Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
Críticas de directorscut
<< 1 10 11 12 20 99 >>
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de marzo de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imponente y conocida obra mitológica surgida de la gran habilidad de Ray Harryhausen como animador de efectos especiales, que esta vez nos deleita con su particular visión de las aventuras mitológicas de Jason y sus argonautas en busca del Velloncino de oro.

Es una película difícil de clasificar, pues en cierto modo, y al igual que muchos films de similar despliegue técnico, se han quedado algo desfasados visualmente con el paso del tiempo pese a que aún siguen siendo films que merezcan la pena ver.

Muchos considerarán, totalmente influenciados por la nostalgia, que el paso del tiempo no ha mermado los efectos especiales del film. Pero al igual que películas clásicas como "King Kong", y pese a que el producto siga siendo muy recomendable de ver, se queda en un entretenimiento que pueda pecar de modesto.

Las grandes bazas de este film son su gran ritmo, que sigue siendo feroz y rápido, narrando las múltiples aventuras y peligros que deben afrontar los personajes metiéndoles en contra de todo tipo criaturas mitológicas de implacable poder y fuerza.

La película no deja de ser, pese a algunos aspectos técnicos, una recomendadísima epopeya de aventuras muy agradable de ver que sigue ofreciendo un gran entretenimiento gracias al aura especial que desprende, pues no se puede negar el mimo que se le puso a su realización.

Estamos, pues, ante un más que interesante relato mitológico que hará las delicias de todo aquel que se sienta mínimamente atraído por las grandes aventuras, pues en este film las encontrará.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Chacal" gira en torno a un ficticio intento asesinato del presidente de la república francesa, Charles De Gaulle en manos de un mercenario sin identidad llamado Chacal. La película fue dirigida por el gran Fred Zinneman y sigue siendo muy recomendable su visionado sobre todo para todos aquellos que quieran disfrutar de un muy buen thriller o de una gran película de espías. Tiene una gran fuerza y magnetismo gracias a su gran montaje, donde se alterna el viaje del asesino y el de los que le persiguen. También goza de una bellísima fotografía que hace que la cinta sea aún más, si cabe, interesante. Además cuenta con un gran y original final. Nadie debería perdérsela, incluso para aquellos que ya hayan visto el remake de Bruce Willis y Richard Gere.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1973, George Lucas realizó “American Graffiti”, muy probablemente, el primer film que habla sombre los escarceos de los adolescentes y sus ganas de juerga incontroladas. Aunque parezca mentira por tratarse de un género bastante vulgar y menor, también ha ido adquiriendo cierta evolución o transformación a lo largo de los años. Donde cada vez se ha optado por una mayor dosis de gamberrismo y descontrol por parte de la juventud. La película de Bob Clark, “Porky’s”, podría considerarse como el film definitivo que asentaría y consolidaría las bases del género. Tal vez, todo aquel que oiga las palabras “comedia adolescente”, piensen inevitablemente en la saga “American Pie”. Pues dichas películas beben y se inspiran en “Porky’s”.

La trama poco importa, únicamente nos presenta a un grupo de amigos que en sus años de instituto tienen la curiosidad y la necesidad de perder su virginidad. Para ello, se dirigen a un conocido club de un individuo llamado Porky, que tiene el poder de la justicia y de la ley en su mano. Después de hacer una mala jugarreta al grupo de jóvenes protagonistas, éstos decidirán vengarse de una forma u otra.

Hay que tener en cuenta de que “Porky’s” no puede ni siquiera llegarse a considerar película, es solamente una trastada detrás de otra, plagada de adolescentes idiotas, con las hormonas altamente alborotadas cuya mente únicamente les pide sexo. Si tenemos en cuenta esta premisa y la aceptamos sin ningún prejuicio, nos espera una generosa y divertida cadena de trastadas y de situaciones inverosímiles altamente divertidas, jugando, como no, siempre con la idea del sexo.

No hay mejor forma de describirlo, la película de Clark es sin ninguna duda el precedente de “American Pie”. Si ésta última puso de moda la creación de comedias adolescentes, “Porky’s” las creó, asentando las bases definitivas. No es n film bien hecho, no goza de carisma, pero tampoco es que lo necesite, es simplemente el ejecutor de las incorregibles comedias de jóvenes a punto de entrar en la universidad que se mueven tan solo por el apetito sexual. Hay que reconocer que el film aún guarda momentos delirantemente divertidos, con un humor bastante verde y vulgar. Da lo que promete, no quepa duda, siempre con una fuerte dosis de exageración donde sus personajes parecen sacados de una gran caricatura.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de noviembre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un Pez Llamado Wanda” supone la gran culminación de las comedias de los años 80, una década plagada de las más brillantes que nos haya dado el séptimo arte. Después de ello, ya nada volvería a ser igual, aunque los noventa nos tendría preparados una buena cosecha, lo cierto es que uno no puede dejar de lado la nostalgia que supusieron esos años. Se nota des de los primeros minutos que su guión está a cargo de John Cleese, antiguo miembro del grandísimo grupo cómico británico de Monty Phyton. Pues se deja entrever ese humor tan desgarbado y exagerado, propio del grupo, con actuaciones exageradas, que rozan el lado más grotesco y esperpéntico, propias señas de identidad del grupo.

No sólo encontramos a John Cleese, sino también al gran Michael Palin, donde la parte más cómica y divertida del film recae sobre sus hombros, y es que su personaje guarda algunos de los momentos más desternillantes e inolvidables de la cinta. Tampoco hay que olvidar a Jamie Lee Curtis, quien tiene un registro cómico genial, y que también se haría notorio en films como “Mentiras Arriesgadas” de James Cameron. Kevin Kline sorprende por seguir la vertiente cómica de los Monty Phyton, con un personaje de lo más grotesco, exagerado y caricaturesco.

Es muy digno de alabar tanto su guión como el ritmo de su montaje, pues a partir de un simple atraco y de una traición, se desencadenan todas las alocadas desventuras del particular grupo, donde cada uno trata de conseguir su objetivo, mirando sus propios intereses y sin tener en cuenta a los demás o el modo en cómo pueda terminar su forma de comportarse. Toda esta alarmante cadena de disparatadas situaciones y escenas nos deparan bastantes sobresaltos de lo más absurdos y divertidos, con ingeniosos y divertidos giros en su guión, cuyo mayor elogio es la ingeniosidad del modo en cómo se ejecutan, donde lo original y lo divertido van cogidos de la mano.

Al principio, y sobre todo para todo aquel que no esté familiarizado con el humor de los Monty Phyton, puede que conlleve a su desorientación o a una impresión equivocada, pero a lo largo del metraje, el espectador irá adquiriendo comodidad por su estilo, que le agarrará donde el espectador difícilmente querrá deshacerse. Todos estos atributos y virtudes hacen que “Un Pez Llamado Wanda” venga a ser llamada como un clásico de la comedia, toda una obra de culto y de gran relevancia en el cine de los ochenta por lo que al género cómico se refiere. Muchos de nosotros podremos conocer el estilo de los Phyton gracias a la cinta. De obligada visión para todo seguidor de la comedia, desprende un encanto y una personalidad irreprochables. Un film de referencia llamado a ser ya un clásico del género y un gran representante de la década de los ochenta.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luís G. Berlanga dejaría anonadados a todos los aficionados al cine por su increíble capacidad a crear en sus films un mensaje crítico siempre mostrado con la mayor sutileza. Ante todo, los films del cineasta español son vehículos humanistas, donde trata de hacer un reflejo del comportamiento de las gentes y de sus pensamientos, siempre mostrando el analfabetismo tan presente durante el período franquista. En esta cinta, el director hace honor a su código pero tratando de manifestar los mayores valores de la sociedad.

Calabuch es un remoto pueblo donde se refugia clandestinamente un científico buscado por la ley para que continúe con sus experimentos atómicos a los que él quiere renunciar. En el pueblo, hará amistad con todas sus gentes, todos con personalidades muy marcadas y diferenciadas donde se manifiestan valores tan importantes como el respeto, la convivencia y la felicidad.

Pese a que el anciano viva en una cárcel, él se siente feliz por el trato, y mostrará a todos los ciudadanos del pueblo sus conocimientos para que sean empleados a favor de la diversión en las fiestas del pueblo, que para experimentos atómicos. La premisa ya es de por sí, muy original, donde Berlanga muestra cierto grado del analfabetismo del pueblo a través de sus costumbres y vivencias, siempre de forma sana y nada ofensiva.

En esta obra, el director de “Plácido” trata de poner el manifiesto de la vida pacífica y relajada de los pueblos, donde el protagonista se siente feliz, ayudando a sus gentes en todo lo que puede sin querer recibir nada a cambio. El pueblo, con el tiempo, lo acogen como alguien de los suyos prestándole todo tipo de ayuda donde queda patente que aunque su alto grado de analfabetismo, son personas con corazón y humanidad, razón por la cual el científico querrá permanecer por ahí de por vida.

“Calabuch” es un manifiesto a la vida, a la amistad y a la vida tranquila, reflejada con gran inocencia y belleza, donde Berlanga refleja valores tan valiosos y contemporáneos como el respeto y el querer hacer lo que uno desee. Todo un film de gran contenido humanista y muy recomendable por ello.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 99 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow