del magnífico western que rodó en España "Los hemanos sisters" acaba de inaugurar el Festival de Sevilla tras su paso por el festival de Cannes.
Camille es un joven profesor que busca piso, toca el timbre de la puerta de Émilie una chica franco-taiwanesa que busca una compañera de cuarto. Su primera reacción es decirle que no, ya que pensaba que era una chica por su nombre, pero después de conocerle accede y rápidamente se muda. Pronto saltará la chispa y los dos se enrollan. Por otro lado tenemos la historia de Nora una chica que se ha trasladado a París para sus estudios universitarios, tras asistir una fiesta de alumnos se disfraza con una peluca rubia y vestimenta sexi, esto hace que la confundan con una actriz porno bastante conocida...
Está interpretada por la excelente Noémie Merlant que comparte protagonismo con actores menos conocidos, pero igualmente brillantes como Lucie Zhang, Makita Samba, o Jehnny Beth, estos dos últimos y el director Audiard presentes en Sevilla. Unas almas solitarias en esta historia inspirada en tres cuentos de Adrian Tomine, en cuyo guion han colaborado la directora Céline Sciamma junto con Léa Mysius y Jacques Audiard.
El director Audiard que tiene en su haber grandes películas como "Un profeta","De óxido y hueso" o "Deephan" con la que gano la palma de oro en Cannes, está bastante curtido en hacer cine por lo que no le ha supuesto un gran esfuerzo rodar en un precioso blanco y negro está historia de amores y desamores. Un giro importante en su carrera del que ha salido bien parado.
Destino Arrakis.com
Camille es un joven profesor que busca piso, toca el timbre de la puerta de Émilie una chica franco-taiwanesa que busca una compañera de cuarto. Su primera reacción es decirle que no, ya que pensaba que era una chica por su nombre, pero después de conocerle accede y rápidamente se muda. Pronto saltará la chispa y los dos se enrollan. Por otro lado tenemos la historia de Nora una chica que se ha trasladado a París para sus estudios universitarios, tras asistir una fiesta de alumnos se disfraza con una peluca rubia y vestimenta sexi, esto hace que la confundan con una actriz porno bastante conocida...
Está interpretada por la excelente Noémie Merlant que comparte protagonismo con actores menos conocidos, pero igualmente brillantes como Lucie Zhang, Makita Samba, o Jehnny Beth, estos dos últimos y el director Audiard presentes en Sevilla. Unas almas solitarias en esta historia inspirada en tres cuentos de Adrian Tomine, en cuyo guion han colaborado la directora Céline Sciamma junto con Léa Mysius y Jacques Audiard.
El director Audiard que tiene en su haber grandes películas como "Un profeta","De óxido y hueso" o "Deephan" con la que gano la palma de oro en Cannes, está bastante curtido en hacer cine por lo que no le ha supuesto un gran esfuerzo rodar en un precioso blanco y negro está historia de amores y desamores. Un giro importante en su carrera del que ha salido bien parado.
Destino Arrakis.com

5.2
4,506
6
8 de enero de 2020
8 de enero de 2020
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Código 8 se establece en un mundo distópico donde el 4% de la población nace con diferentes habilidades sobrenaturales, pero en lugar de ser superhéroes o ricos, son discriminados y viven en la pobreza, a menudo recurriendo al crimen.
Todo comenzó en 2016 con el corto del mismo nombre, que sirvió como teaser y argumento de venta para un largometraje. La idea claramente puede parecer a los mutantes de "X Men" porque los poderes que poseen son similares desde leer mentes, curar enfermedades o hasta manipular la electricidad. El director Jeff Chan y su guionista Chris Pare nos hace una reflexion de sobre cómo sería la vida para las personas de clase trabajadora que poseen capacidades sobrenaturales, pero que no tienen un líder como Charles Xavier para apoyarlos y se limitan a ser unos parias de la sociedad, pudiendo con sus capacidades estar muy por encima de los demás.
Robbie Amell (The Flash) interpreta a Connor Reed, un joven que está trabajando en la construcción ocultando unos poderes con los que puede controlar la electricidad, intenta ayudar a su madre enferma. Pero no consigue trabajo estable y tiene problemas financieros, por lo que recurre a Garret, interpretado por Stephen Amell (Arrow) que lleva una vida criminal. A medida que Connor aprende a controlar sus poderes, comienza a seguir un camino más oscuro...
Funcionaria muy bien como una serie de TV, porque que da mucho juego la historia ya que los personajes consiguen empatizar bien en este mundo irreal lleno de robots asesinos que masacran a toda persona "diferente". La película no es una superproducción cara, pero los efectos especiales y las escenas de acción cumplen perfectamente con las exigencias del guion. Por lo que sus 90 minutos son bastante correctos y entretenidos. No se le puede pedir más.
Destino Arrakis.com
Todo comenzó en 2016 con el corto del mismo nombre, que sirvió como teaser y argumento de venta para un largometraje. La idea claramente puede parecer a los mutantes de "X Men" porque los poderes que poseen son similares desde leer mentes, curar enfermedades o hasta manipular la electricidad. El director Jeff Chan y su guionista Chris Pare nos hace una reflexion de sobre cómo sería la vida para las personas de clase trabajadora que poseen capacidades sobrenaturales, pero que no tienen un líder como Charles Xavier para apoyarlos y se limitan a ser unos parias de la sociedad, pudiendo con sus capacidades estar muy por encima de los demás.
Robbie Amell (The Flash) interpreta a Connor Reed, un joven que está trabajando en la construcción ocultando unos poderes con los que puede controlar la electricidad, intenta ayudar a su madre enferma. Pero no consigue trabajo estable y tiene problemas financieros, por lo que recurre a Garret, interpretado por Stephen Amell (Arrow) que lleva una vida criminal. A medida que Connor aprende a controlar sus poderes, comienza a seguir un camino más oscuro...
Funcionaria muy bien como una serie de TV, porque que da mucho juego la historia ya que los personajes consiguen empatizar bien en este mundo irreal lleno de robots asesinos que masacran a toda persona "diferente". La película no es una superproducción cara, pero los efectos especiales y las escenas de acción cumplen perfectamente con las exigencias del guion. Por lo que sus 90 minutos son bastante correctos y entretenidos. No se le puede pedir más.
Destino Arrakis.com
6
15 de julio de 2018
15 de julio de 2018
49 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocean's 8 es una secuela de la exitosa saga de Steven Soderbergh Ocean's 11, cuya particularidad es que nos presenta a la hermana de Danny Ocean (George Clooney) a la cabeza de una pandilla femenina. Para esta ocasión parte con un presupuesto de 70 millones en el que el guión y dirección corren a cargo de Gary Ross (Los hombres libres de Jones, Los juegos del Hambre) una historia que escribio hace mas de 5 años y que debido a la muerte del productor de las anteriores tres películas Jerry Weintraub se demoró.
El reparto es espectacular destacando el trío Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway. Seguidas de Rihanna, Helena Bonham Carter, Awkwafina o Sarah Paulson. Un rodaje intenso en Nueva York, logrando filmar dentro de Cartier, Vogue o el Metropolitan Museum of Art.
Avivar sagas y franquicias exitosas es la función principal de Hollywood y esta no podría ser menos, también el tema de los robos a gran escala atraen mucho al publico y mas si no hay muertos de por medio y los atracos son limpios y milimétricamente pensados, ahí es donde entra el engaño al espectador para atrapar su atención durante todo el metraje.
El resultado es una película entretenida y muy llevadera. Con bastantes homenajes a la saga en muchas escenas, cameos de gente muy conocida, un vestuario muy cuidado, canciones bien escogidas y una banda sonora compuesta por Daniel Pemberton (Molly's Game, el consejero) buena. Así que los fans de la saga no se verán defraudados por esta nueva entrega. Los que no lo somos tanto la veremos como una película palomitera para pasar un rato sin más.
También llega en un buen momento en el que la mujer este año último ha conseguido muchísima más relevancia. Supongo que los salarios habrán sido los mismos que los protagonistas masculinos de las anteriores.
Destino Arrakis.com
El reparto es espectacular destacando el trío Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway. Seguidas de Rihanna, Helena Bonham Carter, Awkwafina o Sarah Paulson. Un rodaje intenso en Nueva York, logrando filmar dentro de Cartier, Vogue o el Metropolitan Museum of Art.
Avivar sagas y franquicias exitosas es la función principal de Hollywood y esta no podría ser menos, también el tema de los robos a gran escala atraen mucho al publico y mas si no hay muertos de por medio y los atracos son limpios y milimétricamente pensados, ahí es donde entra el engaño al espectador para atrapar su atención durante todo el metraje.
El resultado es una película entretenida y muy llevadera. Con bastantes homenajes a la saga en muchas escenas, cameos de gente muy conocida, un vestuario muy cuidado, canciones bien escogidas y una banda sonora compuesta por Daniel Pemberton (Molly's Game, el consejero) buena. Así que los fans de la saga no se verán defraudados por esta nueva entrega. Los que no lo somos tanto la veremos como una película palomitera para pasar un rato sin más.
También llega en un buen momento en el que la mujer este año último ha conseguido muchísima más relevancia. Supongo que los salarios habrán sido los mismos que los protagonistas masculinos de las anteriores.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here