Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
Críticas 1,617
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de mayo de 2009
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca con un plano cenital en el que vemos a una mujer aparecer dando tumbos por una calle y la cámara la sigue hasta que desaparece de plano, mientras vamos viendo sobreimpresos los créditos iníciales, dando paso a la presentación de los personajes, a saber: el novio, los padres y los compañeros de oficina, todos ellos presentados alrededor de la figura de nuestra protagonista y nos cuenta la historia de una mujer que tras sufrir una violación y ante la maledicencia y miradas torvas de la gente de su pueblo, decide huir hacia Los Ángeles, visiblemente trastornada por la agresión a la que había sido sometida
Segunda película como directora de la prolífica y ecléctica Ida Lupino, que trata un controvertido tema de forma fuertemente crítica para la época, como es la violación y que si bien no se trata de una obra maestra en cuanto al desarrollo de la trama, si lo es la forma como está contada.
A mi juicio y aunque suene a sacrilegio, los 6 minutos (que son el cenit de la extraordinariamente filmada media hora inicial) que forman el conjunto de escenas que abarcan desde que el camarero violador la ve salir del trabajo y va tras ella, hasta el momento el el que ella cae al suelo y queda a merced del tipejo, están a la altura de las mejores obras de Orson Welles o Kubrick, en cuanto a planificación, utilización de la perspectiva, enfoque de las escenas, travellings asombrosos, la transición entre estas y el excelente uso de las sombras en un blanco y negro esplendoroso y magníficamente iluminado, haciéndote desear que no acabe nunca esa persecución, durante la cual vas adquiriendo la certeza de que estas ante una verdadera maestra en la dirección, cosa que ya nos confirmaría posteriormente con es joyita titulada “El autoestopista”, a la que gustaba llamarse a sí misma en clara alusión por su excelente carrera en serie B, “la Bette Davis y Don Siegel de los pobres”, poseedora de dos estrellas en “El paseo de la fama” de Hollywood y para el autor de estas líneas , la magnífica Marie Garson en una de las mejores películas (a mi juicio) de la historia del cine: High Sierra 1941, de Raoul Walsh.
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2012
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francisco González Ledesma – Silver Kane (padre de Enric González); a mi juicio el mejor, más entretenido y divertido de todos aquellos estajonovistas autores españoles que bajo seudónimo (Luis García Lecha - Clark Carrados, Miguel Oliveros - Keith Luger, Antonio Vera Ramírez - Lou Carrigan, Pedro Guirao – Peter Kapra, Juan Gallardo Muñoz - Curtis Garland, entre otros) inundaban los quioscos y locales de cambio de novelas de aquellos entrañables bolisilibros Bruguera, que además de excitar la imaginación de los proletarios lectores de la España de los 70, inoculo el gen de la lectura de por vida a toda una generación de españolitos.

Esta película que nos ocupa, basada en el premio Planeta 1984 de titulo homónimo, con Méndez en su tercera aparición (tras presentarse como personaje secundario en "Expediente Barcelona", y ya protagonista en "La calle de nuestros padres"), además de ser incompresiblemente la única adaptación cinematográfica del mejor escritor de aquella camada, es la única oportunidad de ver en pantalla a ese duro, descreído, humano, sagaz, y entrañable inspector de policía formado en la policía franquista y más tarde, durante la transición y hasta nuestros días (de memoria creo recordar 8 o 9 novelas protagonizadas por él y un impagable compendio de cuentos cortos, todas ellas muy entretenidas y excelentes, siendo la ultima hasta el momento "No hay que morir dos veces"), perro viejo que bajo esa apariencia de dinosaurio de otra época va resolviendo inteligentemente a su modo todos los casos con los que se encuentra, alternando tramas sacadas de las páginas de sucesos y sociedad, con el profundo conocimiento de la escuela de la calle (por arriba y por abajo) que le da haber surgido del magín de un Ledesma curtido como periodista en sus años en "La Vanguardia", (el periodista Carlos Bey, uno de sus personajes que aparece en esta y alguna otra novela de la serie de Méndez, bien podría ser un trasunto suyo), ese inconfundible toque Silver Kane que destilas todas y cada una de sus obras (de obligada lectura sus memorias, "Historia de mis calles"), y el buen hacer literario que a día de hoy le encumbra como uno de los mejores escritores vivos de novela negra y costumbrista en lengua castellana (a mi juicio).

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de febrero de 2009
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que sabía de esta película, era que se trata de la segunda parte de una de Tomas Jane en la que John Travolta hacia de malo y que estaba basada en un comic que no conozco, que aunque no me disgusto del todo, no me dejo ninguna huella. Temiéndome lo peor, antes de verla eche un vistazo a las críticas que me preceden y ante la pasión y unanimidad, con las que la alababan, sumado a que al parecer estaba protagonizada por Ray “Tito Pullo” Stevenson, eche otro vistazo a los créditos, viendo que estaba dirigida por el responsable de la mejor película que ha hecho Elijah Wood: Green Street Hooligans (2005) y que tras Ray Stevenson, el siguiente en los créditos era nada más y nada menos que mi adorado McNulty de The Wire.
Tras todos estos sumamente atractivos antecedentes, le doy al play y en los créditos veo que el guion lo firma Nick Santora (coproductor de Prison Break y escritor de algún capitulo de Los Soprano), y que está producida por nada más y nada menos que por la guionista de Alien y de la saga Terminator: Gale Anne Hurd (también productora de Armageddon, la saga Hulk y Abyss, entre otras joyitas),, por lo que mis expectativas se disparan y frotándome las manos, me enfrento a su visionado.
Estamos ante una entretenida, divertida y salvaje película de acción, con abundantes y bien filmadas explicitas escenas sangrientas, que sin ningún tipo de sesuda coartada te hace disfrutar como un enano durante todo su metraje, recordando en cierto modo a aquellas salvajadas de los 80 (así a bote pronto me viene a la cabeza, Cobra el brazo fuerte de la ley).
Absolutamente recomendable, eso sí, para gente sin complejos y con amplitud de miras.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de agosto de 2009
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela del argentino Luis Saslavsky titulada, “A sangre fría”, coproducción hispano/argentina, con guion del mismo y también llevada al cine en 1947 por el francés Daniel Tinayre (residente en Argentina) con el titulo homónimo al de la novela.
Elisa (Olga Zubarry), una mujer que ha salido de la cárcel tras cumplir una condena de 5 años entra a trabajar por mediación de su madre que ya lo hacía como ama de llaves, como enfermera en casa de una señora mayor adinerada, antigua cantante de ópera y enferma del corazón (Eugenia Zúffoli), casa por la que también revolotea Fernando (Alberto de Mendoza), un desocupado vividor (ya saben, jugador y mujeriego) a cuento de los continuos sablazos que le pega a su tía, cuyo única ocupación consiste en tocar el piano en casa de esta cuando le apetece.
Tenemos a la señora adinerada, al sobrino como loco porque esta muera para así poder disponer de la cuantiosa herencia a su antojo, a la dura y baqueteada por la vida ex presidiaria seducida por el lujo que ve a su alrededor y entrando al trapo sin apenas dudarlo, cuando el sobrino le deja caer que con la tía muerta y ellos casados disfrutando de la herencia miel sobre hojuelas, tan solo hace falta que aprovechando su puesto de enfermera y alterando la medicación se pongan manos a la obra.
A partir de aquí las cosas comienzan a torcerse, tanto en el desarrollo de la trama criminal como en la relación entre los dos conspiradores y ahora asesinos (no necesariamente de la anciana), relación en la que que para Elisa prima la parte sentimental sobre la económica y como muy bien podrán imaginar para Fernando justo lo contrario.
Súmese a lo anterior al sagaz y manipulador inspector de policía Muñoz (Luis Prendes) al frente de la investigación, a una cantante de cabaret (Katia Loritz) con la que Fernando esta encoñado y a una despechada y dispuesta a todo Elisa y tenemos una más que digna muestra de cine negro en la que podemos atisbar esas magnificas composiciones de plano y encuadres marca de la casa del maestro Manuel Mur Oti (primeros planos del personaje principal con los secundarios de fondo y esas cuasi expresionistas perspectivas cuando hay una escalera de por medio), con un buen trabajo actoral por parte de todo el casting (la estrella de la función es la argentina Olga Zubarry y siguiéndola de cerca Luis Prendes), que si bien no está a la altura de otras obras más personales de este genial director, se la puede calificar sin ningún lugar a dudas como una excelente muestra de cine policiaco (sin contextos temporales ni socio/políticos, de historias de estas están las hemerotecas llenas).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2009
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un guion del gran Richard Matheson, (Soy leyenda, El increíble hombre menguante), dirigida por uno de los pioneros en el buen cine de terror, (La mujer pantera-1942, Yo anduve con un zombie-1943), y contando con los mejores y más reconocibles actores que en el cine clásico de terror han sido, nos encontramos ante una magnifica y divertidísima película que con todo el cariño del mundo, (como no podía ser menos, dado los responsables de la función), e imbuido de esa característica atmosfera de los viejos films de la Universal, hace una desopilante parodia de los mismos, plagado de reconocibles referencias y con unos diálogos que son una verdadera delicia. Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow