Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de KlingonCome
Críticas 1,128
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dispersa producción rusa que tras un comienzo fulgurante va cayendo lentamente en picado hasta hacerse eterna. Igor Grom es un policía de San Petersburgo con métodos poco ortodoxos que nunca cumple las normas. ¿Les suena? Su antagonista es el Doctor Peste, una suerte de super villano que inicia una cruzada contra los ricos de la ciudad, por lo que recoge las simpatías de las clases más bajas.

Como digo, su inicio es muy prometedor y el dibujo del mayor Grom es atractivo, con el añadido de la novedosa localización rusa. Pero apenas la trama va tomando cuerpo empiezan a sucederse momentos y situaciones que no terminan de despegar. Es como un cruce entre V de Vendetta (2005), el tercer Batman de Nolan (2012) y cualquier policíaco al uso. Cogiendo referencias de aquí y allá -podríamos aludir también a Kick Ass (2010), The Purge (2013), Kingsman (2014) e incluso Joker (2019)- transcurren los minutos con unos altibajos de ritmo notables, que convierten sus dos horas y cuarto en interminables. El carisma que parecía destilar Grom se diluye y al final nos queda un héroe bastante soseras y de andar por casa. Se le trata de dotar de cierta socarronería, pero todo intento de dirigirse hacia algo parecido a la comedia naufraga.

El presunto giro argumental está cogidísimo con pinzas, y la trama de la cacería de ricos no hay quien se la crea, parece ideada solo para poder recrear escenas ya vistas en las diferentes películas citadas. La banda sonora transita entre lo desenfadado y lo pretendidamente solemne, terminando por pergeñar un cuadro disperso que no funciona a demasiados niveles. No conozco el cómic en el que se basa, pero como película es un producto carente de originalidad y con escaso sentido del espectáculo. Media hora o cuarenta minutos menos le hubieran hecho mucho bien, pero aquí es donde estamos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato sobre el fin mismo de la humanidad, con sus miserias y sus esperanzas. Una especie de catástrofe hace que la zona del mundo en que viven las protagonistas se quede sin energía. Pasa el tiempo y lo que esperaban como un fenómeno pasajero cobra tintes de ser permanente, así que toca sobrevivir como buenamente se pueda.

Las dos hermanas cumplen dos roles que, a medida que la cosa avanzan, se invierten: una es la madura y pragmática y la otra es la llorona y fatalista. Al principio parecen dos pijas que se ven abocadas, por primera vez en su vida, a trabajar para conseguir echarse algo a la boca, lo cual hace que no nos parezcan precisamente simpáticas. Luego sucede un hecho que cae como una losa, y nuestra percepción cambia. Vale, nos ponemos más en su pellejo.

No es que sea una gran obra reflexiva sobre la dependencia humana de la tecnología, ni teoriza acerca una vuelta a la humanidad más básica, ni a un retorno a la naturaleza. Aunque la forma en que el padre desaparece de escena podría llevarnos hacia esto último. Solo son dos veinteañeras (nada de adolescentes) solas y asustadas que tiene que tomar decisiones chungas en un mundo que se ha ido a pique. ¿Quien no se volvería algo tarumba? Da para un rato, no más, y casi se agradece que termine de manera abrupta antes de empezar a caer en tópicos. Va de menos a más y luego otra vez a menos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante retrato de una época que más que "The Doors" debería llamarse "Morrison", ya que el resto de la banda aparecen casi como figurantes. Con un filtro naranja casi permanente, en ánimo de transportarnos a ese desierto en pleno viaje de LSD, la cinta tiene fue rodada y montada con esa intención, la de proporcionarnos la inmersión de una experiencia ácida. Visto en 2021, todo parece como muy ingenuo, muy falsamente histriónico, aunque los sucesos, o el tronco central al menos, están basados en la realidad.

No soy fan de los Doors ni de la figura de Morrison, así que no me hace especial gracia ver el trasiego de un pintas en permanente estado de trance. Y como no soy un estudioso de su figura, no puedo valorar si la interpretación de Val Kilmer es buena o mala. Siendo una biografía el mérito está en meterse en la piel del susodicho hasta confundirse con él. Se lo concedemos, pues.

A pesar de superar largamente las dos horas he de decir que he soportado bien las idas y venidas de este colgado de la vida. Aunque el guión le retrata como un tipo que roza lo payasesco, incapaz de soltar dos frases seguidas con un mínimo sentido. Le reconozco a "The Doors" más valor como documento antropológico de una época que como biopic de una banda de rock.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto que no puede evitar cierto aire amateur, por mucho que quiera jugar en la liga de las propuestas incómodas y difíciles de ver. Una niña es secuestrada y poco después aparece muerta. Su padre, que siente una especial devoción por su hija, se abandona durante meses hasta que descubre quien fue el asesino. A raíz de esto, su vida cobra nuevo sentido.

La película está dividida en dos claras mitades. La primera es un dramón de aquí te espero alrededor de la desaparición y muerte de la niña. Y ahí ya se evidencian unas enormes carencias en lo tocante a guión, montaje y dirección. Son muy abundantes los planos cortos y apenas se ven escenarios amplios, lo cual demuestra el poco dinero disponible para un buen diseño de producción. La puesta en escena es más de grabación casera, y las escenas parecen filmadas videocámara en mano por el cuñado del director. No se tarda en notar que estamos ante un producto muy menor.

Y en estas comienza el segundo acto, que entra de lleno en el terreno del torture porn. Se juega con el morbo y la crueldad gore a placer, pero incluso en los planos más detallados se nota la carestía presupuestaria, ya que a veces no se aprecia bien lo que está sucediendo. Por insano que parezca, aquí la película recupera vigor, y su protagonista, que hasta entonces resultaba cargante con sus lloros y su apatía, consigue que aguantemos hasta el final solo por la curiosidad de ver como termina su festival de sadismo. Está directamente emparentada con "Les 7 jours du talion" (2010) por no decir que es directamente un plagio, pero más cutre. No se pierden nada si se la saltan.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batiburrillo en el que se entremezclan elementos de survival, slasher, fábulas morales y momentos tontorrones. Una mujer en horas bajas a causa de su trabajo conoce a un hombre en un bar de copas. Este resulta ser un psicópata que, con ayuda de un cómplice, intenta secuestrar a la chica. Pero escapa y se produce una persecución en el bosque.

Tiene un arranque algo tópico pero que se deja ver, lo suficiente para que cojamos posición en el asiento esperando una buena descarga de adrenalina. Y en estas se van descubriendo las personalidades de los secuestradores, que son algo así como dispersas, generando algunas escenas bastante idiotas (la del jabalí no puede ser más artificial). Es una pena porque esa interacción resta puntos a una cinta que quizá hubiera merecido más. Cuando consiguen crear un pico de tensión, se viene abajo con alguna tontería. Y como suele suceder en estos casos, tenemos reacciones poco lógicas, personajes que no cogen ni un enfriamiento tras pasar noches empapados en el frío bosque, oportunidades perdidas mil de acabar con el adversario...Hay que llegar a la hora y media, no hay más.

Nos lo podemos tomar como una puesta al día del cuento de la Caperucita, o como una parábola con elementos fantásticos incluidos. O una vuelta de tuerca de la fábula del cazador cazado, aunque en una onda mucho menos sofisticada que Hard Candy (2005) y terriblemente visceral. Incluso como un relato de rape and revenge, aunque no haya rape. Pero transita por derroteros demasiado convencionales, y las escenas que se pretenden oníricas (atención a la del paintball, absolutamente what the fuck!) son bastante forzadas. A medio camino entre en cuento fantástico y la violencia ultra realista, navegar entre dos aguas no beneficia a esta película.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow