Haz click aquí para copiar la URL
España España · coruña
Críticas de finomeno
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos un "previously": En anteriores películas de Iñárritu como Babel o 21 gramos habíamos visto un buen director, un creador de atmósferas fotográficas y compositor de planos (ayudado por Arriaga) de un nivel superior a la media. Alguien con mano para sacar buenas actuaciones (sobre todo de actores TOP) que no grandiosas. Sin embargo, el tema social o el de la profundidad en los personajes resultaba más que dudoso.

La mayoría de obras del director mexicano me parecen buenas. Películas que resaltan en el Hollywood actual pero que no alcanzan el estatus de grandes u obras maestras. Sin embargo es un realizador que posee magnetismo.

El "toque Iñárritu" engloba varias cosas:

Su cuidada fotografía, esos planos que son cuadros en movimiento. Aun con la ausencia de Arriega de su equipo técnico, cada película demuestra el pintor que lleva dentro. Ahora mismo es el mayor heredero de Ford.
La temática social, sin ser un Ken Loach toca siempre (aunque bastante superficial) el tema de las personas alejadas de o por la sociedad. Aquí me parece que le falta texto, empaque. Babel por ejemplo me parece un spot de Médicos sin fronteras. Está bien, llama a los famosos y a todos a ver la situación de esas personas pero... realmente no cuenta nada que no podamos ver en un spot de la ONG citada.
La dirección de actores, no hay un actor que no quiera trabajar con él. Desde Luna, Bernal, Verdú, Penn, Watts, Norton... y es un muy buen director de actores. Siempre saca unas actuaciones más que correctas. Sin embargo y sin haber visto El renacido, creo que le falta ese punto que por ejemplo tiene Scorsese de hacer un actor-Oscar.
Es un tío que tiene impronta. No me refiero a estéticas ni a filmes similares. Si eres cinéfilo habitual ves una de estas películas y hay pequeños detalles que te llevan a pensar que son del mismo director. A ver... no voy a ser tan pedante y decir que como en los anuncios de los payasos de Micolor las reconocería al instante pero un buen, gran director siempre deja pistas en sus películas. Su sello.

El ejemplo de Marc Foster. Ha hecho películas diametralmente opuestas. Ya me dirás que tiene que ver Cometas en el cielo con Quantum of solace, Guerra Mundial Z o Más extraño que la ficción.

Birdman me parece una película que ha ganado tantos premios por esa complejidad técnica que lleva de manera intrínseca. Los que han puesto un pie en el mundo audiovisual, ya sea cortometrajes, películas, anuncios de hemorroides... saben que realizar esa obra y de esa manera es algo realmente jodido.

Más o menos todos sabemos como se truca un plano secuencia. Llevas la cámara a fondos oscuros que se tornan en negros absolutos o en su lugar coreografías tráfico con personas en pantalla y aprovechas su torso. En la película hay cosas así pero... hay otros planos que, sencillamente yo no sé donde coño ha hecho el corte o sencillamente lo ha hecho todo de corrido. Y eso es, como diría Carlos Pumares, "la de Dios".

No hablamos de meter la cámara por el pomo de una puerta, como el primer Fincher. Tampoco de las virguerías videocliperas del fallecido Tony Scott, hablamos de trabajo, mucho trabajo técnico.

Lo mismo con la iluminación. Casi cada escena de Birman tiene una preparación en cuanto a iluminación, focos, filtros... de "la de Dios". Que eso no son efectos especiales, eso o lo haces cuando ruedas o te queda una mierda. No hay cromas que valgan o postproducción que sirva.

Birdman es una muy buena película aunque no una obra maestra. El guión está muy bien llevado, los actores también (aunque creo que falta un poco de profundidad en algunos de ellos). El papel de Norton me esperaba un mayor desarrollo. Está bien y es muy divertido pero me queda la sensación de que podría haber sido "la de Dios".

Entiendo que pueda gustar y no gustar y que en ese caso, guste más a la gente que ha estado o está en la industria y que conoce los problemas de rodar. Sin embargo, lo repito, me parece una muy buena película (y no soy para nada fan boy de Iñárritu).

Si queréis más: https://naturalezadolescente.wordpress.com
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas por encima del bien y del mal pero... Clint, que bajón de película, yo creo que incluso Deuda de sangre siendo mas bien regulera supera en un conjunto a Invictus. Las escenas de rugby están bien rodadas pero se me hicieron escasas, ¿cómo es posible que en un campeonato el camino hacia una final sea solo el partido inaugural, un segundo y tercero de apenas unos segundos, unos cuartos y una semifinal de otros tantos segundos y una final si con una duración normal?, y no me vale que sea una estructura a lo Rocky con la lucha de un perdedor y su camino de superación de ser mediocre hasta alcanzar la cima mediante el trabajo y el esfuerzo, todo lo que pasa hasta llegar a ese examen final y ese examen final que es lo que se esperaba desde el principio.

Estoy con la crítica que dice que se ha dejado fascinar demasiado con el personaje de Mandela, algo asi como Guardiola con Lillo.

Gran esfuerzo de Matt Damon por estar fuertote fuertote.

No pense que diría esto de una película de Clint pero podría ser un telefilme con presupuesto y actores de caché.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una joya oculta del año 2023. Si te gustó La red social te gustará esta y si no te gustó también te gustará porque aunque tiene conexiones en común es una película que se va por senderos más oscuros. Tiene como esa estética, ese aire a El dilema, de Michael Mann.

Un muy buen retrato de la época, dos principales con carisma, unos personajes que van creciendo y haciéndose con la película, un ritmo muy bien medido.

Es una pena que pasase tan desapercibida.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has entrado aquí con pareja o sin ella a eso de las 22.00 h. de la noche para saber si merece la pena verla y echarte unas risas de madrugada, la respuesta es un rotundo sí.

Más que la película original, el filme toma a Pequeña Miss Sunshine como referencia. Hay una meta en el viaje quu es el parque de atracciones y las relaciones de todos varían en el transcurso del mismo.

Applegate lo hace muy muy bien, el niño mayor tambien, Ed Helms cumple y el niño pequeño es el que menos dibujado está. Quizá tema de guion, parece muy estereotipado.

Buenos secundarios y más de dos, tres y cuatro escenas con las que te vas a escacharrar de risa.
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y aparte estoy casada con David Duchovny, creo que sigo con él, ¿no? creo ser la envidia de muchas chicas y bastantes homosexuales, y teno el pelo rubio y para hacerme peinados como Tania Llasera.

Cuando me llamaron para la serie pensé por un momento: en el futuro van a hacer el show de Geena Davis, yo creo tener mas carisma que ella, así que... pienso que la serie funcionará, un par de situaciones cómicas y enredos por episodio, un poco de mi faceta cómica, hacer algún gesto raro con la cara y malo será que no dure un par de temporadas.

Dicho y hecho: 3 temporadas de esta serie bastante tópica y típica y que no le llega a la suela de los zapatos a "Dame un respiro"y se queda varios escalones por debajo de la entrañable pero bastante malilla "El secreto de verónica".
finomeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow