Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de rober
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante que un escritor dirija la adaptación al cine de su propia novela... La película adolece de una cierta indefinición en cuanto a cuál ha de ser potencialmente su público. Hay varias concesiones a las películas típicamente comerciales de adolescentes "a la americana", pero seguramente que en quien más pensaba Chbosky es en los que hace muchos años que dejamos el instituto, y que inevitablemente nos sentiremos nostálgicamente identificados con alguna de las escenas que aparecen en el film.
A pesar de esa irregularidad un tanto chocante, y de lo poco verosímil de algunas situaciones, la película se termina imponiendo gracias a una trama bien engarzada, una exacta combinación de drama y comedia, unos diálogos certeros, y un trío protagonista muy convincente. Mención aparte, sin duda, para Ezra Miller, que destaca en un papel pensado, precisamente, para destacar.
Y, por supuesto, la acertada elección de canciones y la frescura indie de la puesta en escena contribuyen a que el conjunto se nos presente como un regalo con el que disfrutar durante 100 minutos bien empleados.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ahora he podido saber de dónde sacó Roberto Begnini la idea de su show en la ceremonia de los Oscar de 1999.
"Aguacero" es una de esas películas que, sin ser una obra maestra, da gusto descubrir. Vista ahora, dan dentera su tono naif e ingenuo, y el aire un tanto bobalicón de su protagonista. Quizá ésa era la única manera de poder hacer una película en Irán en 1972 criticando descaradamente las encorsetadas costumbres de la sociedad árabe de la época. Sólo el personaje de la chica resulta verosimil. Sin embargo, ese abuso de la sátira y ese aire bufo también dan a esta película un innegable encanto. El bobalicón termina siendo un tipo al que se le coge cariño, y hasta los "malos" son gente con un punto entrañable. La oportuna metáfora que encierra el título es otro hallazgo a destacar. Hay momentos deliciosos. De 6,5, si FA lo permitiese. Un director a seguir descubriendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía ganas de ver esta película, y la decepción ha sido grande. ¿Cómo va a emocionarme una película en que todos los personajes me caen mal? Toda la película es un ambiente impostado. Arcand cae continuamente en el cliché, y todo es tan paródico que roza el ridículo. Hasta la yonkie es de postal.

Lo peor, la despiadada descripción de los servicios públicos en un pais de primer orden como Canadá. Arcand podía haber aprovechado para criticar un sistema que no se preocupa en garantizar una sanidad universal y de calidad para toda la población, pero le ha parecido mejor criticar a los funcionarios públicos que han de bregar cada día con la tarea titánica de prestar un servicio esencial con una clamorosa insuficiencia de medios. Para Arcand, parece que la corrupción es justificable. Los sindicatos son mafia organizada. Vivan el capitalismo de swaps y salas de subastas, ellos merecerán una sanidad de calidad, mediante viajes a EEUU, o sobornando a quien se ponga por el medio. El estado del bienestar -no digamos el marxismo- son meras cantinelas que nos sirven para quedar bien y, si se puede, intentar seducir a alguna jovencita que pase a nuestro lado. Lo de que el hijo protagonista acuda a la policía, y lo que allí encuentra, es otro botón de muestra. En fin, todo es tan exagerado que resulta inverosímil. El estilo de escenas cortas, con conversaciones supuestamente trascendentes, con fundidos en negro, termina siendo una pedanteria que no hace sino evidenciar la dificultad de ofrecer un relato hilvanado y creíble. Dentro de este cuadro insoportable, los minutos finales, con la delicada puesta en escena del desenlace del film, resultan lo mejor de la película, sin duda. Pero ya es tarde como para que me pueda llegar a conmover.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La gran baza a favor de esta película es un argumento extraído de una historia real, verdaderamente potente y lleno de posibilidades, y que hace que el espectador se mantenga enganchado a la pantalla. Lo peor, a mi entender, es que Eduard Cortés desaprovecha ese filón de manera estrepitosa. "The Pelayos" fracasa como thriller y como comedia, sencillamente porque en este caso la mezcla de géneros chirría. El brillante elenco artístico pasa desapercibido, ninguno de los grandísimos actores que aquí intervienen consigue sacar a flote a su personaje. Una factura técnica correcta y una trama entretenida no son poca cosa... Pero no bastan para sacar adelante una propuesta que aspiraba a mucho, pero que se queda corta en todo.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Han pasado tantos años que en algunos aspectos (vestuario, interpretación de actores) "Intolerancia" resulta una obra anticuada. Pero aún sigue siendo una película muy disfrutable y digna de ser revisada, no sólo como documento histórico. Al parecer, Griffith quiso redimirse de la "intolerable" "El nacimiento de una nación" mediante una película colosal y espectacular, con un mensaje universal que aún hoy tiene tanta vigencia como en el momento en que se estrenó el film. Vista hoy, la película sigue sorprendiendo por su narración ágil, que atrapa al espectador en cualquiera de los episodios que se relatan (aunque algunos tengan mucho más peso que otros). Aunque se trate de una película muda de casi tres horas (la versión que he visto), de ningún modo se hace larga. La última media hora, con un ritmo fulgurante en el encadenamiento de escenas y planos, es una auténtica gozada, y revela la pericia de Grffith en el uso del montaje como elemento definidor del lenguaje cinematográfico. Hay que verla, no defrauda.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow