You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
57,444
5
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha decepcionado del todo, la considero una película fácilmente digerible, para pasar un rato más o menos entretenido, de hecho de no ser por los siguientes puntos, la consideraría una buena película:
- Es cierto que las actuaciones son a ratos rancias, de por sí parece que Scarlett está haciendo exclusivamente currículum en esta obra y aumentando su caché. Puede hacerlo mucho mejor y se le debe exigir como tal.
- Hugh Hackman: este tío es rancio de por sí, inexpresivo como lo era por ejemplo Burt Lancaster pero evidentemente con la centésima parte de clase pese a que anide en una mansión de pijazo.
- Mr Esplendini: lo de sus actuaciones por momentos resulta como una patada en los huevos, está como una puñetera cabra, de manicomio, acapara contínuamente la cámara y domina el guión con sus diálogos que de por sí no me han hecho ni puñetera gracia salvo rara excepción al final en el sótano. Un tío egocéntrico donde los haya.
- Mr Esplendini: pensó también que a estas alturas sus películas sólo las verían retrasados mentales, por eso no sólo la contó en imágenes sino también con palabras sin aportar en términos generales absolutamente nada.
- Es cierto que las actuaciones son a ratos rancias, de por sí parece que Scarlett está haciendo exclusivamente currículum en esta obra y aumentando su caché. Puede hacerlo mucho mejor y se le debe exigir como tal.
- Hugh Hackman: este tío es rancio de por sí, inexpresivo como lo era por ejemplo Burt Lancaster pero evidentemente con la centésima parte de clase pese a que anide en una mansión de pijazo.
- Mr Esplendini: lo de sus actuaciones por momentos resulta como una patada en los huevos, está como una puñetera cabra, de manicomio, acapara contínuamente la cámara y domina el guión con sus diálogos que de por sí no me han hecho ni puñetera gracia salvo rara excepción al final en el sótano. Un tío egocéntrico donde los haya.
- Mr Esplendini: pensó también que a estas alturas sus películas sólo las verían retrasados mentales, por eso no sólo la contó en imágenes sino también con palabras sin aportar en términos generales absolutamente nada.
3
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá a quien le guste, pero en mi opinión este tipo de cine está sacralizado. Hablo de directores como Tarkovsky, del cual ya expuse mi opinión, y que a Bela le han dado de mamar de sus pechos. Al igual que él pese a contar con una interesante puesta en escena no me transmite casi nada. Si quitáramos la paja esto se quedaría en menos que un cortometraje.
En la época en que el cine competía con la televisión y la gente evidentemente exigía más cuando compraba una entrada, directores como Bergman, Dreyer y compañía fueron vapuleados por la crítica. Por algo será. Ahora han sido rescatados con auge y con ellos hemos arrastrado el interés por otras formas de hacer cine como las de los Tarkovsky o Bela Tarr.
El caso es que no sé qué sentido tienen primeros planos de varios minutos de los personajes caminando, alejándose en la noche, observando un carro pasar...y así un largo etc. El caso es que la película en sí parece narrada en tiempo real sin ser relevante al caso. Un despropósito.
En definitiva, mi percepción es que este hombre aún está descojonándose de lo que en una noche de insomnio dialogó con su almohada y que a la postre y sobre la marcha ha filmado. No en vano, ha encontrado un público hambriento de virtuosismos que le ha recompensado con lo que esperaba, la etiqueta de obra maestra, no sin antes hacerse unas cuantas pajas mentales.
Como virtud podríamos decir que fomenta la imaginación o la modorra, según el caso, como inconveniente, que cualquier cosa con la que inviertas este tiempo difícilmente sea peor.
En la época en que el cine competía con la televisión y la gente evidentemente exigía más cuando compraba una entrada, directores como Bergman, Dreyer y compañía fueron vapuleados por la crítica. Por algo será. Ahora han sido rescatados con auge y con ellos hemos arrastrado el interés por otras formas de hacer cine como las de los Tarkovsky o Bela Tarr.
El caso es que no sé qué sentido tienen primeros planos de varios minutos de los personajes caminando, alejándose en la noche, observando un carro pasar...y así un largo etc. El caso es que la película en sí parece narrada en tiempo real sin ser relevante al caso. Un despropósito.
En definitiva, mi percepción es que este hombre aún está descojonándose de lo que en una noche de insomnio dialogó con su almohada y que a la postre y sobre la marcha ha filmado. No en vano, ha encontrado un público hambriento de virtuosismos que le ha recompensado con lo que esperaba, la etiqueta de obra maestra, no sin antes hacerse unas cuantas pajas mentales.
Como virtud podríamos decir que fomenta la imaginación o la modorra, según el caso, como inconveniente, que cualquier cosa con la que inviertas este tiempo difícilmente sea peor.

7.6
37,374
5
25 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen diferentes tipos de humor adaptados a diferentes sensibilidades y grupos humanos, habrá quien prefiera reírse de las caídas y los tropiezos y quien prefiera hacerlo de la sátira o la ironía. Si tuviera que elegir me quedaría con lo segundo, aunque afortunadamente en el séptimo arte en mi opinión existen referentes de la comedia ingeniosa atemporal en la que se mezclan ambas situaciones como Chaplin, los Marx o Wilder y su pareja Lemmon-Matthau.
"El jovencito Frankenstein" posee buenos gags, personajes pintorescos y situaciones grotescas que buscan un impacto directo en el espectador. A partir de aquí es donde echo en falta algo más con que valorar esta película con algo más allá de "para pasar el rato".
Y es que si el punto de partida es el de la sorna de lo que otro creó ya empiezo por echar de menos un punto de imaginación. Si a esto le añadimos la previsibilidad y el uso exclusivo del humorismo de situación, no es que esto sea mi de mi agrado para casi las 2 horas de duración.
Entiendo las críticas muy a avor y muy en contra de esta película, que diría que es la típica cuya valoración podría variar en función de la bilis, flema y sangre del día de quien se la trague. En determinados casos se debería usted acordar si goza de buena salud.
"El jovencito Frankenstein" posee buenos gags, personajes pintorescos y situaciones grotescas que buscan un impacto directo en el espectador. A partir de aquí es donde echo en falta algo más con que valorar esta película con algo más allá de "para pasar el rato".
Y es que si el punto de partida es el de la sorna de lo que otro creó ya empiezo por echar de menos un punto de imaginación. Si a esto le añadimos la previsibilidad y el uso exclusivo del humorismo de situación, no es que esto sea mi de mi agrado para casi las 2 horas de duración.
Entiendo las críticas muy a avor y muy en contra de esta película, que diría que es la típica cuya valoración podría variar en función de la bilis, flema y sangre del día de quien se la trague. En determinados casos se debería usted acordar si goza de buena salud.

7.4
20,181
4
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como esta no puede dejar a nadie indiferente al menos en su forma, una obra excéntrica. En su fondo al menos a mí, puestos a utilizar el recurso "peneano", no me ha llegado ni la punta del prepucio, tiene menos chicha que un saco de huesos.
Sin ir más lejos una cinta como "Vidas cruzadas" (¿esto no es un plagio?) me pareció mucho más cercana y divertida que este bodrio que salvo por escasos momentos de lucidez es una auténtica mierda.
Como tal responde a una historia ya contada con muy mal gusto, por momentos desagradable y usuaria de recursos fáciles, interpretaciones y papeles en su mayoría huecos, peor guión y diálogos simplones.
Si esta es de las mejores comedias de los últimos años mejor ponerse a llorar.
Siendo benévolo sólo se salva del muy deficiente.
Sin ir más lejos una cinta como "Vidas cruzadas" (¿esto no es un plagio?) me pareció mucho más cercana y divertida que este bodrio que salvo por escasos momentos de lucidez es una auténtica mierda.
Como tal responde a una historia ya contada con muy mal gusto, por momentos desagradable y usuaria de recursos fáciles, interpretaciones y papeles en su mayoría huecos, peor guión y diálogos simplones.
Si esta es de las mejores comedias de los últimos años mejor ponerse a llorar.
Siendo benévolo sólo se salva del muy deficiente.

7.5
3,434
9
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a verla después de un largo viaje y pese a que temía poder caer rendido a los 10 minutos estaba totalmente metido en la película envuelto en ese halo mezcla de intriga, sensualidad y erotismo tan bien recreado con el que especialmente colabora la excelente música.
Si bien las carencias técnicas son palpables fundamentalmente en el montaje y el cuidado de la imagen, los primeros planos permiten caracterizar perfectamente a los personajes en una historia de personajes.
Un gran retrato de las relaciones de pareja de la época en el que sorprende la frialdad de los desenlaces, especialmente el de la esposa con tintes más bien propios del Clint Eastwood de entonces.
Si bien las carencias técnicas son palpables fundamentalmente en el montaje y el cuidado de la imagen, los primeros planos permiten caracterizar perfectamente a los personajes en una historia de personajes.
Un gran retrato de las relaciones de pareja de la época en el que sorprende la frialdad de los desenlaces, especialmente el de la esposa con tintes más bien propios del Clint Eastwood de entonces.
Más sobre pjready
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here