Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ralph Wiggum
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué les pasa a los hombres" es que otra película romántica superficial, donde no se ahonda en las relaciones de pareja.
Tiene todos los tópicos sobre las mujeres (sólo piensan en casarse...) y los hombres (miedo al compromiso, somos brutos...).

La cinta peca de lentitud y de exceso de metraje. Además, su guión es aburrido y sin chispa. Solamente esbozas alguna sonrisa en algún momento puntual. Ah, y como no, es muy previsible.

La mejor historia es la protagonizada por Ginnifer Goodwin (también es la más trabajada y la que ocupa más tiempo).
La de Scarlett Johansson y la de Jennifer Connelly son bastante típicas.
La de Jennifer Aniston está desdibujada.
La de Barrymore es, simplemente, inexistente.

La mayor atracción del film es el reparto. Ginnifer Goodwin es la que sale más bien parada, junto a Justin Long y Jennifer Connelly.
Los demás, correctos pero desaprovechados.

En definitiva, prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cine bélico, Clint Eastwood quiso cambiar de género. Y hizo un muy bien cambio.
Basada en la historia real de Christine Collins, "El Intercambio" es cine hecho con buen gusto.
Empezando por su espectacular dirección artística y vestuario, recrea a la perfección la ciudad de Los Ángeles en los años 20.
La historia, empieza como tiene que empezar, un poco distante, pero va creciendo y te mantiene atrapado durante los 141 minutos que dura. Resulta ser una película muy inquietante y estremecedora, y en algún momento se me pusieron los pelos de punta.
En el guión, el único fallo que veo es la masiva repetición del sintagma "Mi hijo" al principio, resulta ser algo pesada.
La interpretación de Jolie es muy buena, aunque, desgraciadamente, en algún momento sobreactua, especialmente en el principio.
John Malkovich, como el pastor, está muy bien, pero el mejor secundario de todos es Jason Butler Harner, como Gordon *.
La banda sonora es buena, llena de piezas tensas, aunque no es nada del otro mundo.
Para finalizar, la fotografía es soberbia, rodada con unos planos perfectos.
"El intercambio" es una de las mejores películas que el 2008 nos ha dado.
En el spoiler sigue el *.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película con el simple propósito de entrenerme y, ciertamente, me encontre con una cosa totalmente opuesta. No es un entretenimiento, es una reflexión.

La película, pese a fundamentarse en una larga conversación entre un hombre y una mujer sobre arte y, en general, la vida y el paso del tiempo, se hace llevadera porque lo que se cuenta es interesante. Empieza con una escena planteada de una manera genial. Hacía la mitad, más o menos, es cuando la película se hace un poquitín pesada (le sobran entre 5 y 10 minutos), pero cuando se llega al minuto 60 (la escena de la fuente) hasta el final tiene lugar lo mejor de la película. Para mí, el final es genial. Un final que no sólo involucra a los protagonistas, si no también al espectador, ya que, le exige una implicación para que él llegue a determinar el desenlace. Para mí, el mejor final que podía tener.

"Copia certificada" se fundamenta en los dos actores. William Shimell, para mí, ha sido un descubrimiento (una muy notable actuación) y Juliette Binoche, como siempre, una estupenda y natural interpretación merecedora del premio a la Mejor Actriz en Cannes.

Además, a través de la vista Kiarostami refuerza el diálogo. La película está planteada como un juego de espejos y proyecciones en el que aparentemente vemos el mismo cuerpo pero en realidad es otra cosa. Dentro de la película, vemos muchos planos donde los espejos y reflejos tienen su lugar.

"Copia certificada" no es entretenimiento, es ensayo. Quizás no la vuelva a ver nunca, pero eso no significa que no sea una buena película.

Cine para pensar. Cine para pensar.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he aquí otro ejemplo de la apropiación de ideas estrangeras por parte de los americanos.
Si bien "Abre los ojos" es un film inquietante y perturbador, "Vanilla Sky" es su réplica excesiva: más light (la presentación), más focalización en la historia de amor que en el otro ámbito (no diré cual es para no pifiar), más coloridos ("Abre los ojos" es bastante más oscura), más espectacular (es decir, más uso de efectos especiales), más modernilla (Eduardo Noriega no tenía hologramas en su casa), más canciones pop (y muchas que no pegan ni con cola). Pero esto da lugar a una carencia: menos personal. Si bien la Alejandro dejó su sello estampado en "Abre los ojos", pienso que Cameron Crowe no la hizo suya (dentro de lo que cabe), la podría haber dirigido otra persona y saldría ídem resultado.

En fin, ¿por qué un seis?

Pues porque se ha de contar que parte de una historia buena, que ha dado lugar a una buena película. Tanto si se quiere aceptar como si no, el argumento de "Vanilla Sky" es atractivo y sorprendente (otra cosa es la ejecución, que no lo es tanto). Por esta misma razón, tampoco le puedo dar el 8 que tiene "Abre los ojos", porque Cameron Crowe no pensó la idea, la copió para que los americanos la pudieran ver (tienen un mal mercado de V.O.).

En cuanto a los actores, cumplen. Tom Cruise hace una correcta interpretación (aunque Noriega sorprendía, ya que, no era un actor tan dotado como lo ha demostrado ser Cruise en películas como "Magnolia"). Cameron Díaz ejecuta un suculento papel bastante bien, aunque me quedo con la pertubadora Najwa Nimri, esa si que me da más miedo.
Penélope Cruz, haciendo el mismo papel, bien, aunque siempre es mejor oirla en la versión original. Su nominación al razzie me parece injustificable.
Por otro lado, de los secundarios cabe destacar Kurt Russell en un pequeño papel (que, por cierto, Chete Lera clavaba). Muy convincente.
Mención aparte la aparición de la siempre solvente Tilda Swinton, un placer verla actuando.

En relación a otros aspectos, la película no es un producto de autor, es una obra claramente "mainstream", así que, no intentéis buscarle grandes valores artísticos. Por otro lado, el uso de la música me parece inapropiado en muchísimas secuencias. Contràriamente, el uso de este tipo de música es lo único que le da a la película una característica més propia del cine de Cameron Crowe.

En fin, para pasar el rato está bien, no es un bodrio. Aunque, teniendo la original, yo no la volveré a ver.

Lo mejor: "Solsbury Hills". Tom, Cameron, Penélope, Kurt y Tilda.
Lo peor: El uso inapropiado de la música. Que sea colorista y poco oscura.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor canto al cine que Woody Allen hará jamás. Así de sencillo.

Por muy mal que te vayan las cosas, por muy disgustado que estés; siempre puedes encontrar en una película unos momentos de evasión y adentrarte en una historia fascinante. Eso es lo que Allen nos quiere enseñar, el cine como medio de evasión de la realidad. Tambien nos enseña la diferencia entre la realidad y la ficción, representada claramente en el personaje de Jeff Daniels. Por una parte, es el romántico y adorable explorador de "La Rosa Púrpura de El Cairo", y por otra, el arrogante y egoísta actor de cine. Todo esto representado en un guión limpio y sin fisuras, redondo.

Mia Farrow realiza su mejor interpretación, en el papel de Cecilia, una mujer con una triste vida que cada día va al cine a olvidar su cruda realidad. Injustamente olvidada en los Oscar.
Jeff Daniels hace una interpretación bastante buena.
De secundarios, destacan Danny Aiello, como marido de Cecilia y Dianne Wiest, demostrando a Allen su calidad como actriz, con quien ganaría sus dos Oscars por "Balas sobre Broadway" y "Hannah y sus hermanas".

En los aspectos técnicos, destaca la dirección artística, recreando la época de la Gran Depressión.

Una maravilla y otra obra maestra de Allen.
De obligada visión.
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La última patrulla
    2014
    Sebastian Junger
    De verdad: Bajo el agua (TV)
    2022
    Miguel Alexandre
    arrow