Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de DLAST
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dosmildoces", no la vean, ni se molesten!!!. Gente con unos gramos de cerebro(como diría Ramoncín), a sus butacas!!. Extraño es el efecto que produce esta melancólica y dramática comedia, en serio, tiene momentos realmente emotivos. Y todo gracias a que el delirio de uno, es entendido por TODOS, Lars vive en una comunidad pequeña, pero llena de grandísimas personas, gente dispuesta a ayudarlo desinteresadamente...es fabuloso.

La película es absolutamente "indie", plagada de grises, silencios, unos jerseys actualmente obsoletos pero sin diálogos propios de un guionista del género que se cree más inteligente que el resto de los mortales. Nos presenta a un hombre de 27 años con un problema a la hora de relacionarse con los demás...y como mecanismo de defensa decide comprar una muñeca de rango A para tratarla como su chica ante la comunidad. Esto, olvidándonos del componente humano, sería siniestro, incluso veríamos escenas de sexo explícito entre Ryan Gosling y 50 kilos de plástico, pero Craig Gillespie ha sabido preocuparse de lo que realmente importa, las personas y su comportamiento.

No es una película con mucha acción, ni con gags para rularnos por el suelo, es un film para la reflexión, para disfrutar de la serenidad que transmite y para corroborar que Ryan Gosling en uno de los mejores actores de la última década como ya demostró en Half Nelson.
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
DiCaprio y Winslet, Winslet y Dicaprio...¿¿se seguirán apellidando así?? Yo juraría que los dos han sufrido una transformación y que Leo ahora es Frank y Kate se llama April. Y no es que me haya vuelto loco, es que con esta película encontramos un altísimo nivel de interpretación, un saber hacer ya casi olvidado esta última década y encima, para culminar todo está supervisado por el excepcional Sam Mendes.

Lejos de ser un "Titanic" insulso y ñoño, las comparaciones serían ridículas. Mendes decide retorcer el estómago de todo aquel que haya vivido o viva en su propia Revolutionary Road, una calle, un barrio, una avenida que se puede llamar de cualquier forma, pero en la que se respiran frustración y tensión como ingredientes principales. En Revolutionary Road sientes, padeces, sufres, a veces ríes, a veces lloras...y todo porque no puedes evitar verte reflejado en esos cautivadores personajes merecedores de Oscar "AMBOS".

Técnicamente...¿qué digo? ¿Buen guión? ¿Diálogos ingeniosos y creíbles? ¿Un perfecto uso del silencio? ¿Una fotografía genial, sobre todo en primeros planos y planos cortos? ¿Unas caracterizaciones clavadas? ¿Buena música? ¿Que hasta los secundarios merecen ser premiados? Eso con Sam Mendes se sabe, véase su filmografía sin puntos negros...Señores, no puedo decir que sea la mejor de las nominadas, porque no las he visto todas y espero con ansias "Slumdog Millionaire" de Danny Boyle, pero sí que pongo la mano en el fuego asegurando que esta es la única que te baja los pantalones y te hace sentir débil e indefenso ante una vida que...es así.
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante el debut del señor Vigalondo si señor, como primer largometraje es fresco, desenfadado y una muestra más de que el cine español puede desbordar calidad sin necesidad de realizar distinciones en lo que a nacionalidad se refiere.

El comienzo del filme resulta hipnótico, atrapa al espectador desde el primer fotograma gracias a su sinceridad y a su sencillez pero...a partir de la primera media hora, la complejidad toma el mando y el espectador tiene que reactivar su cerebro para ponerlo en marcha. ¿Y cual es el efecto? Que intentando recapitular y ordenar los datos, uno puede perderse y a nadie le gusta sentirse desorientado, aunque una vez se va cerrando el puzzle, el espectador recupera esa paz (narrativamente hablando) que le invadía al principio de la película.

Si algo ha llamado mi atención, ha sido la música, que es sobresaliente. La atmósfera que consigue crear N.Vigalondo a través de una música muy similar a las pelis casposas/psicodélicas de terror de los 80/principios de los 90, es acojonante. Por lo menos así me he ha hecho sentir en determinados momentos, como un chiquillo en tensión deseando ver que pasará. Y para finalizar sólo me queda aplaudir el elenco protagonista, 4 actores para una movie de hora y media...y buena!...BRAVO!!,espero con ansias la siguiente, mientras tanto esta puedo volver a verla para "reinterpretarla".
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí eso dice mi título, eterna. Esta película demuestra que por mucho que pase el tiempo, el buen cine no envejece, no se pasa de moda. Nos encontramos ante el perfecto ejemplo de que las novelas sí se pueden traspasar al cine con calidad y además ser un éxito de taquilla. En el momento en el que la conseguí en VHS, hace ya mucho tiempo, se convirtió en mi pequeña Biblia, es hipnótica, tiene la tipología de planos perfecta, una música propia de los gourmets más exigentes, unos actores impecables (destacando al propio Ewan McGregor y a Ewen Bremmer), una historia fluída, ¿Que más le podemos pedir?...

El film te sumerge en el crudo mundo de las drogas, está ambientada en los suburbios de Escocia.Gracias a su estupenda realización, si cierras los ojos, hay momentos donde puedes oler sus calles, sentir lo que sienten los personajes. El guión está perfectamente cerrado y a pesar de tratar un tema tan peliagudo como la drogadicción, tiene unos matices de humor negro que multiplican con creces la calidad de la cinta. Esta es una de las pocas películas que no me cansaría de recomendar a cualquiera (amigos y enemigos), ya que la considero todo un clásico de los 90, puede que no sea un film para aprender lecciones morales, pero sí para aprender un poco de BUEN cine contemporáneo. Hay muchas cintas con una temática semejante pero muy pocas estan a la altura de Trainspotting, por no hablar del primer monólogo en voz en off de Renton, todavía espero algo mejor, ya que en los últimos años lo único que he encontrado a la altura de éste ha sido el monólogo de Edward Norton frente al espejo en "La última noche" de Spike Lee.
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al decidirme a ver este film, era imposible dejar de pensar en que estaba ante un discípulo bastardo de la estupenda "El experimento" de Oliver Hirschbiegel. De una forma u otra cometí un error, esta película está a la altura de la anterior. Son diferentes pero las comparo por nacionalidad, temática y algún punto que otro en común. A nivel técnico, se podría decir que a veces peca de la éstetica videoclipera que nos ha invadido esta última década, pero alegando que está bien rodada, con fluidez y sin ningún fallo que me haga crucificarla.

Los personajes son meros estereotipos, totalmente necesarios para que este proyecto demuestre que a cualquiera le puede pasar. Todos sufren una evolución, la mayoría para mal. (Es lo que tiene convertirse en masa). Tiene un buen guión, una buena estructura y a pesar de tener pocas escenas de acción (si es lo que buscáis), mantiene en vilo al espectador y no es nada aburrida. Como rasgos negativos añadiré que el personaje del profesor flojea por ignorante y que algunos secundarios resultan postizos, aún así, todo correcto, se deja ver. ¡¡¡Sean bienvenidas estas cintas de cine social brindadas por los "germanos"!!!

Al basarse en hechos reales, nos deja ver de cerca la facilidad con la que nos agrupamos para ser, simplemente, superiores a los demás. Es un defecto de fábrica de los humanos. Si algo no tenemos, lo queremos, y si lo tenemos, queremos más. "Sad but true", no estaría mal ver esta película con algo de sentido común, para luego reflexionar. Además si esto no es motivo suficiente, de forma subliminal te muestra cómo formar tu propia banda y así de paso, dominar la tierra.
DLAST
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow