Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de rober
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"La pianista" es Haneke en estado puro. Cine visceral, que atrapa porque repele, y viceversa. Una batidora de emociones. El trabajo de todos los actores es excelente, con Huppert a la cabeza. La delicadeza de la puesta en escena y la pulcritud de los espacios contrasta con el clima malsano en que se mueve el subconsciente reprimido de la protagonista. La frustración deriva en violencia. Hacía falta una actriz entregada para trasladar al espectador rabia y pena a partes iguales.

Y la película nos invita a reflexionar sobre muchas cosas, pero sobre todo es un retrato amargo de una mujer sola, encerrada en mil corazas que la sociedad y ella misma han construido a su alrededor. "La pianista" es una historia cruda, que va sobre el momento en que la armadura acaba por ahogarnos, y se convierte en prisión. Gran película

8,5
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
De pequeño nunca me atrajo "Alicia en el país de las maravillas". Me sentía sobrepasado por todos los personajes, salvo la inocente Alicia, y muchos de ellos me parecían siniestros y antipaticos. Fue ya de adulto cuando redescubrí este relato, y supe apreciarlo. He conocido a mucha gente que ha pasado por el mismo proceso. No es fácil que un niño conecte con el surrealismo del relato de Lewis Carroll.

Y esto se traslada a esta película inclasificable. Tiene toda la magia y frescura de los Disney tradicionales. Dinamismo y ternura siempre en las dosis exactas. Pero bajo un formato de película infantil se nos muestra una historia profunda y crítica con la sociedad de nuestro entorno. Y lo digo a posta, porque la riqueza de este cuento es su poder de adaptación a la realidad actual. En suma, visto ahora, he disfrutado mucho del film, pero siempre tendrá el lastre de ser demasiado infantil para el espectador adulto, y demasiado complejo en su contenido para que el público infantil lo disfrute en su plenitud
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene lo justito para mantenernos entretenidos mientras la vemos, pero nos olvidaremos de ella inmediatamente después de haber acabado. Los personajes, las subtramas y las situaciones resultan tan manidas que lo que sorprende es que todo sea tan tópico. Mucha nieve y mucha estética nórdica, pero el regusto que queda es el de un telefilm de quita y pon, que aún intenta exprimir los elementos del cine de catástrofes de hace décadas. Atrapados en un túnel? A otra cosa, mariposa...
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una obra original y profundamente poética. La película combina la magia de Monteverdi con una puesta en escena espartana. La temática es esencialmente romántica, y la trama se centra en la sublimación del Amor a través de la idealización de la persona amada. Y, para ello, el director recurre a unas caracterizaciones bressonianas, con expresiones habitualmente inertes, y a un bombardeo de escenas en plano-contraplano, que refuerza la idea de aislamiento e individualidad de cada personaje. El simbolismo del puente es claro y rotundo. Y es que de lo que se trata es de trascender más allá de lo que vemos y tocamos. El amor puro es el platónico, aquél que nos lleva a sentirnos irremediablemente atraidos por un ser perfecto pero inalcanzable. El film va de menos a más en cuanto a carga emotiva, y el tono inicialmente frío y distante acaba evolucionando hasta llegar a un cierre lleno de sensibilidad y elegancia. Y lo mejor es que Eugène Green sale airoso en una apuesta tan arriesgada.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si para entender o apreciar una película hay que leer previamente la sinopsis y saber de qué va, ya vamos mal. Esto es un poco lo que al menos a mí me ha pasado con "En la playa sola de noche". Me pongo frente a la pantalla y me enfrento sin más a lo que me viene...

El film arranca con una conversación aparentemente intrascendente entre dos amigas, y sigue con otro diálogo no mucho más relevante, y así se van sucediendo escenarios y personajes. Vamos cogiendo el hilo hacia la mitad del metraje, aunque cuesta. Es cierto que la actriz protagonista lo hace muy bien, pero es que el conjunto no da para mucho. Al revés, el tono es de una pretenciosidad engolada. La última escena es sin duda la mejor, pero para entonces podemos estar ya muy despreocupados de la historia.

Como supuesta reflexión sobre el desamor, la película aporta más bien poco, los amores frustrados suelen dar pie a sensaciones más amargas y menos letárgicas que las que esta pelicula ofrece. En fin, una pena, porque esperaba más...
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow