Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de carles
<< 1 10 13 14 15 41 >>
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
Doraemon, el gato cósmico (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
6.0
33,453
Animación
7
1 de julio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, nunca en mi vida olvidaré mi infancia con Doraemon.

Fue una etapa viendo el Club Super 3, cada mañana viendolo, mientras me tomaba un Nesquik antes de ir al cole.

Una gran série de TV que actualmente, desde el 1979, aún la hacen.

Es divertida y entretenida, lo malo es que siempre se repite lo mismo:

Gigante y Suneo siempre ven a Nobita de "conejillo de índias".

Le hacen una broma pesada y Nobita se va llorando a pedir ayuda a su fiel y mejor amigo: Doraemon.
A Nobita le gusta una niña llamada Shizuka.
Doraemon siempre le suele ayudar con uno de sus aparatos mágicos para dar una lección a Gigante y Suneo.

Más tarde, cuando Nobita les ha hecho la broma esa, Gigante y Suneo se la devuelven a Nobita.

El episodio puede acabar a favor de Nobita o Gigante y Suneo.

Lo mejor: Es divertida y me hizo pasar una infancia inolbidable.

Lo peor: Es muy repetitiva la série, siempre pasa lo mismo.

Recomendable.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Screen Tests: Helmut (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1964
2.1
514
Documental
1
7 de mayo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
.............................................................
eso es lo que hay en la mente de Andy Warhol.
A quien se le ocurriría filmar la cara de un hombre casi inexpresivo durante 5 minutos?
Solo podía ser Andy.
Por el amor de dios, nadie debería darle ni siquiera un 2 a "esto", es perder el tiempo de una forma absolutamente innecesaria.
De verdad alguien ha llegado a darle un 7???

Esto ya es demasiado, solo faltaría que hubiese hecho "Black", todo en negro durante 3 horas.
Si llegase al 1,2 me suicido (es una forma de hablar jeje)
Que Warhol descanse en paz pensando lo mismo que cuando vivía:
.............................................................
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que si tuviese que hacer un resumen muy breve de la cinta sería ese.

Tenía grandes expectativas puestas en la (supuesta) película bélica de Sam Mendes, American Beauty y sobretodo Skyfall me parecen dos películas asombrosas y esperaba que esta 1917 estuviese a la altura después de leer tantas maravillas. "La película bélica de la década", decían algunos. "Mejor incluso que Salvar al soldado Ryan", dicen otros.

Pues bien, yo no sé qué película habrá visto la gente que hace tales afirmaciones pero les aseguro que me parece casi absurdo, primero, catalogar a esta cinta como una película bélica, y segundo, ponerla en tal pedestal, ¿en serio era para tanto?

Todas las alabanzas que la cinta se pueda llevar por su fotografía y su dirección son totalmente merecidas, pues ahí reside el punto fuerte de la misma. Los escenarios están conseguidos, todo respira un aire a soledad y muerte. La cámara hace un gran trabajo sin duda. Pero el hecho de haberla grabado como si de un sólo plano se tratase, algo que ha provocado las delicias de los críticos, creo que en realidad le ha hecho un flaco favor al asunto. Se ha sacrificado mucho por culpa de este formato, y yo sé que el director así lo quería pero realmente no se gana nada en una película así.

La película es básicamente una larga caminata de un punto A a un punto B en la que en varios momentos muy estudiados del escenario ocurre alguna que otra situación que despierta el interés y la atención del espectador, básicamente para que este no se quede frito en la butaca.

Otro gran problema que le veo es que los personajes principales no transmiten demasiado, realmente sabemos tan poco de ellos que su destino no es un poco indiferente. Hay 3 personajes secundarios que son actores de cierto renombre pero su aparición es un visto y no visto, realmente el peso de la película cae sobre George Mackay.

En la travesía de este soldado presenciaremos como mínimo 3 secuencias que están bastante bien, el uso del sonido y de la música en ciertos momentos es clave, son realmente escenas muy interesantes y atractivas a nivel audiovisual, pero es una pena que el resto del metraje sea tan tibio y, por qué no decirlo, aburrido.

Quien espere secuencias de batalla, tiroteos, explosiones y un poco de sangre esta desde luego no es su película. Yo salí de esta película un poco frío, y juzgando al resto del público de la sala ellos también.

Una larga y bonita caminata sí, pero, ¿y la guerra? Yo no la he visto por ninguna parte.
Podría compararse con Dunkerque, pero aquella me pareció bastante superior, alternando tierra, mar y aire, y con secuencias que me provocaban más tensión que lo que veo aquí. Le ha faltado algo.

Entraría en detalles también de las "casualidades" que le va ocurriendo al joven protagonista por el camino, pero creo que son tan evidentes que mejor juzguen ustedes mismos.

Buena, pero por el momento creo que altamente sobrevalorada.

Lo mejor: está rodada de manera impecable, la fotografía y el sonido están a un gran nivel, tiene algunas secuencias logradas. La recreación del campo de batalla y cómo consigue crear sensación de soledad en ciertos momentos.

Lo peor: le faltan elementos clave para ser una película de guerra como tal. Mucho metraje malgastado por culpa del plano secuencia, queda un cierto vacío que no aporta gran cosa, ni a nivel emocional ni estructural. Los protagonistas no me convencen demasiado, ni sus personajes ni sus absurdas decisiones. El final es algo tibio.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de diciembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sí, que sea una película artística, con esas imágenes, ese silencio, esa música...
Puede que sea lo peor que hayas visto en años y la odies como para querer quemar todas las copias que se hayan hecho.
Puede que te parezca una obra maestra muy infravalorada y que algunos no han sabido entender.
Puede que a los 30 minutos te hayas dormido y no te hayas enterado de nada.

El árbol del sopor, digo de la vida, te puede transmitir muchas cosas pero a mi mas que nada esta película me produce indiferencia.

No busquen mas allá: un hombre que recuerda su infancia, con un padre severo, una madre que no se atreve a decirle ni mu y un hermano algo gamberro. Suceden cosas del día a día sin nada de especial, con unas cuantas imágenes bonitas, musiquitas celestiales,...

Y luego, para hacer que la película tenga algo de llamativo que haga que la gente discuta sobre si es arte o basura, te meten un trozo de metraje de la creación del mundo, luego como si fuera el cielo y no recuerdo que mas cosas raras tenia pero eso, que cuando acabó la película me quedé con cara de "pues vale".

Es increíble lo desaprovechados que están actores como Brad Pitt, pero sobretodo Sean Penn, que solo sale unos 15-20 minutos con cara de bobo mirando el horizonte.
Todo es tan místico, estúpido y forzado que a veces me daba la risa.
Pero eso, que es una película bastante boba y que no acabas de entender que pretende el director con ella. Emocionar lo dudo, así que no se me ocurren muchas mas.
¿Hipnotizar? ¿Aburrir? ¿Sorprender?

No sé, pero yo a los dos días de verla ya me olvidé de ella.
Quería darle un 6, pero ni loco. La peli me pide a gritos mi 1.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? ¿Por qué?
¿Porqué hicieron secuela de algo que ya era insufrible?
(Si no eres una chica ñoña de 16 años no le darás a útil)

-Resumen NADA SERIO sobre la película:
Bella, esa chica rarita y fría que se enamoró de un vampiro pseudo heterosexual, se queda solita y alejada de este porque este quiere protegerla. El lobito Jacob, con el rabo mirando hacia ella y la tableta mas dura que una roca, la ve solita y confusa y aprovecha para acercarse a Bella (por dios tía, ¡búscate a un novio normal!). Tras pasar largos ratos juntos, Bella esta tan "cachonda perdía" (por dios, Jacob se ha rapado y esta cuadrado, Edward Cullen esta pálido y delgado) que se acaban besando, pero Bella quiere a su vampirito y esto hace poner furioso al lobito rebelde. ¡FIN!

-Resumen "SERIO" de la película:
Tras ver la primera e insufrible "Crepúsculo", esta secuela es más de lo mismo.
Actuaciones regulares y muy sosas, situaciones estúpidas y un guión de lo mas lelo y previsible. Poco mas que añadir, solo que aquí, por desgracia para los hombres y alegría para las mujeres que se quedaron con ganas de verle las carnes al lobo en la primera parte, aquí le verán los abdominales un millón de veces. El final es previsible, ¿no creéis?*

Lo mejor: que si eres una chica que,... va, lo dicho, que le veras los musculitos al lobo y ya tendrás algo para tus "fantasías"... ejem ejem, tengo tos.. El resto de la peli: pfhhhggfrr (onomatopeya de un pedo con la boca).

Lo peor: Es ñoña, cansina, estúpida, previsible,... y dura 10 minutos mas que la anterior. ¡¡¡¿¿Porqueeeeeeeeeeeeeeeeeee???!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow