Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Zydrunas
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
Everyone Stares: The Police Inside Out
Documental
Estados Unidos2006
6.0
59
Documental
4
1 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Ver a Sting golpeándose con Andy Summers en un vagón de tren, o a Stewart Copeland haciendo el ganso en la nieve desde el prisma de una cámara de videoaficionado está bien, es gracioso e, incluso, resulta interesante conocer esa faceta de las estrellas de uno de los más legendarios grupos de la historia. Pero un ratito, cinco o seis minutos. Este es el gran problema de este documental, que basa toda su duración en el mediocre metraje filmado por Stewart Copeland desde su cámara Súper 8.

Los no muy iniciados en "The Police" tampoco aprenderán demasiado sobre esta banda porque la narración es anárquica y deslavazada, y no transmite correctamente el trayecto hacia la cúspide del rock de tres jóvenes entrados tardíamente al mundo de la música desde el punk londinense. La narración no aporta nada.

Desde siempre, nuestras imágenes relacionadas a “The Police” han estado asociadas a las filmaciones de Copeland, pero sólo como aliño para actuaciones en directo, entrevistas y videos musicales, como el delicioso documental de 1996, “Una historia de The Police”.

Por muy fan que seas de la banda, no te perderás nada si esquivas este documental.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de mayo de 2010
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto los diez capítulos de esta serie debo decir que no me la dan con queso. Esto, si pretende ser una serie bélica, debería darnos alguna información sobre el desarrollo de las batallas, la finalidad de cada una o una minima puesta en situación, y no breves buches donde japoneses corren directos hacia las ametralladoras sin ningún criterio, hay barro por doquier, explosiones y, por qué no decirlo, buenas secuencias de guerra en general. Sin embargo, la narración es tan inconexa que lo único que transmite de la batalla es que el Pacífico es un infierno, los japoneses unos fanáticos y que todos quieren estar ahí con sus compañeros para matar "ojos rasgados". ¿Para qué contarnos por qué están en la guerra, cómo pretendían vencer al Imperio Japonés y cómo lo vencen?

Quizá la serie no esté centrada en la campaña porque cuenta tres historias de marines diferentes, a cada cual menos interesante y falto de chispa. Por este motivo hay algunos capítulos que se hacen tremendamente insoportables, llevándose la palma el centrado en Australia.

El nivel interpretativo es más que discreto, y muchos de los personajes resultan cansinos para el oído, especialmente Merriell Shelton. Está bien que alguna vez suelten frases del estilo "no tengas cara de preocupación porque van a freírte de todos modos", pero no que la repitan quince veces en cada capítulo.

En defnitiva, esto no es una serie de amor, ni de guerra, ni amistad, ni una biografía. Es un castigo de diez horas en los que esperas infructuosamente que ocurra algo fuera de lo común teniendo en cuenta los nombres que tiene esta serie detrás. Tomadura de pelo en toda regla.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de agosto de 2012
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madrid fue exclusivamente la única ciudad de toda España en absorber las tendencias punk, post-punk, funk, siniestras y electrónicas del Reino Unido y EEUU para crear un movimiento cultural único en el país… ¡por los cojones! Sí, el título dice “Movida madrileña”, pero en él aparecen grupos que no son nada madrileños, ¿en qué quedamos? ¿Van a decirnos Antonio Moreno y Alejandro Caballero que la movida, nueva ola española o cómo queramos llamar al fenómeno no surgió con tanta o más calidad en Vigo, el País Vasco o Valencia? ¿Grupos como Siniestro Total, Golpes Bajos, Aerolíneas Federales, Betty Troupe, Última Emoción, Comité Cisne, La Dama Se Esconde, Dulce Venganza, Extra o Luna no fueron representativos de su tiempo?

Venga, que sí, aceptamos barco como animal acuático y que la movida sólo surgió en la meseta, y que el resto de España estaba en blanco y negro. ¿Digo España? Europa también, que en Alemania no tuvo su movida (Neuen Deutschen Welle) ni Yugoslavia tampoco.

Como salvable del documental son las intervenciones de Enrique Sierra y El Zurdo junto con imágenes de archivo de RTVE. Lo demás es un puro ninguneo a la creatividad y talento del resto de una nación que tenía incluso más ganas que los madrileños de libertad.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cortometraje "C'était un rendez-vous" es una obra maestra cinematográfica que ha logrado trascender el tiempo y seguir siendo una fuente de emoción para los amantes de la velocidad. Dirigida y protagonizada por el legendario cineasta francés Claude Lelouch, la película sigue a un conductor anónimo en su loca carrera a través de las calles de París.

La película es una oda a la velocidad, la pasión y la libertad que solo el cine puede capturar. La carrera de seis minutos es una explosión de adrenalina y emoción que te deja sin aliento. La cámara está montada en el frente del automóvil y nos lleva en un viaje vertiginoso a través de las calles de París. Es un espectáculo impresionante, y una hazaña técnica increíble para la época.

El cortometraje no cuenta con diálogos, pero su banda sonora es muy memorable. Desde el rugido del motor hasta el chirriar de los neumáticos en las curvas, cada sonido es perfectamente capturado y mezclado para crear una experiencia cinematográfica verdaderamente inolvidable.

Además de ser una obra maestra de la cinematografía, "C'était un rendez-vous" es también una pieza de cine experimental que muestra una audacia y un ingenio extraordinarios. Una de las curiosidades de este cortometraje es que la chica que aparece al final es la novia del director, Claude Lelouch, lo que aporta una sensación de autenticidad y complicidad al filme. También es interesante saber que el equipo de producción montó una cámara en el capó del Mercedes de Lelouch para conseguir una toma más fluida y cercana al asfalto, lo que contribuye al impacto visual y emocional de la película.

En definitiva, "C'était un rendez-vous" es una obra de arte cinematográfico que no solo muestra la habilidad técnica del director, sino también su pasión y su talento para contar historias. Una auténtica joya del cine experimental y un hito en la historia del cine francés.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Halt & Catch Fire" se nos presenta una serie emocionante y conmovedora que nos lleva a través de las distintas revoluciones en el mundo de la tecnología de los años 80 y 90. Cada temporada se centra en un tema diferente, como el desarrollo de los primeros portátiles o la creación de las primeras redes sociales. Lo que hace que esta serie sea especial es que no solo se centra en la tecnología, sino que también se preocupa por los personajes que la hacen posible.

El elenco es excepcional, con Lee Pace y Mackenzie Davis liderando un grupo de actores que entregan interpretaciones apasionadas y complejas. La química entre ellos es palpable, y se siente genuina a lo largo de la serie. Cada personaje cumple un papel vital en la historia, y todos ellos son necesarios para el éxito de la serie.

Además, el título de la serie, "Halt & Catch Fire", es un comando de MS-DOS que se utiliza para hacer que un ordenador se sobrecargue y se bloquee. Esto simboliza el deseo de la serie de explorar los límites de la tecnología y cómo afecta a nuestra vida.

En resumen, "Halt & Catch Fire" es una serie que te enamorará de la tecnología, los personajes y la complejidad de su mundo. No es solo una serie para los entusiastas de la tecnología, sino para cualquiera que busque una historia emocionante y bien actuada.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow