Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Néstor Juez
Críticas 880
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 09:30 vimos en el Victoria Eugenia otra película rumana de la Sección oficial: el drama romántico Soldados, historia de Ferentari, dirigida por Ivana Mladenovic. Adi es un hombre de mediana edad que, para poder estudiar el manele (música popular romaní) en profundidad, sobre el cual va a orbitar su tesis, se muda al barrio humilde de Ferentari, en Bucarest. En sus pesquisas conoce al gitano ex-convicto Alberto, que le presentará a músicas y quien, habiendo sido sodomizado entre rejas, ha desarrollado filia homosexual. Pronto establecerán un físico y hermoso romance, que se verá destinado a una triste conclusión por la ausencia de trabajo y dinero y el carácter broncoso de un enamorado Alberto. Una atípica e inesperada historia de amor, ajena a los perfiles comunes del cine homosexual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 16:00 se vio en el Principal una de las últimas perlas, pero también la más divisiva del planeta cine, la última obra de otro nombre propio estelar del cine del nuevo milenio: el psicológico rompecabezas de terror Madre!, dirigida por Darren Aronosfki. El escritor bloqueado Él (Javier Bardem, en uno de sus mejores roles en los últimos años) y su joven mujer Madre (Jennifer Lawrence, estupenda) acaban de mudarse a una hermosa casa en el campo que ella está restaurando tras un incendio. Un día reciben la inesperada visita de una desconcertante pareja (Ed Harris y Michelle Pfeiffer) que él deja entrar y acomodarse. Paulatinamente entrará en unos días de opresiva soledad y miedo, engendrando a un hijo en su interior mientras su casa se sigue llenando de multitudes con ariscos comportamientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 14:00 corrí hacia el principal a ver mi última obra de Nuevos Directores: el drama taiwanés Un pez fuera del agua/Shang an de yu, debut del realizador Lai Kuo-An. Ella es una mujer de mediana edad que trabaja en una empresa inmobiliaria. Él vende buñuelos calientes. Ambos cuidan con regularidad del lisiado padre de él y del hijo de ambos, un introvertido y difícil niño que insiste en ir a Toyama a ver a sus padres y su casa de antes (los de su vida pasada), deseoso de abandonar a los que tiene ahora, que no le producen felicidad alguna. Lo que empieza siendo una excentricidad se torna en una obsesión que hace al niño escapista y hasta violenta, tensando cada vez más la inestable vida de sus pobres y bondadosos padres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan is today´s most popular director, with thousands of fans and detractors around the world and being considered the world´s best filmmaker by the audience and a lot of critics. He´s certainly a very good filmmaker, but by far the most overrated, without the greatness of Fincher, Paul Thomas Anderson or Scorsese. He´s made some impressive movies, but pretentious, self-indulgent, grandiloquent and narratively cheaty, full of high self-esteem, heavy dialogue, fatuous morality and trickery of the audience, being Memento and The Dark Knight his only really great movies. Nevertheless, he´s yet to film a bad movie, so I was interested to see his new work, his first war movie, with the exciting fact of being shot in 70 mm. And considering that I had the opportunity to watch it in IMAX in London´s ODEON BFI Southbank, as it was conceived to be screened, I ran to the venue prepared to submerge in the film experience with open eyes and willing to be surprised by this movie. And I must recognise that I was blown away with that kind of screening and what it meant for the spectator, and I also enjoyed a technically flawless movie who succeeded in his ambitions. Even though his depth turns out to be disappointing, and the interpretations and reflection it provoques is limited, as it is its emotional impact in the cinephile subconscious, it offers a very intense two hours of enjoyment and thrill at the edge of your seat./ Christopher Nolan es el director más popular de nuestros días, con miles de aficionados y detractores alrededor del globo y estando considerado como el mejor cineasta del mundo por la audiencia y muchos críticos. Es sin duda un muy buen realizador, pero de lejos el más sobrevalorado, sin la magia de Fincher, Paul Thomas Anderson o Scorsese. Ha hecho muchas películas impactantes, pero pretenciosas, auto indulgentes, grandilocuentes y narrativamente tramposas, llenas de autoestima, diálogo sobrecargado, moralina fatua y engaños a la audiencia, siendo Memento y El caballero oscuro sus únicas grandes películas. Sin embargo, aún no ha realizado una mala película, por lo que estaba interesado en ver su nuevo trabajo, su primer filme bélico, con el excitante factor añadido de haber sido rodada en 70 mm. Y considerando que tenía la oportunidad de verla en Imax en el Odeon BFI Southbank de Londres ,tal y cómo había sido concebida para ser proyectada, corrí al recinto preparado para sumergirme en la experiencia cinematográfica con la mente abierta y dispuesto a ser sorprendido. Y debo reconocer que fui abrumado por la experiencia de la proyección y por lo que la misma supone para el espectador. Y también disfruté de una película técnicamente perfecta que triunfaba en sus ambiciones. Aunque su profundidad sea decepcionante, y sus interpretaciones y la reflexión que suscita limitadas, así como su impacto emocional en el subconsciente cinéfilo, ofrece dos horas muy intensas de disfrute y expectación al filo de la butaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
If you speak with any cinema lover born in the eighties, or see any media written by any editors born around that time, most of them will tell you that Danny Boyle is a great director, and that Trainspotting is one of the crucial movies of the nineties. Two statements I partially agree with. The eclectic english is certainly a talented filmmaker, and he has crafted a long list of different and valuable movies, none of them true masterpieces and none of them sharing a characteristic filmmaking style, apart from quick montages and playful mix 0f film textures or footages. Apart from Slumdog Millionaire, Trainspotting is considered to be Boyle´s best, but I consider its quality not even close to its prestige, mainly increased but the cultural impact of their themes at the decade of release. But in this rare era in which we live in, surrounded by retromodernity and nostalgia, the possibility of a late sequel was really plausible. But when I heard that the original director and cast were coming back, and I read some positive feedback from some reviewers I take into consideration, I was surprisingly interested about a movie I could not care less, not being a fan of the first one. So I did not went to the cinema, but I finally saw it. And I must say that, even if I was not blown away, I was pleasantly surprised with what I found. This is a film that pays constant homage to its predecesor and breathes nostalgia and recreation, but does it with flare, visual imagination and good taste, crafting an emotionally powerful movie populated with charismatic characters.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow