Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de BigCat
<< 1 10 11 12 20 58 >>
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de enero de 2011
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a poner un ejemplo simbólico: es por la tarde y tienes hambre. Miras en la despensa y ves que
a) podrías comerte un bol de cereales (nutritivos y con fibra) o
b) podrías zamparte un paquete de donettes de esos que vienen 8 y regalan 2.

Pongamos que eliges los donetes. Sabes que empezarás a comerlos con hambre voraz, que hacia la mitad del paquete segurás comiendo por inercia y que los dos últimos te los tragarás en una mezcla de empalagamiento y gula. Luego te quedarás con ese regustillo a bollería industrial en la boca y probablemente tengas acidez. Por no mencionar las calorías. Hubiera sido mejor comer los cereales, ¿verdad? Demasiado tarde.

Bueno, a mí me pasó con esta serie lo mismo. Empecé a verla sabiendo que no era la mejor elección, pero pensando ingenuamente que, si era muy mala, la dejaría por la mitad. Infeliz de mí, cometí el error de dejarme enganchar por los engañosos primeros capítulos, lo cual me llevó a decidir que no me haría daño ver que pasaba a continuación. Error, porque hacia el capítulo 10 (más o menos lo que sería el donete número 6 ó 7 del paquete) quería saber lo que iba a pasar pese a lo muy cansino que se me estaba haciendo todo. Lo peor es que no es una serie espantosamente mala, al menos no tanto como para dejarla a medias abruptamente. Es tan mediocre y tiene unos fallos tan predecibles que te la tragas, como te tragas los donetes o unas patatas fritas de bolsa, mecánicamente y sin pensar.

De más está decir que si finalmente hacen una segunda temporada, la cagarán de pleno. Sin embargo, si no la hacen resultará ridículo haber llegado hasta aquí. Nos encontramos ante una de esas situaciones de series estúpidas que acaban pero no acaban.

Respecto a las actuaciones, no son malas, es que el guión es penoso. Pero tiene algunos giros interesantes, destellos inquietantes que se ven inmediata e irremisiblemente compensados por idas de olla que te hacen sonrojar.

Algunos personajes son extremadamente antipáticos, otros extremadamente estúpidos y otros extremadamente sosos. Y la trama paralela de los periodistas es, sin duda, lo peor de todo (ver spoiler).

Después de leer mi propia crítica, no entiendo cómo no le he puesto un 1, pero creo que si he llegado hasta el capítulo 13 le debo al menos un regular. Porque nadie me ha obligado a verla, eso está claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de septiembre de 2010
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luther es un policía inteligente, temperamental, sombrío, angustiado, lleno de oscuridad interna y a la vez de un impulso vital tan enérgico que te absorbe, te mete en la pantalla y en la trama. No respiras mientras ves la serie. Te reto a verla mientras comes: es imposible, puesto que tienes que prestarle toda tu atención y te olvidas hasta de que tenías hambre. Te olvidas de que te estabas haciendo pis; te olvidas de tu propia vida.

Son 6 capítulos, todos ellos con tramas distintas y con un hilo que las une. Ese hilo es la relación de Luther con la gente: con su ex esposa y con su nuevo amante, con su jefa, con su nuevo subordinado, con sus compañeros de trabajo, con la gente a la que atrapa, con la gente a la no logra atrapar... y sobre todo, con Alice. Tienen que conocer a Alice, amigos míos, tienen que verla y escucharla. Ella es la hija que Anibal Lecter siempre deseó.

Y Luther es mi nuevo ídolo: una persona a la que no quisieras ver enfadada, pero con la que te gustaría contar como amigo si te hacieran una putada. No cabrees a Luther, porque él no es uno más. Él es una oveja que se sale del rebaño y toma el camino alternativo: ese camino que no es el bien, pero tampoco es el mal. Es un camino propio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de agosto de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que lo que me ha gustado de esta peli (de la que no esperaba nada bueno) es que es coherente dentro de su propia estupidez, dentro del enorme absurdo en el que se ven sumidos los atónitos protagonistas. Ellos flipan, están aturdidos, no se acuerdan de nada les duele todo por la resaca, han perdido a su colega (que se tiene que casar al día siguiente) y sienten que se les ha ido la olla; obviamente, se desesperan como se desesperaría cualquier ser humano en una situación así (que dudo que pueda darse en la vida real, pero quién sabe).

Eso es lo que la diferencia de esas comedias en las que el absurdo está tan metido en el argumento que los protagonistas ni se inmutan, como si aquello fuera normal; y ahí es cuando yo apago la tele, le doy al stop o maldigo los 7 euros de la entrada.

Pero no, en este caso, estos tíos lo pasan mal. Soy consciente de que juegan con tópicos, como el del gordito un poco tonto y sin pudor, o el guaperas de moda (que no sé qué le ven al tío este, y soy una chica), o la chica guarrilla con un punto tierno... y mil cosas por el estilo. El cameo de Mike Tyson es un recurso fácil, sí, pero es efectivo, así que, ¿para qué analizarlo más? Esto es una comedia sencillita. Pero pese a ser sencilla, las actuaciones son creíbles. Por ejemplo, el personaje de Stu, el del diente, es mi favorito. Ese hombre podría ser nuestro vecino, nuestro hermano, nuestro amigo o nuestro compañero de trabajo. Además, cada vez que le veía abrir esa bocaza y veía el hueco del diente, me reía; llamadme idiota, pero qué le voy a hacer.

Resumiendo (es un decir), que al final la peli me gustó y le pongo un 7 en vez del 3 que pensaba que le tendría que poner (esos prejuicios míos..).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de enero de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de Woody Allen, pero no todo lo que ha hecho me gusta, de modo que considero que puedo hacer una crítica bastante objetiva dentro de lo que cabe (aunque las críticas son siempre subjetivas por definición, pero bueno).

Bien, les sitúo: un tipo maniático y algo escéptico y una mujer inquieta y con una curiosidad insaciable están casados y sus vidas son correctas pero rutinarias. Sin embargo, la muerte de alguien de su vecindario a quien apenas conocían, despierta las sospechas y el instinto de sabueso de la mujer, que inicia una enredada y cada vez más locamente arriesgada investigación por cuenta propia.

Si a usted le gustan las comedias, si le gustan los diálogos ingeniosos y las situaciones cómicas e inverosímiles pero en absoluto absurdas, esta película le va a encantar. Es una cascada de acontecimientos, de principio a fin. Es una especie de rompecabezas, o de adivinanza, una especie de epopeya detectivesca que uno, como espectador, no tiene ni idea de adónde va a ir a parar (y ahí está la gracia). Las intervenciones de los secundarios son magníficas, porque constituyen el punto de apoyo de algunas de las teorías de los dos protagonistas, y también son el motor de muchas de las acciones que se emprenden.

Es una gran comedia con humor de calidad, sin más pretensiones que entretener pero con un guión bueno donde los haya. Véanla.
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de septiembre de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grande. Es una película manipuladora, inverosímil y llena de tópicos, pero por dios, qué buena es. Yo caí en sus redes: caí en plancha y sin red.

Mientras la veía me reí, se me puso un nudo en la garganta, me enternecí, me horroricé, empaticé, flipé, contuve el aliento, suspiré, recé para que las cosas pasaran de un modo o de otro... en definitiva, cuando una película te coge por las pelotas de ese modo, es que es jodidamente buena. Lo digo como lo diría Clint Eastwood, que no se anda con rodeos.

Dicen que Kevin Costner ha hecho muchas basuras, que no es buen actor, que tiene cara de palo, que esto y que aquello. Pero hay que reconocer que el tío ha hecho algunos papeles buenos, y si tuviera que quedarme con uno de sus personajes, elegiría a éste cabrón presidiario traumatizado que fuma como un carretero, que se crió entre putas y que consigue que un niño de 8 años vaya con él de la mano sin miedo aunque haya sido secuestrado. ¿Síndrome de Estocolmo? Puede ser, pero sin duda es uno de los casos de Síndrome de Estocolmo más bonitos que he visto. En la vida real no sucede así, porque, cómo les diría... este mundo nuestro no es perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow