Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de rober
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que va de menos a más. El arranque es de típico thriller de poli malo al que han desterrado a un lugar remoto por un asunto turbio, y de poli joven tan ingenua que tira a tonta, y que le ayudará a resolver un caso de asesinato escabroso. Al Pacino y Hilary Swank comienzan muy sobreactuados. No obstante, la película evoluciona hacia terrenos más interesantes. Christopher Nolan combina las sensaciones de los personajes, los escenarios y el argumento, hasta crear un clima de tensión incómoda. La resolución del caso termina siendo lo de menos, incluso la previsibilidad del desenlace es un peaje que se paga con gusto ante un relato basado en la progresiva "deconstrucción" del protagonista. Y es aquí cuando Al Pacino demuestra sus dotes. Lástima que la distancia existente desde el principio me impida empatizar más con su personaje. Tampoco Robin Williams acaba de atraparme con sus aires enigmáticos. Lo mejor de "Insomnia" es su tratamiento siempre ambivalente del sentimiento de culpa, del conflicto de un hombre que no quiere ser descubierto pero que se está autodestruyendo por el remordimiento. Y, sobre todo, la trama deriva hacia un punto en el que los caracteres del policía y del asesino convergen, y los roles se confunden. No es la mejor película de Nolan, pero no desmerece de dentro de su filmografía. No se desvía.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Sospechosos habituales" es una película que me impresionó en el momento de su estreno y que, vista ahora, mantiene toda su fuerza. Las piezas del rompecabezas se ensamblan y se separan a medida que pasan los minutos, el espectador parece perderse pero pronto recupera un hilo que no se sabe muy bien de dónde viene, ni a dónde conduce. Unos diálogos brillantísimos y un montaje sobresaliente son los principales recursos para una historia que juega al despiste con el espectador, pero sin que nunca dé la impresión que se nos pierde el respeto. La tensión no decae nunca.

El final es sencillamente demoledor, no sólo por los giros de los personajes, sino porque la "deconstrucción" del argumento al que Bryan Singer ha estado jugando durante todo el metraje llega a una sublimación imposible pero, sin embargo, coherente.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tragicomedia que sirve para sacar a la luz las vergüenzas de la sociedad búlgara. El momento en que uno de los personajes utiliza la bandera europea para taparse es toda una metáfora de lo que "Un minuto de gloria" pretende decir. Esta película es una crítica a una sociedad que desprecia a sus héroes anónimos después de servirse de ellos para manipular a la población. La corrupción lo pudre todo, desde las esferas más altas hasta los estratos más humildes. La película atrapa al espectador gracias al ritmo implacable de un relato que avanza lento, pero inexorable (como un buen reloj que nunca falla), hacia un desenlace que desde el principio se adivina trágico. El humor negrísimo ayuda a digerir una historia relatada de manera cruda, en tono documental, sin artificios de sonido y "cámara al hombro". Una trama banal y un protagonista aparentemente insignificante sirven de trampolín perfecto para lanzar un mensaje universal, contundente y reivindicativo. Una buena y entretenida película.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un guión redondo,un montaje basado en grandes flashbacks, o la utilización de distintos puntos de vista, son meros recursos técnicos para una película que encierra muchas lecturas."La red social" es el relato sobre cómo se creó Facebook, pero también es una especie de biopic sobre su creador, Mark Zuckerberg. A través de un inspirado Jesse Eisenberg, el protagonista se nos muestra como una persona de múltiples aristas (genial, friki, gilip...), que en el fondo sirven para esconder sus debilidades.

Pero, en realidad, todo ello es la excusa de la que Fincher se vale para, con un tono aparentemente frío y distante, hacer una crítica descarnada de nuestra sociedad de hoy en día, en la que el talento se desaprovecha en aras de un determinado modelo económico, y en la que el prestigio social viene determinado principalmente por tu agenda de contactos. El éxito ya no consiste en obtener lo que se desea, sino en poder decir que se ha obtenido. Se pueden tener millones de seguidores y estar desesperadamente solo. "La red social" mezcla géneros y trasciende de su argumento, y con su ritmo trepidante nos enfrenta a nuestras miserias de sociedad desarrollada. Por su temática, es una versión 2.0 de "Ciudadano Kane". Una gran película.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La cuidadísima puesta en escena no es suficiente para salvar la película. El gran problema de "Somewhere" es que está llena de sutilezas, pero su mensaje es de brocha gorda. Y el desenlace acaba por destrozar lo poco que podíamos salvar de esta cuestionable obra. Los actores están bien, y cada escena tiene interés por sí sola, pero el conjunto naufraga en lo obvio.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow