Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de julio de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las series de Danny McBride, como "De culo y cuesta abajo" o "Vice Principals", os va a gustar esta serie sobre una familia de predicadores tan multimillonaria como disfuncional.

Estamos ante un producto que tampoco busca, al menos no exclusivamente, hacer una crítica descarnada del mundo este de los predicadores en Estados Unidos, pero que aun sin pretenderla lo consigue, sacando a relucir toda una serie de miserias propias de estas pseudosectas cristianas que pueblan el país anglosajón y que desgraciadamente no parece que vayan a parar de proliferar.

Con un humor exagerado en todos los sentidos, tenemos a una familia, los Gemstone, que son famosos y multimillonarios gracias a sus espectáculos religiosos, mientras que en su vida privada vemos que son muy distintos a lo que muestran por fuera, siendo avariciosos, egoístas, infantiles, etc. Particularmente encuentro gracioso el sentido del humor que Danny McBride imprime en sus series, un humor muy bestia y a veces zafio, con un lenguaje grosero y en los que no se escatima en mostrar obscenidades varias, por eso también pienso que no es la típica serie de humor que le vaya a gustar a todo el mundo.

Aparte del propio Danny McBride que es el creador y uno de los protagonistas, el elenco es muy bueno, con un John Goodman haciendo de cabeza de familia y de ser el contrapunto más "racional" dentro de la locura que suponen el resto de personajes. Adam DeVine y Edi Patterson son los otros dos protagonistas y junto al propio McBride componen los hijos del patriarca de los Gemstone, un trío bizarro que no se aguantan entre sí pero a los que las situaciones cada vez más alocadas les unirá.

Como digo, no creo que haya que ver esta serie solo como una crítica a ese mundo del espectáculo de los telepredicadores sino como una comedia alocada con un sello propio, y si os gustan las series de McBride no os podéis perder esta.
12 de septiembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si, desde que la cadena terminó con "Veronica Mars" que le tengo una especie de mania irracional que me impide valorar correctamente sus series "teen" (por no decir para pajilleros y pajilleras), pero con "The 100" tienen mi aprobación.

A ver, tampoco es que la serie se desmadre más allá de lo que son sus series, es decir: amoríos adolescentes que no vienen a cuento, sentimentalismo de un todo a cien (nunca mejor dicho), flipadas con una factura técnica de mercadillo de fin de semana, etc. pero lo cierto es que esta serie tiene algo que destaca de toda la morralla de superheroes del canal (vampiros aparte), no se si es esa mezcla de ciencia ficción futurista con apocalipsis aventurero de la vieja escuela, que tiene unos actores y actrices bastante carismáticos (y atractivos) que tambien dan el pego o un argumento que han sabido mantener a lo largo de las temporadas que lleva la serie. Respecto a esto último tambien es cierto que alguna temporada tiene altibajos (concretamente la tercera) que por un tiempo hicieron peligrar la continuidad de la serie.

Dicho lo anterior, tampoco quiero engañar al lector, se va a encontrar con una serie que si bien es entretenida y que a mi me parece de 8, no deja de rezumar ese tono intrascendente del que pecan todas estas series de adolescentes, donde te das cuenta de que muchas de las cosas que ocurren son gratuitas y que no se las toma en serio ni el guionista.
1 de noviembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "La invitación" nos encontramos con otro cebo que nos ponen en el cine comercial, un cebo que cual pez reconozco que he picado y que al final ha conllevado a que perdiera el tiempo.

Al comienzo de la película puede llevar a la errónea idea de que va a ser un producto audiovisual más concienzudo, algo que se salga del molde pese a inspirarse en "Drácula", pero nada más lejos de la realidad. Si bien tiene un comienzo prometedor y una mitad que sinceramente me iba gustando, generando una atmósfera turbia y una tensión bien llevada, todo eso se tira por una ventana cual cubo de cacotas en la edad media en favor de un batiburrillo de mamarrachadas varias, dando como resultado un esperpento más propio de series de televisión al estilo de "Crónicas Vampíricas" o "Buffy Cazavampiros" que de una película con todas sus letras. Lo que parecía una película de terror más o menos prometedora se torna en un lapso de 2 minutos en un torbellino de acción (muy mala), un efectismo de todo a cien y unos efectos especiales que parece que los ha hecho el típico amigo listo que manejaba Photoshop.

La factura técnica, por lo menos hasta el momento en el que todo se vuelve un despropósito, me parecía bastante correcta, un poco demasiado exagerada quizás como para que la protagonista se oliera un poco todo, pero decente al fin y al cabo. Las actuaciones lo mismo, bien pero tienen ese punto de inflexión del que hablo.

Una película que apuntaba a "Drácula" y terminó siendo "Crepúsculo".
6 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ya en 2021 me dispongo a ver esta miniserie, por llamarle algo, ya que más bien seria una especie de telefilm largo, pero bueno, para el caso el lo mismo. Y sinceramente, pese a que no sea de 10, me sorprende lo fiel que es a la obra original.

El caso es que se nos cuenta la historia del libro con el mismo nombre, en la que un hombre llamado Ben Maers llega al pueblo de Jerusalem's Lot para inspirarse y así escribir su nueva novela, pero empiezan a suceder muertes con síntomas extraños a raíz de su llegada y la de otros dos tipos tipo, aunque estos dos últimos siniestros a más no poder.

Dejando de lado los pequeños detalles de cambios respecto al libro, la cosa es que al mismo tiempo que se mantiene fiel sabe adaptarse al cambio de época, pues esta miniserie transcurre en tiempos modernos mientras que en el libro eran los 70. Además, le han dado un toque un poco más perverso en todos los sentidos, desde los personajes que ya no son tan "paletos" como a las situaciones en si, bien actualizadas al 2004, cosa que le quita un poco de carisma a todos los personajes. Lo malo de tener que actualizar todo es que lo hicieron también con los vampiros, que en mi opinión producen un impacto mucho menor que en las novelas y hasta a veces resultan cómicos. Sinceramente hubiera preferido esa atmósfera de los 70 que esta versión actual.

El apartado técnico es más que correcto y las actuaciones también, con un Rob Lowe que hacen de un Ben Maers moderno muy bueno, al igual que André Braugher tambien muy correcto en el papel de Matt Burke.

En definitiva, correcta adaptación pero carece de la fuerza de la obra original, sobre todo a la hora de plasmar la atmósfera del pueblo y las criaturas que acechan a los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos cambios en los personajes tampoco se entienden.

Por ejemplo el hecho de que Ben sea escritor de relatos bélicos es desvirtuar el personaje del libro, pero bueno, también es verdad que no se incide demasiado en ello.

Algunos personajes menores tambien tienen un cambio radical, por ejemplo el personaje de Dud, es verdaderamente malvado en el libro mientras que aquí parece una especie de cuasimodo, o el de Floyd, que en el libro tampoco es que tenga mucha más relevancia de ser mencionado por Susan y su entorno y no se le llega a ver interactuar hasta que ya es un vampiro, pero aquí lo pintan demasiado buena persona.
8 de marzo de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Damsel" es una película correcta, con un argumento justamente como dice la nota, pasable, pero que no va a sorprender a nadie, pues los giros de guión son demasiado básicos como para aportar nada desde este punto. Además es quizás hasta demasiado evidente lo que intenta poner en valor, y con esto no quiero decir que el mensaje esté mal o que no haga falta, sino que se expone demasiado claramente en lugar de utilizar más sutilezas que al final le dan más clase. Igualmente tampoco se le puede pedir más a la cinta, es lo que es.

Las actuaciones son del montón tirando a malas. Millie Bobby Brown simplemente es un no, la pegó con "Stranger Things" pero no da para más. Después tenemos a Robin Wright que pues bueno, es una actriz solvente y da el pego como la mala de la película nunca mejor dicho. Y Luego tenemos el misterioso caso de personajes como el de Ray Winstone o el de Angela Bassett que no sé ni qué pintan en la película, de hecho en sus lugares pones a dos monigotes o a dos actores cualquiera y cuelan igual pero cobrando menos.

La factura técnica pues marca de la casa de Netflix, es decir, tiene algunas partes buenas, otras partes que salen del paso y luego tiene unos cromas criminales que dan ganas de quitar la película.

En fin, para lo que es ni tan mal, entretiene unas dos horitas y listo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para