Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Terrassa
Críticas de Taylor
Críticas 702
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de abril de 2007
29 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente Amélie es una película hermosa, original, bienintencionada. Jeunet engarza con la meticulosa precisión de un orfebre una comedia amable, de estética preciosista, impecablemente adornada con sugestivas imágenes solapadas, a su vez, a una poética "voz en off" que acentúa, si cabe, un pletórico despliegue de inventiva y fantasía visual. Reconociendo ese innegable canto a la vida, al amor, esa llamada a la esperanza y a la generosidad que envuelve y empapa como el rocío toda la película, no acabo de disfrutar con ese particular movimiento pendular que Jeunet plantea entre utopía y realidad. Amélie es algo blanda para ser una trabajo redondo. El magnetismo que, por ejemplo, rebosa desbordante en Audrey Tautou no consigue, sin embargo, extenderse en la azucarada epidermis de una obra no exenta de magia pero sí justita de emoción.
No me avergüenza admitir que la monótona cadencia del acordeón parisino y la sutil persistencia de un aroma, en algunas secuencias, algo gazmoño facilitaron que acabara sumido en el último tercio de la película en un estado de duerme-vela que, afortunadamente no me privó de degustar un "happy end" previsible pero bien logrado.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de noviembre de 2010
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que en 1941 Lon Chaney popularizara la figura del hombre-lobo en el cine, el mito de la licantropía ha sido recreado en la gran pantalla muchísimas veces. Algunas, incluso, con cierto éxito.

Mis versiones preferidas, por ejemplo, son tres: “En compañía de lobos”, “El bosque del lobo” y “Aullidos”. Y, si mucho me apuráis, “Un hombre lobo americano en Londres”. A partir de aquí -de lo que yo he visto y puedo juzgar- preferiría correr un tupido velo. Básicamente porque lo que viene a continuación es bazofia. Pura bazofia. Un apelativo que le viene como anillo al dedo a “Luna maldita”, el mondongo que hoy nos ocupa. Una patética y apestosa revisitación del mencionado mito que no tiene una nota media más baja porque sólo la han visto cuatro gilipollas como yo.

Dos miserables estrellitas, pues, para un esperpéntico telefilm tan cutre e inútil que hasta su componente pseudopornográfico inicial y su lamentable aditamento gore lo inhabilitan para ser consumido un soporífero domingo por la tarde. La estrellita extra (en realidad se merece sólo una) se la doy a Thor, el pastor alemán. Al único que salvaría de este auténtico dislate.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien indica su propio título, “Hamburger hill” es la típica peli-hamburguesa que todo empalmao del cine bélico (entre los que me cuento) acaba por tragarse —con poca o mucha hambre— tarde o temprano. Lo ideal para disfrutarla, sin embargo, consiste en no preguntarse demasiado qué es lo que contiene. Básicamente porque si lo haces lo más probable es que los retortijones te recuerden que acabas de zamparte una peli que tiene tanto de selecto y exquisito como la carne picada de cualquier McDonalds.

Y a las pruebas me remito, señores. El guión, por ejemplo, es inexistente. Porque, vamos, tirarse más de hora y media para relatarnos como un grupo de soldados sube y baja reiteradamente una puta colina, como comprenderéis, no requiere gastar mucha tinta, que digamos. Y lo mismo podría decirse de la composición de los personajes. Una panda de tíos a cual más simplón y gilipollas. Pero lo peor no es todo esto. Lo peor es que “Hamburger hill” es —para más inri— lenta y aburrida. Por no hablar de su look cutre a más no poder, de sus patéticos efectos especiales (demasiado ketchup y látex para mi gusto) y, por si fuera poco, de su patriotero mensaje. Un mensaje que recuerda mucho más a “Rambo” —por ejemplo— que no a cualquiera de las muchas y muy buenas pelis de guerra (“El cazador”, “Apocalypse now”, “Uno rojo, división de choque” e incluso “Platoon”) que se hicieron poco antes que ésta.

Despiadado cate, pues, para una peli muy mediocre que —por no tener— no tiene ni una sola cara conocida en su elenco. Bueno, una sí: Don Cheadle. Aunque no creo que pronuncie más de tres frases en toda la peli. Lamentable.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, un detalle: acabo de tomarme una pildorita de ésas y esta magnífica crítica va a estar lista en menos de 30 segundos. Tiempo más que suficiente para poner de manifiesto lo que opino sobre la peli de Burger (entretenido, molón y videoclipero thriller en clave de sci-fi contemporánea sobre los efectos y las consecuencias físicas, éticas y morales de una especie de anfeta milagrosa) y para darles recuerdos (de mis partes) a esos dos o tres incondicionales que cada día ponen a prueba la maquinita anti-fusilera a través de cualquier reseña escrita por un servidor. Muchas gracias, chic@s. Vuestra fidelidad me abruma. Los cacahuetes, como siempre, los encontraréis en mi buzón. Que aproveche.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de junio de 2009
33 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero... ¡¡¡jooorl!!! no puedo, no puedo... No puedo con ella. Lina Morgan simboliza, para mi, la quintaesencia de ese infame cine de barrio que durante lustros y más lustros hizo picadillo cualquier tentativa en nuestro país de emplear el séptimo arte como vehículo artístico o cultural. Y aunque pueda parecer injusto atribuirle a esta señora todos los males y las desgracias de nuestro entrañable cine tardofranquista, lo siento en el alma. Lina Morgan es, por así decirlo, mi chivo expiatorio particular. Nadie como ella ha conseguido revolverme las tripas con tanta intensidad. Y lo que es peor: nadie como ella ha logrado abochornarme como ella lo ha hecho. No entiendo, por muchas vueltas que le dé, cómo es posible que sus payasadas pudieran resultarle cómicas o divertidas a cualquier individuo con dos dedos de frente. No entiendo como un humor tan zafio y rupestre pudo alcanzar semejantes cotas de popularidad. En serio, no lo entiendo. Y aunque soy consciente que esta crítica va a ser salvajemente masacrada por los fans de la innombrable (los únicos que pueden tragarse con cuchillo y tenedor estulticias como “La tonta del bote”), la sensación de desahogo que supone ponerle las pilas a una insigne cacatúa como la Morgan es algo que no se paga con dinero. Palabra.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow